Los eurodiputados han aprobado finalmente el balance de masas como método de cálculo, en línea con lo que propuso la Comisión Europea. (FOTO: PE).
REGULACIONES Y FISCALIDAD La Comisión de Medio Ambiente se había opuestoEl PE rechaza la moción contra el balance de masas y lo aprueba como método para calcular del contenido recicladoJorge Rodríguez 29 de abril de 2024 |
La sesión plenaria del Parlamento Europeo (PE) no ha aceptado finalmente la moción presentada por el Comité de Medio Ambiente (ENVI) en la que se rechazaba el balance de masas como método de cálculo del contenido reciclado de las botellas. Los eurodiputados han aprobado finalmente este método de cálculo, en línea con lo que propuso la Comisión Europea (CE).
La moción del Comité ENVI pedía un nuevo método de cálculo que evite una "contabilidad creativa" del contenido reciclado
Una mayoría de eurodiputados del Comité ENVI del PE, había considerado que el texto propuesto por la CE, en el que se mostraba favorable al balance de masas para calcular el contenido reciclado de las botellas, otorga ventajas a “tecnologías de reciclaje menos circulares, como la pirólisis y la gasificación”, por lo que “la contabilidad del balance de masa basada en la metodología de exclusión del uso de combustible no es compatible con el objetivo de promover el reciclaje de alta calidad”.
Por ello, el pasado 18 de abril, los eurodiputados del Comité aprobaron un proyecto de resolución presentado por la eurodiputada verde Jutta Paulus pidiendo a la CE que retire la propuesta y presente una nueva que evite una “contabilidad creativa” del contenido reciclado de los productos plásticos.
El balance de masas es “indispensable para activar las inversiones en reciclaje químico que harán falta para cumplir las tasas de reciclaje de 2030 y 2040”.
Los recicladores europeos, representados a través de EuRIC, mostraron su apoyo a la moción del Comité ENVI ya que, entre otras razones, el método de cálculo del balance de masas podría “engañar a los consumidores con afirmaciones ecológicas falsas” y “generar discrepancias significativas” entre el contenido reciclado declarado y el real.
26 asociaciones industriales reivindican el balance de masas como la única herramienta para lograr los objetivos de reciclaje de la UE
El proyecto de resolución contra el balance de masas no ha salido finalmente adelante. El PE, reunido en la sesión plenaria de Estrasburgo el 24 de abril, ha rechazado la moción de la Comisión ENVI, aprobando el balance de masas como método de cálculo para el contenido reciclado de las botellas.
Asociaciones industriales de diversos sectores afectados se habían pronunciado contra la aprobación de la moción presentada por el Comité ENVI, pidiendo al PE que la rechazara, como finalmente ha sucedido. En un comunicado conjunto, 26 entidades reivindicaban el balance de masas como “la única herramienta para lograr los ambiciosos objetivos de reciclaje introducidos a nivel de la UE por la Directiva de Plásticos de un Solo Uso (SUP), el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) y otras legislaciones sobre gestión de residuos.
El equilibrio de masas se vuelve necesario, ya que las materias primas procedentes del reciclaje químico se mezclan con las vírgenes y ya no es posible separarlas físicamente una vez coalimentadas en los reactores de las plantas.
En el documento, las asociaciones industriales recuerdan que el reciclaje químico, contra el que varias entidades ambientalistas favorables a la moción se habían pronunciado, permite el uso de residuos plásticos no aptos para el reciclaje mecánico para producir plástico virgen, contribuyendo a los objetivos de economía circular de la UE en aplicaciones como envases sensibles al contacto (farmacéuticos, alimentarios y cosméticos), dispositivos médicos o algunos componentes automotrices y productos de construcción que requieren plástico reciclado de alta calidad.
“El equilibrio de masas se vuelve necesario, ya que las materias primas procedentes del reciclaje químico se mezclan con las vírgenes y ya no es posible separarlas físicamente una vez coalimentadas en los reactores”, explican las 26 entidades. “La integración en ecosistemas a gran escala evita costes adicionales y reduce las necesidades energéticas y la huella de carbono en comparación con la construcción de nuevas plantas de producción independientes”.
Los detractores del balance de masas creen que podría engañar a los consumidores con afirmaciones ecológicas falsas y generar discrepancias significativas entre el contenido reciclado declarado y el real.
Los firmantes del documento son Cefic, Ceflex, Chemical Recycling Europe, Cosmetics Europe, EPFA, EPRO, ERFMI, Eumeps, EuPC, Euro-Moulders, Europen, Europur, Feica, Flexible Packaging Europe, FoodDrinkEurope, Green Dot, Incpen, Isopa, PCEP, PE100+, Plastics Europe, PU Europe, SCS (Styrenics Circular Solutions), Teppfa, Valipac y Vinyl Plus.
Todos ellos subrayan la certidumbre y seguridad legislativa que necesita la industria para alcanzar los objetivos de la UE, algo indispensable para activar las inversiones en reciclaje químico que harán falta para cumplir las tasas de reciclaje para 2030 y 2040, considerando el tiempo necesario para construir y poner en funcionamiento las plantas.
De haber salido adelante la moción del Comité ENVI, se habrían suspendido inversiones ya previstas en tecnologías de reciclaje químico que Plastics Europe ha estimado en 8.000 millones de euros.