Las zapatillas se diseñaron según el modelo SUEDE, uno de los clásicos de la marca.
TEXTIL Y CALZADO
Jorge Rodríguez
14 de diciembre de 2023
Las zapatillas compostables desarrolladas por PUMA fueron utilizadas durante 6 meses por varios voluntarios. Después, se enviaron a una planta de compostaje industrial especialmente equipada donde terminaron convirtiéndose en abono Grado A para uso agrícola. “Seguiremos innovando con nuestros socios para determinar la infraestructura y las tecnologías necesarias con vistas a que el proceso sea viable para una versión comercial, incluido un plan de recuperación, en 2024", ha adelantado la multinacional.
Durante medio año, ciudadanos alemanes estuvieron utilizando las zapatillas
En el marco del proyecto piloto RE:SUEDE, en 2021 PUMA fabricó 500 pares de zapatillas experimentales utilizando Zeology (alternativa sostenible a los agentes curtientes tradicionales basada en zeolita y sin cromo, metales pesados ni aldehídos), una suela de TPE (caucho termoplástico) y fibras de cáñamo. Las zapatillas se diseñaron de acuerdo al clásico modelo SUEDE de la compañía.
Durante medio año, varios ciudadanos de Alemania estuvieron utilizando las zapatillas. Su experiencia aportó a PUMA valoraciones sobre la comodidad y durabilidad de las zapatillas. La empresa ha compartido los resultados de este proyecto en un informe.
El proceso de compostaje requirió procedimientos específicos, pero acabaron convirtiéndose en abono de Grado A, apto para uso agrícola. (FOTO: PUMA).
El 88% de los voluntarios utilizaron las zapatillas durante todo el día, entre 2 y 3 días por semana. El 68% de los participantes recomendaría a otra persona las zapatillas. Sin embargo, PUMA reconoce que deberán seguir trabajando en la comodidad de las zapatillas ya que un 57% de los usuarios las encontraron “incómodas y con falta de amortiguación y ajuste”.
Se fabricaron con Zeology, TPE y fibra de cáñamo
La empresa adelanta que “estamos mejorando la comodidad de las zapatillas mejorando el ajuste. Para ello, utilizaremos un nuevo patrón de material en la parte superior y en el forro”.
La suela de RE:SUEDE requirió más procesamiento previo y tiempo adicional en el túnel de compostaje para descomponerse por completo. (FOTO: PUMA).
Una vez utilizadas por los voluntarios, las zapatillas se enviaron a una planta de compostaje industrial operada por ORTESSA GROUP en los Países Bajos. El proceso de compostaje requirió procedimientos específicos. Primero, las zapatillas fueron trituradas y mezcladas con otros desechos domésticos verdes y colocadas en un túnel de compostaje. Después, se rociaron con agua de lixiviación del compostaje anterior, que contiene nutrientes, y se calentaron naturalmente debido a la actividad biológica y la circulación de aire controlada en el túnel.
Tras aproximadamente 3,5 meses, los materiales que eran lo suficientemente pequeños para pasar a través de un tamiz (<10 mm.) se vendieron como compost de Grado A para uso agrícola (según los estándares de los Países Bajos), mientras que los materiales restantes se devolvieron al túnel de compostaje hasta que también se habían descompuesto hasta el nivel deseado (<10 mm). "Si bien las zapatillas RE:SUEDE no pudieron procesarse según los procedimientos operativos estándar para el compostaje industrial, eventualmente se convirtieron en compost", ha manifestado Anne-Laure Descours, directora de Abastecimiento de PUMA. La compañía seguirá avanzando en el proyecto para conseguir determinar la infraestructura y tecnologías que logren optimizar la eficiencia del proceso de compostaje.
PUMA mejorará la comodidad de las zapatillas ya que un 57% de los usuarios las encontraron “incómodas y con falta de amortiguación y ajuste”.
"Aprendimos mucho durante la prueba RE:SUEDE y cómo optimizar nuestro proceso de compostaje industrial para incluir elementos que necesitan más tiempo para convertirse en compost", ha explicado Marthien van Eersel, gerente de Materiales e Innovaciones en ORTESSA. "Si bien todos los materiales de RE:SUEDE pueden descomponerse, la suela de RE:SUEDE requirió más procesamiento previo y tiempo adicional en el túnel de compostaje para descomponerse por completo".
PUMA cree que este proyecto “ha demostrado que hay apetito por RE:SUEDE, y que podemos hacer zapatillas que la gente quiera usar. También hemos descubierto que es posible convertir RE:SUEDE en abono de grado A bajo condiciones industriales específicas proporcionadas por ORTESSA. Esto es una gran victoria. Las suelas ralentizan el proceso, lo que resulta en más ciclos de compostaje necesarios para convertir el zapato en abono de grado A, es decir no se pueden procesar utilizando el estándar actual de los procedimientos operativos de compostaje industrial. Pero con un nuevo modelo de negocio en materia de compostaje, y un mayor volumen de entrada en él, los procedimientos operativos estándar pueden cambiar”.