Para calcular el contenido reciclado en las botellas, se permitirá la metodología del balance de masas, restando del porcentaje una proporción equivalente al combustible utilizado.
REGULACIONES Y FISCALIDAD Con la exención del combustible utilizadoLa UE, favorable al balance de masas para calcular el contenido recicladoJorge Rodríguez 6 de marzo de 2024 |
La UE permitirá que el contenido reciclado que se incluya en las botellas de bebidas para cumplir los objetivos vigentes a partir del próximo año proceda del reciclado químico, según el borrador de un documento que se ha filtrado a los medios de comunicación. Además, el método de cálculo del contenido reciclado a través de un enfoque de balance de masas se permitirá siempre y cuando se tenga en cuenta la exención en el uso de combustible.
La industria cree que el balance de masas es la mejor opción de cálculo de contenido reciclado
Según este modelo, pendiente aún de definirse completamente, los procesadores de aceite de pirólisis o cualquier otra materia prima procedente del reciclaje químico, podrán asignar un contenido reciclado a su producción, que sea igual al volumen de entrada de materia prima reciclada. A esta cantidad de contenido reciclado, habría que restarle una pequeña proporción equivalente al combustible utilizado y los residuos generados durante el proceso de craqueo.
Entre las opciones que se estaban considerando, se debatía un enfoque de “sólo polímeros”, más restrictivo y defendido por asociaciones ambientalistas, que obligaba a considerar como materia prima reciclada la que había sido recuperada químicamente a partir del plástico y sus residuos, no de otros materiales o subproductos.
La decisión cuenta con el apoyo de la industria química y plástico, que ya pidieron a Bruselas hace un año que se adoptara esta metodología de cálculo de contenido reciclado.
Sin embargo, defensores y partidarios del reciclaje químico han señalado que este enfoque empeoraría significativamente la eficiencia de las plantas de pirólisis y afectaría negativamente al desarrollo de la industria.
Según detalla en el borrador filtrado, la contabilidad del balance de masa sólo podría aplicarse a nivel de sitio, y no se permitirían las transferencias de créditos de contenido reciclado entre diferentes empresas o sitios dentro de la misma empresa. También sería necesaria una "trazabilidad química" para evitar una "compensación excesiva" y la atribución de contenido reciclado a productos que puedan vincularse químicamente con los derivados de residuos plásticos posconsumo.
Se estaban debatiendo métodos más restrictivos de cálculo, apoyados por organizaciones ambientalistas
Si termina adoptándose la norma en estos términos, se aplicaría directamente en los países de la UE. Según fuentes citadas por Argus, un funcionario ha señalado dificultades políticas que retrasan el trabajo sobre la ley, y otra fuente señaló un cambio de posición entre los Estados miembros, en particular Alemania.
Según el calendario de discusión de la norma, a finales de febrero debería haber tenido lugar una reunión del comité asesor técnico, compuesto por expertos de los Estados miembros de la UE. Tras esta reunión, debería celebrarse en marzo una consulta pública previa a la adopción formal de la ley en abril.
La contabilidad del balance de masa sólo podría aplicarse a nivel de sitio, y no se permitirían las transferencias de créditos de contenido reciclado entre diferentes empresas o sitios dentro de la misma empresa.
La Directiva de plásticos de un solo uso prevé que la aprobación de la decisión de implementación del método de cálculo del contenido reciclado que adopte la comisión requerirá una mayoría cualificada a favor del 55 por ciento de los estados de la UE, que representan el 65 por ciento de la población.
La exención del combustible y residuos generados durante el proceso de craqueo contaría, en principio, con el beneplácito de las industrias química y plástica. En una carta remitida a la Comisión en marzo del pasado año, las asociaciones que representan a estos sectores pedían que se implementara esta metodología. "En nuestra opinión, un modelo exento de uso de combustible proporcionaría un sistema sólido, viable con rutas de reciclaje químico y permitiría a los productores y usuarios de contenido reciclado alcanzar los niveles esperados por el mercado y requeridos por la legislación de la UE de manera oportuna", decía la carta.
En la misiva, las asociaciones también solicitaban que se adoptara una decisión sobre el método de cálculo del contenido reciclado más allá de las botellas para bebidas, definiéndose también una metodología en el Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR) y el Reglamente d fin de vida útil de vehículos (ELV), pendiente de discusión.
La CE recuerda que las tecnologías de reciclaje mecánico siguen siendo, en general, preferibles al reciclaje químico.
La posición de la Comisión sobre este método de cálculo que, según el borrador, parece que terminará adoptándose, no cuenta sin embargo con la aprobación de organizaciones como Zero Waste Europe (ZWE). Esta organización considera que, al proponer un modelo exento de uso de combustible para el equilibrio de masa, la Comisión había descartado "descaradamente" las preocupaciones sobre las afirmaciones verdes de contenido reciclado a nivel de producto y la alteración de la igualdad de condiciones. "Si esta regla de asignación defectuosa persiste, se deben tomar medidas urgentes para imponer un límite a las tecnologías de pirólisis y gasificación para evitar su ventaja indebida sobre el reciclaje mecánico, perpetuada por la regla de asignación propuesta", dijo Lauriane Veillard, responsable de Políticas de ZWE para el reciclaje de productos químicos y plástico a combustibles.
En marzo, habrá una consulta pública previa a la adopción formal de la ley en abril
El borrador de la Comisión recuerda que las tecnologías de reciclaje mecánico siguen siendo, en general, preferibles al reciclaje químico "siempre que puedan producir materiales reciclados de la calidad requerida”. Por ello, Bruselas señala que “los residuos que pueden reciclarse mecánicamente generalmente no deben ingresar al reciclaje químico".
Una vez adoptado el método de cálculo definitivo, este será revisado antes del 1 de enero de 2030 para tener en cuenta avances tecnológicos como el despliegue del reciclaje químico a escala comercial.