VERSALIS negocia la adquisición de NOVAMONT, líder mundial en fabricación de bioplásticos

Martes, 18 de abril de 2023

Martes, 18 de abril de 2023 | VERSALIS, la división química del grupo ENI, negocia los términos finales para cerrar un acuerdo de compra del 100% de NOVAMONT, primer productor italiano de bioplásticos compostables y uno de los principales actores del sector a nivel global. El grupo energético ya es propietario del 36% de NOVAMONT, con el 64% restante, se hará también con el control de MATER-BI.
 
El grupo NOVAMONT es líder mundial en el desarrollo y producción de bioplásticos y bioquímicos a través de la integración de la química con el medioambiente y la agricultura. Cuenta con cuatro instalaciones productivas y dos centros de investigación en Italia, y oficinas comerciales en varios países; en España como NOVAMONT Iberia. Emplea a más de 600 personas y su facturación ronda los 238 millones de euros, de los cuales destina un 5% a I+D+i. En 2019, incrementó un 36% su capacidad producción de MATER-BI hasta las 150.000 toneladas/año, en respuesta al “fuerte crecimiento de la demanda de productos biodegradables y compostables”. También ha destinado una inversión de 10 millones de euros a la construcción de una planta de demostración donde producirá ácido furandicarboxílico (FDCA), un nuevo monómero de origen vegetal derivado de azúcares. La compañía ha avanzado que “tendrá múltiples aplicaciones y servirá como materia prima para la síntesis de poliésteres y biomateriales biodegradables y compostables”, lo que “permitirá la producción de MATER-BI de quinta generación y productos con propiedades barrera para el oxígeno y el dióxido de carbono para el sector de envasado de alimentos”. 
 
El pasado marzo, dos semanas antes de divulgarse las negociaciones con VERSALIS, NOVAMONT anunciaba su asociación exclusiva con ORTHOLITE, líder mundial en soluciones para calzado y plantillas sostenibles. NOVAMONT y ORTHOLITE® han creado OrthoLite Cirql™, la “primera solución de material de espuma circular del mundo para calzado”. Es una solución patentada de materiales para calzado que “combina los 26 años de experiencia e innovación de ORTHOLITE en polímeros espumados con el polímero biobasado, compostable y reciclable del líder mundial, NOVAMONT”. Es la primera tecnología capaz de reducir significativamente el alto impacto del proceso de fabricación con múltiples opciones de eliminación al final de la vida útil. Actualmente, ORTHOLITE se encuentra en más de 550 millones de zapatos de todas las categorías cada año de marcas como Adidas, Altra, Asics, Brooks, Clarks, Cole Haan, Converse, Danner, ECCO, Fendi, HOKA, Hugo Boss, Justin, New Balance, On, Reebok, Rothy's, Salomon, Skechers, The North Face, Timberland, Toms, Under Armour y Vans.
 
"OrthoLite Cirql™ ilumina el camino hacia el calzado verdaderamente circular", ha dicho Glenn Barrett, CEO y fundador de ORTHOLITE. "Estamos entusiasmados de asociarnos con NOVAMONT para alcanzar soluciones escalables para impulsar un cambio positivo en la industria mundial del calzado. Esta asociación se basa en la confianza y la transparencia, así como en un compromiso implacable para equipar a nuestros más de 500 socios de marcas globales de calzado para que tengan acceso a materiales circulares de una sola fuente, empezando por la media suela". OrthoLite Cirql ofrecerá un material escalable y verdaderamente circular a las más de 500 marcas de calzado de ORTHOLITE y a las fábricas asociadas en 2023.
 
VERSALIS comercializa desde 2020 materiales circulares y fabricados a partir de materias primas recicladas. Los productos certificados de VERSALIS incluyen monómeros e intermedios como etileno, propileno, benceno, estireno, butadieno y polímeros como polietileno (LDPE, HDPE, LLDPE), estirénicos (PS, EPS y ABS) y elastómeros (SBR, BR, EPDM) que “no difieren en su composición química y rendimiento físico-mecánico de los elaborados a partir de materias primas de origen fósil”, asegura la empresa. Además, VERSALIS ha anunciado el desarrollo de “una nueva tecnología de reciclaje químico para transformar los residuos plásticos mixtos en materia prima para la fabricación de nuevos polímeros vírgenes, idénticos a los procedentes de fuentes fósiles, y aptos para todas las aplicaciones, incluidas aquellas que requieren alta calidad y rendimiento, como el envasado de alimentos”.
 
La compra del 100% de NOVAMONT es la apuesta definitiva de VERSALIS por el futuro de los bioplásticos. MATER-BI es un material biodegradable (el material es capaz de convertirse en CO2, agua y biomasa, a través de la acción de microorganismos), desintegrabilidad (fragmentación e invisibilidad en el compost, sin contaminación visual), ausencia de efectos negativos durante el compostaje y bajos niveles de metales pesados (sin efectos negativos sobre la calidad final del compost). Puede utilizarse en el sector agrícola para la fabricación de acolchados, dispensadores de feromonas o clips y sistemas de sujeción que garantizan el mismo rendimiento que los clips de plástico tradicional, con la ventaja de que, tras la cosecha, se biodegradan y compostan junto con los desechos de la planta. En el sector del packaging, MATER-BI puede utilizarse para la fabricación de envases, bolsas, films de sellado, películas adhesivas, bandejas o tapas. También constituye una opción en las bolsas compostables que se pueden usar, reutilizar o aprovechar en la recogida de residuos orgánicos. Incluso el sector de la restauración y la hostelería pueden hacer uso el material. Cubiertos, tazas, pajitas y otros artículos de mesa y envases de plástico pueden fabricarse con MATER-BI.
 
Cesta
No hay noticias añadidas a la cesta.
ENVASES PLÁSTICOS PARA YOGURES Y POSTRES LÁCTEOS
La Guía de Compra de envases plásticos para yogures y postres lácteos identifica a 20 suministradores, si bien sólo los seis principales controlan algo más del 96% de las ventas. Es decir, pese a existir una gran variedad de proveedores para elegir, la mayor parte del mercado está concentrado en un puñado de empresas.
 
La reducción de polímeros empleados y la mejora de la facilidad de uso, están impulsando el uso paulatino de envases flexibles en yogures y postres lácteos, que mayoritariamente siguen siendo rígidos y semirrígidos pelables. Además, en este reportaje se precisan las ventajas y limitaciones de los materiales utilizados y los retos que plantean la sostenibilidad y los hábitos de los consumidores a este tipo de envases.
ENVASES PLÁSTICOS PARA EMBUTIDOS LONCHEADOS
La Guía de Compra de envases plásticos para embutidos loncheados identifica a 33 suministradores, si bien los tres primeros absorben más de la mitad del mercado. Si ampliamos el foco a los diez mayores proveedores, éstos cubren el 90% de las ventas, mientras que otras 23 compañías de envases se reparten el 10% restante.
 
Durabilidad frente a reciclaje
En los envases plásticos de embutidos loncheados, ¿cuáles son los polímeros más utilizados y qué cualidad aporta cada uno? ¿qué tipo de envase y sistemas de envasado hay disponibles? En este reportaje se analizan las soluciones que aporta el plástico a las exigencias de los envasadores de elaborados cárnicos (embutidos) loncheados; sus innovaciones y tendencias.