La CE se había mostrado favorable a utilizar un enfoque de balance de masas para calcular el contenido reciclado.
REGULACIONES Y FISCALIDAD Rechaza la propuesta de la CEEl PE rechaza el balance de masas como método de cálculo para el contenido recicladoJorge Rodríguez 22 de abril de 2024 |
El Parlamento Europeo (PE) ha frenado la aprobación del balance de masas como método de cálculo del contenido reciclado de las botellas. La Comisión Europea (CE) era favorable a que se permitiera, pero los eurodiputados del PE han considerado que el texto propuesto por la CE otorga ventajas a “tecnologías de reciclaje menos circulares, como la pirólisis y la gasificación”, por lo que “la contabilidad del balance de masa basada en la metodología de exclusión del uso de combustible no es compatible con el objetivo de promover el reciclaje de alta calidad”.
El PE cree que el balance de masas otorga ventajas a “tecnologías de reciclaje menos circulares, como la pirólisis y la gasificación”.
En un borrador filtrado a los medios de comunicación el pasado mes de marzo, la CE se pronunciaba a favor de que los procesadores de aceite de pirólisis o cualquier otra materia prima procedente del reciclaje químico, pudieran asignar un contenido reciclado a su producción, que sea igual al volumen de entrada de materia prima reciclada. A esta cantidad de contenido reciclado, habría que restarle una pequeña proporción equivalente al combustible utilizado y los residuos generados durante el proceso de craqueo.
Según el método que proponía la CE y ha rechazado el PE, con un aporte de un 5% de aceite de pirólisis, se podría afirmar que un polímero contiene un 25% de contenido reciclado
Según detallaba el borrador, la contabilidad del balance de masa sólo podría aplicarse a nivel de sitio, y no se permitirían las transferencias de créditos de contenido reciclado entre diferentes empresas o sitios dentro de la misma empresa. También sería necesaria una "trazabilidad química" para evitar una "compensación excesiva" y la atribución de contenido reciclado a productos que puedan vincularse químicamente con los derivados de residuos plásticos posconsumo.
El balance de masas supone una forma de “contabilidad creativa” del contenido reciclado, según la eurodiputada verde Jutta Paulus.
Sin embargo, el pasado jueves 18 de abril, en la última reunión de esta legislatura, la comisión de Medio Ambiente del PE aprobó por 26 votos a favor y 24 en contra un proyecto de resolución presentado por la eurodiputada verde Jutta Paulus pidiendo a la CE que retire la propuesta y presente una nueva que evite una “contabilidad creativa” del contenido reciclado de los productos plásticos.
En línea con Jutta Paulus, la eurodiputada alemana Ska Keller afirmó que “según el método propuesto por la Comisión, con un aporte de un 5% de aceite de pirólisis, se podría producir un polímero sobre el que fuera posible afirmar que contiene un 25% de contenido reciclado. Esta inflación de las cifras de reciclaje mediante la contabilidad del balance de masa no es posible para el reciclaje mecánico”.
El PE cree que debe garantizarse que el reciclaje químico sólo se usará cuando el reciclaje mecánico no sea posible
El comité destacó que las disposiciones sobre la contabilidad del reciclaje químico deberían garantizar "la complementariedad del reciclaje químico con aquellos casos en los que los residuos plásticos no pueden reciclarse mecánicamente", estableciendo así una jerarquía en consonancia con el Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR)”.
La CE cree que las normas propuestas no inclinan la balanza a favor del reciclaje químico. Debido a su alcance limitado, estas normas podrían constituir un campo de pruebas, cuya revisión tendría lugar en el marco de la PPWR. Sin embargo, el comité de Medio Ambiente del PE objetó que la metodología que se introduce ahora bajo la directiva sobre plásticos de un solo uso es diferente a la que la PPWR obligará a adoptar “sólo en dos años y medio”.
Los recicladores europeos han mostrado su apoyo al resultado de la votación en el PE.
Los recicladores europeos han mostrado su apoyo al resultado de la votación en el PE. Según han manifestado a través de la organización EuRIC, “establecer un método de cálculo del contenido reciclado basado en el modelo de exención de uso de combustible sentaría un precedente alarmante para otras regulaciones, como las de embalaje, automoción, ecodiseño y textiles. Se debería adoptar un método adecuado en el marco del Reglamento de envases y residuos de envases (PPWR) y el reciclaje químico debería ser el último recurso, sólo cuando el reciclaje mecánico sea insuficiente”. EURIC añade que el método actual podría engañar a los consumidores con afirmaciones ecológicas falsas porque genera “discrepancias significativas” entre el contenido reciclado declarado y real.
Desde Zero Waste Europe consideran que, al proponer un modelo exento de uso de combustible para el equilibrio de masa, la CE había descartado "descaradamente" las preocupaciones sobre las afirmaciones verdes de contenido reciclado a nivel de producto y la alteración de la igualdad de condiciones. "Si esta regla de asignación defectuosa persiste, se deben tomar medidas urgentes para imponer un límite a las tecnologías de pirólisis y gasificación para evitar su ventaja indebida sobre el reciclaje mecánico, perpetuada por la regla de asignación propuesta", dijo Lauriane Veillard, responsable de Políticas de ZWE para el reciclaje de productos químicos y plástico a combustibles. Para Veillard, la votación del PE constituye “una llamada a redefinir el orden jerárquico de las tecnologías, garantizando que los plásticos reciclados que llegan a nuestros mercados no sólo sean seguros y transparentes sino también justos”.