Jueves, 16 enero 2025

Logo Plásticos y Caucho

Todos los envases plásticos tendrán que ser reciclables en la UE cumpliendo unos criterios estrictos.

REGULACIONES Y FISCALIDAD

Se prohibirán algunos envases de plástico

El PE aprueba el nuevo Reglamento sobre envases

Jorge Rodríguez

30 de abril de 2024

El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) ha sido aprobado por el Parlamento Europeo (PE). Con el objetivo de hacer que los envases utilizados en la UE sean más seguros y sostenibles, se exigirá que sean todos reciclables, minimizando la presencia de sustancias nocivas, reduciendo aquellos que se consideren innecesarios, impulsando la adopción de contenido reciclado y mejorando la recogida, clasificación y el reciclaje.

A falta tan sólo de su ratificación por el Consejo Europeo, las normas incluyen objetivos de reducción de envases (5% para 2030, 10% en 2035 y 15% en 2040) y exigen a los países de la UE que reduzcan, en particular, la cantidad de residuos de envases de plástico. Para reducir los envases innecesarios, se establece una ratio máxima de espacio vacío del 50% para los envases colectivos, de transporte y de comercio electrónico. Los fabricantes e importadores también tendrán que velar por reducir al mínimo el peso y el volumen de los envases.

Se prohibirán los envases plásticos de un solo uso para frutas y verduras frescas sin procesar.

Algunos tipos de envases de plástico de un solo uso quedarán prohibidos a partir del 1 de enero de 2030. Entre ellos, figuran los envases de frutas y verduras frescas sin procesar, los de alimentos y bebidas que se sirven y consumen en cafeterías y restaurantes, los de porciones individuales (para, por ejemplo, condimentos, salsas, crema o azúcar), los envases pequeños de productos de higiene personal y las bolsas de plástico muy ligeras (de menos de quince micras).

El texto aprobado incluye la prohibición del uso de las llamadas “sustancias químicas eternas” (perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o PFAS) por encima de ciertos umbrales en los envases en contacto con alimentos.

Habrá exenciones para las empresas más pequeñas

La ley fija objetivos específicos de reutilización para 2030 para los envases de bebidas alcohólicas y no alcohólicas (excepto, por ejemplo, leche, vino, vino aromatizado, licores), los envases para transporte y venta, así como los envases colectivos (que incluyen varios productos). Los Estados miembros podrán conceder una excepción de cinco años a estos requisitos en determinadas condiciones.

Los distribuidores finales de bebidas y comida para llevar tendrán que ofrecer a los consumidores la opción de aportar su propio recipiente. También se les exigirá que se esfuercen por ofrecer el 10% de los productos en un formato de envase reutilizable de aquí a 2030.

De aquí a 2029, el 90% de los envases de plástico para bebidas (hasta tres litros) tendrán que recogerse por separado mediante sistemas de depósito y devolución u otras soluciones que garanticen el cumplimiento del objetivo.

Todos los envases (excepto los de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica, porcelana y cera) tendrán que ser reciclables cumpliendo unos criterios estrictos. Las medidas también incluyen objetivos mínimos de contenido reciclado para los envases de plástico y objetivos mínimos de reciclado por peso de los residuos de envases.

De aquí a 2029, el 90 % de los envases de bebidas de plástico y metal de un solo uso (hasta tres litros) tendrán que recogerse por separado (mediante sistemas de depósito y devolución u otras soluciones que garanticen el cumplimiento del objetivo de recogida).

El texto establece nuevos límites en el uso de PFAS para envases de alimentos

“Por primera vez en una ley medioambiental, la UE fija objetivos para disminuir el envasado, sin atender al material utilizado. Las nuevas reglas impulsarán la innovación, e incluyen exenciones para las empresas más pequeñas. La prohibición de los químicos ?eternos? en los envases alimentarios es una gran victoria para la salud de los consumidores europeos. Ahora, apelamos a todos los sectores industriales, los Estados miembros y los consumidores para contribuir en la lucha contra el exceso de envases”, manifestó la ponente en la sesión plenaria del PE, Frédérique Ries, eurodiputada y vicepresidenta de Renew Europe.

Plastics Europe ha pedido medidas similares en otros sectores como la automoción, que también utiliza plásticos.

En 2018, los envases generaron una facturación de 355.000 millones de euros en la UE. Se trata de una fuente de residuos cada vez mayor. El total de residuos de envases de la UE ha pasado de 66 millones de Tms. en 2009 a 84 millones en 2021. Cada europeo generó 188,7 kgs de residuos de envases en 2021, una cifra que se espera que aumente a 209 kg en 2030 si no se toman medidas adicionales.

Desde Plastics Europe, Virginia Janssens, directora general, ha valorado la nueva ley como un hito importante en la transición hacia una economía circular del plástico. “Establecer objetivos obligatorios de contenido de reciclaje para el sector del embalaje en la legislación da una señal clara a la industria de que la demanda de plástico reciclado aumentará y estimulará las inversiones en tecnologías de reciclaje, así como el desarrollo de productos reciclables”, ha declarado Janssens, que pide también “una revisión cuidadosa del impacto de los objetivos de reutilización y los formatos afectados, especialmente en los embalajes de transporte”.

Además, Plastics Europe insta a “aplicar medidas similares a otros sectores que utilizan plásticos, incluidos los sectores de la construcción y la automoción, como parte de un marco político y regulatorio más amplio que impulse la demanda de materias primas circulares y permita un clima positivo de inversión e innovación en Europa”.