PLASTURGIA SOSTENIBLE, 24-02-22 | El reciclaje enzimático de PET desarrollado por CARBIOS recibirá 30 millones de euros de financiación del Banco Europeo de Inversiones (BEI) al considerar a esta tecnología “disruptiva” y con “potencial para abordar la creciente preocupación por la acumulación de desechos plásticos”. “Este préstamo otorgado por el BEI es muy valioso para la empresa”, ha dicho el CEO de CARBIOS, Emmanuel Ladent. “Avanzamos hacia la industrialización y la concesión de licencias de nuestra tecnología de reciclaje”.
La compañía francesa ha desarrollado el proceso C-ZYME™, a través del cual ha conseguido identificar enzimas capaces de descomponer el PET y susceptibles de ser utilizadas con fines industriales. “Somos la primera y única empresa en el mundo que combina la ciencia de la enzimología y la de los plásticos tan eficazmente”, aseguran desde la empresa. “A diferencia de los procesos convencionales, nuestra innovación permite el reciclaje infinito de todo tipo de residuos de PET, así como la producción de productos 100% reciclados y 100% reciclables de PET, sin pérdida de calidad. Los residuos plásticos y textiles son ahora una materia prima preciosa que permite a la economía circular convertirse en una realidad industrial”.
La primera planta de demostración industrial de esta tecnología entró en funcionamiento en septiembre de 2021. Según
ha explicado el profesor Alain Marty, director científico de CARBIOS, “los excelentes resultados obtenidos en la planta de demostración han confirmado el potencial de escalamiento industrial de la tecnología de la compañía. En cuanto al núcleo del proceso de reciclaje de CARBIOS, la cinética de despolimerización y los rendimientos obtenidos son idénticos a los conseguidos en la planta piloto. Estos prometedores resultados nos permiten imaginar un despliegue a gran escala del proceso de reciclaje enzimático”.
A escala industrial, esta tecnología permitirá a los productores de PET reemplazar los productos petroquímicos por monómeros de residuos de PET, lo que daría como resultado un contenido de PET 100 % reciclado en nuevos productos. Para la concesión del préstamo de 30 millones, el BEI ha llevado a cabo “un exhaustivo análisis del modelo de negocio durante un año. “Estamos convencidos de que el proyecto de CARBIOS está mejor posicionado para mover toda la cadena de valor del plástico en la dirección correcta y permitir realmente un reciclaje de plástico mayor y más eficiente”, ha dicho el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle.
El préstamo será desembolsado en un solo tramo con un interés fijo anual del 5% y un vencimiento de 8 años. El acuerdo se complementa con una emisión de warrants en la que CARBIOS emitirá el 2,5% del capital social totalmente diluido en warrants en beneficio del BEI, del cual el 1,25% tendrá precio de ejercicio de 40 euros por acción, y el 1,25% con un precio de ejercicio de 38,8861 euros por acción.
CARBIOS ya ha preseleccionado a dos de los principales productores mundiales de PET para albergar su futura unidad de producción de referencia. Ambas ubicaciones están en Europa, una de ellas en Francia. “Para consolidar nuestra estrategia y estar listos en 2025, fecha en la que los principales actores industriales apuntan a envases 100% reciclables y reciclados, estamos entrando en la etapa final de nuestro desarrollo industrial. Las conversaciones con nuestros socios potenciales y las autoridades públicas están en proceso y podemos esperar que la ubicación de nuestra futura unidad de referencia, la primera de su tipo, se anuncie en las próximas semanas”, ha avanzado Emmanuel Ladent.
En su última
presentación a inversores, la empresa menciona que EQUIPOLYMERS tendría disponibles 2 líneas de producción en Schkopau (Alemania) donde poder albergar la nueva instalación. El acuerdo contempla
asegurar en todo momento que la nueva unidad de producción esté abastecida de materia prima. EQUIPOLYMERS acumula actualmente una capacidad global de producción de PET de 335.000 Tms./año. La nueva planta tendrá un coste estimado de 100 millones de euros. Ahorrará 48.000 Tms. anuales de emisiones de CO2 y
aprovechará residuos de PET opacos o coloreados que actualmente están incinerándose o acumulándose en vertederos. CARBIOS sigue explorando opciones de financiación y reforzará la concesión de licencias de sus tecnologías y la
venta de enzimas para promover la construcción de más unidades de producción.
Los equipos industriales de CARBIOS están completando las auditorías comparativas de los potenciales sitios industriales presentados por los fabricantes de PET. También se han reforzado con las contrataciones de talento experto adicional y se está trabajando en los planes de desarrollo para la construcción de la unidad de referencia. El trabajo de ingeniería ha comenzado y se espera que esté terminado a finales de año. Además, se sigue avanzando en el proyecto con socios industriales como TECHNIP ENERGIES y NOVOZYMES.
MICHELIN ya ha comprobado que la tecnología de CARBIOS funciona. Mediante este innovador proceso se ha obtenido con residuos de PET una fibra de alta resistencia que cumple con todos los requisitos que establece el fabricante de neumáticos para fabricar sus productos.
Hasta ahora, los procesos convencionales de reciclaje termomecánico para plásticos complejos no habían obtenido el grado PET de alto rendimiento requerido para aplicaciones neumáticas. Sin embargo, el gigante francés de los neumáticos
asegura haber “validado con éxito” el uso de la tecnología de reciclaje enzimático de PET desarrollada por CARBIOS, confirmando el potencial de este PET reciclado para abordar “todo tipo de aplicaciones, desde botellas, fibras textiles y, ahora, fibras técnicas”. Los monómeros resultantes del proceso de CARBIOS, obtenidos a partir de residuos de botellas de PET opacas y de distintos colores, se repolimerizaron en PET e hicieron posible conseguir una fibra de “alta tenacidad” que cumple con los requisitos de calidad de los neumáticos de MICHELIN.
La tecnología de reciclaje enzimático de CARBIOS fue seleccionada por el Foro Económico Mundial (FEM) como uno de los 100 proyectos tecnológicos más prometedores de 2021 por desarrollar “un proceso biológico que permite el reciclaje infinito de residuos plásticos y textiles de PET”. EL FEM destaca el impacto que esta tecnología tendrá sobre las empresas, la sociedad y el medioambiente.