Viernes, 13 junio 2025

Logo Plásticos y Caucho

El ranking mide las ambiciones de las empresas en materia de economía circular en función de los objetivos anunciados públicamente en los informes de 2023.

COYUNTURA

Informe de BloombergNEF

Ranking de marcas y productores: ¿Quién cumple en circularidad y quién se está retrasando?

Jorge Rodríguez

15 de octubre de 2024

¿Qué empresas están liderando el cambio hacia envases más sostenibles? Un informe de BloombergNEF ha evaluado a 20 marcas y 20 productores de plásticos. El estudio revela que en 2023 se han frenado las ambiciones de muchas compañías. Los motivos: dificultades para obtener recursos y materiales sostenibles, falta de infraestructura para la clasificación y el reciclaje y aumento de los costes de producción.

Se han frenado las ambiciones de muchas compañías

COCA-COLA, L'ORÉAL y PEPSICO, que han sido pioneras en establecer estrategias de economía circular e invertir en nuevas formas de envasado, son las marcas líderes en el Ranking de Empresas de Economía Circular de este año. Del lado de los productores de plástico, LYONDELLBASELL, BRASKEM y DOW ocupan los tres primeros puestos. Estas empresas han establecido sus propios objetivos para aumentar la producción de materiales sostenibles, y algunas incluso han detenido la inversión en nuevas unidades de producción que utilicen materiales vírgenes.

El ranking de empresas de economía circular de BNEF mide las ambiciones de las empresas en materia de economía circular en función de los objetivos y compromisos anunciados públicamente en sus informes de 2023. Tanto los propietarios de marcas como los productores de plástico se dividen en tres niveles (líderes, seguidores y rezagados) según la metodología de clasificación de BNEF.


Las empresas que más puestos han subido en el último ranking son:

DANONE: Única marca en este ranking que mantiene su objetivo de envases 100% reciclables, reutilizables o compostables para 2030. Sube tres puestos hasta la cuarta posición.   

LYONDELLBASELL y SABIC: Suben seis puestos entre los productores de plástico, pasando a ocupar el primer y el sexto lugar, respectivamente. LYONDELLBASELL tiene uno de los objetivos más ambiciosos: producir 2 millones de Tms. de polímeros circulares para 2030. SABIC también mantiene su objetivo de producción de polímeros circulares para 2030 (1 millón de Tms.).   

DANONE es la única marca que mantiene su objetivo de envases 100% reciclables, reutilizables o compostables para 2030.

Entre las empresas que bajaron en el ranking se encuentran:     

COLGATE-PALMOLIVE: Pierde su primera posición en el ranking y desciende al quinto lugar. A pesar de ser pionera en la economía circular, su objetivo sólo cubre los envases de plástico. El objetivo de alcanzar un 25% de contenido reciclado en los envases de plástico para 2025 también está por detrás de empresas como L'ÓREAL y DANONE, que aspiran a alcanzar un 50% de contenido reciclado para el mismo año.     

BOREALIS: Pierde su primera posición en el ranking de este año. En general, tuvo un buen desempeño, con el objetivo de producir 1,8 millones de Tms. de polímeros reciclados y renovables para 2030. Sin embargo, su ambición no estuvo a la altura de otras compañías, que se han fijado el objetivo de lograr que el 100 % de sus productos sean plásticos reciclables, reutilizables y recuperables.

Once de las veinte marcas analizadas se han fijado como objetivo aumentar la proporción de materiales reciclados en sus envases para 2025 o 2030. L'ÓREAL y DANONE tienen la mayor proporción de envases de origen biológico o reciclado, con más del 30% en 2023. Ambas empresas también tienen algunos de los objetivos más ambiciosos para 2025. 

COCA-COLA, L'ORÉAL y PEPSICO son las marcas líderes en el ranking de este año

Esto les obligará a aumentar rápidamente su contenido reciclado o de origen biológico en alrededor de 8 a 10 puntos porcentuales al año, mucho más rápido del ritmo que han llevado en el pasado. L'ÓREAL tiene un objetivo aún más ambicioso para 2030: fabricar el 100 % de sus envases a partir de fuentes sostenibles.

La escasez de plástico reciclado de alta calidad en muchos mercados está lastrando la capacidad de los propietarios de marcas para alcanzar sus objetivos, lo que hace que algunos los retrasen o revisen. Por ejemplo, PEPSICO tenía anteriormente el objetivo de lograr un 25% de contenido de plástico reciclado posconsumo (PCR) en sus envases para 2025, pero este objetivo ya no se menciona en su sitio web y la empresa apunta, en cambio, a un 50 % de contenido de PCR para 2030. En 2023, UNILEVER revisó su objetivo original de reducir a la mitad el consumo de plástico virgen para 2025, cambiando el objetivo al 30% para 2026 y al 40% para 2028.

LYONDELLBASELL, BRASKEM y DOW ocupan los tres primeros puestos entre los productores


Como resultado, hay propietarios de marcas que están invirtiendo directamente en infraestructura de reciclaje para aumentar el suministro de plástico reciclado. Algunas firmas se están centrando más en objetivos de reducción total del uso de envases de plástico virgen mediante la reducción del peso, el rediseño y la inversión en envases reutilizables y rellenables, lo que puede contribuir a los objetivos de cero emisiones netas de las empresas.

La mayoría de los productores de plástico están lejos de sus objetivos de producción circular para 2030.

Fuente: BloombergNEF

En cuanto a la oferta, más del 80% de los productores del ranking se han marcado como objetivo producir millones de Tms de materiales sostenibles (reciclados o de origen biológico) para 2030 o antes. SHELL y HANWHA no especifican en sus objetivos el volumen ni la fecha de cumplimiento prevista. Catorce empresas han fijado objetivos de producción claros para 2030. Si estas 14 empresas cumplen sus objetivos, ellas solas suministrarían alrededor de 15,5 millones de Tms anuales de plásticos sostenibles para 2030. Esto equivale aproximadamente a la capacidad total de producción de polímeros de PETROCHINA, el segundo mayor productor del ranking.

La mayoría de los productores de plástico están lejos de sus objetivos de producción circular para 2030.

Sólo unos pocos productores han revelado a BloombergNEF su progreso actual, ya que muchos todavía están esperando que se ponga en funcionamiento más capacidad de reciclaje. Las empresas también enfrentan desafíos a la hora de obtener materia prima sostenible para producir plásticos circulares. Además, algunos productores han informado en 2023 sobre resultados financieros más débiles, debido al exceso de capacidad global y la disminución de la demanda.

La mayoría de las empresas cuentan con el reciclaje químico para alcanzar sus objetivos de producción de polímeros circulares. Todos los productores del ranking (excepto PETROCHINA) han anunciado proyectos o asociaciones que involucran tecnologías de reciclaje químico. Los datos recopilados por BloombergNEF muestran que la capacidad de reciclaje químico podría alcanzar alrededor de 5,3 millones de Tms para 2030, si entran en funcionamiento todos los proyectos anunciados.