PLASTURGIA SOSTENIBLE, 22-02-22 | Tras anunciar a finales de enero la inauguración de la ampliación de su planta en Luxemburgo y esperar arrancar este verano una nueva que está construyendo en España, PLASTIPAK dispondrá en 2022 de una capacidad de producción de PET reciclado en Europa de unas 190.800 Tms./año, lo que supondrá un 46,8% más que en 2021, según estimaciones de Plasturgia Sostenible.
PLASTIPAK ha completado una importante inversión para expandir significativamente su capacidad de reciclaje de PET en su centro de fabricación de Bascharage (Luxemburgo). La ampliación, cuya puesta en marcha ha llevado un año, aumentará la capacidad de producción de la planta en un 136%. Inaugurada en 2008, esta instalación de reciclaje está ubicado junto a la principal planta de fabricación de preformas y envases de la compañía.
La empresa convierte en esta fábrica los copos de rPET lavados que se originan en las botellas posconsumo, en gránulos de PET reciclado de grado alimenticio (rPET). El rPET producido se convierte en nuevas preformas y envases fabricados en la planta de Bascharage, que
atiende principalmente a los mercados de alimentos y bebidas de Alemania y Benelux. La expansión complementa las instalaciones de reciclaje de PLASTIPAK en Francia, Reino Unido y EE. UU., y se pone en marcha tras el
reciente anuncio de una nueva instalación de reciclaje en su planta española de Casarrubios del Monte (Toledo).
Se esperaba que la nueva planta de reciclaje de Toledo entre en marcha en el verano de 2022, con una capacidad de producción de unas 20.000 Tms./año de pellets de rPET de calidad alimentaria y supondrá la creación de unos 14 nuevos puestos de trabajo. Será la cuarta instalación de reciclado de PET de PLASTIPAK en Europa, que se sumará a las de sus fábricas en Francia, Luxemburgo y Reino Unido. Además, el grupo cuenta con otra planta para el reciclaje de polietileno de alta densidad y PET en Dundee, Michigan (EE.UU.).
La nueva ampliación de Luxemburgo demuestra, según el director general ejecutivo de la división europea de PLASTIPAK, Pedro Martins, “el compromiso a largo plazo de PLASTIPAK con el reciclaje botella a botella, y nuestro liderazgo en la economía circular de PET. Somos el productor europeo líder de rPET de calidad alimentaria, y la mayoría del material reciclado posconsumo que usamos en Europa se produce internamente”. Dave Stajninger, gerente comercial global de Reciclaje, ha señalado que “PLASTIPAK comenzó a producir resinas recicladas posconsumo para clientes de empaques en 1989, y desde entonces ha tenido muchas expansiones en América del Norte y Europa. Estamos emocionados de continuar apoyando a nuestros clientes de packaging globales para lograr sus objetivos de sostenibilidad”.
La compañía también está explorando su entrada en el sector del reciclaje químico. En 2019, se asoció en Italia con GARBO. Esta empresa ha desarrollado un innovador proceso de reciclado químico, llamado ChemPET, que es capaz de tratar la mayoría de los residuos a base de PET que actualmente no son recuperables. Mediante una reacción química, el PET se transforma en un producto intermedio denominado BHET (bis-hidroxi-etileno-tereftalato) que, una vez debidamente purificado, puede ser utilizado nuevamente para la producción de PET, evitando el consumo de materias primas vírgenes. Fruto de esta alianza, que en una segunda fase podría ampliarse al resto del mundo, PLASTIPAK y GARBO proyectan construir una planta de 36.500 Tms./año de PET reciclado químicamente próxima a las instalaciones que PLASTIPAK ITALIA PREFORMA tiene en Verbano.
En Reino Unido, la compañía se ha aliado con BIOTECH4 para reducir la huella de carbono de su planta de reciclaje de Wrexham. Ambas empresas están ubicadas muy cerca. PLASTIPAK aprovechará el biogás que produce BIOTECH4 mediante la descomposición de materia orgánica para alimentar su planta de reciclaje. “El uso de energía limpia y verde generada a través del reciclaje de desechos de alimentos encaja perfectamente con la tecnología limpia y el espíritu de reciclaje de plástico de circuito cerrado de PLATIPAK. Por derecho propio, CLEAN TECH y BIOTECH4 son ejemplos perfectos de la economía circular en acción, y esta es una asociación pragmática pero única que combina las actividades centrales de ambas compañías para ofrecer un producto final líder con bajo contenido de carbono de resina PET reciclada”, ha explicado Chris Brown, director general de CLEAN TECH, nombre bajo el que opera PLASTIPAK en Reino Unido, donde se reciclan más de 80.000 toneladas de botellas y envases de PET posconsumo al año. La resina reciclada de calidad alimentaria producida en CLEAN TECH se utiliza para fabricar nuevas preformas, botellas y envases de PET para conocidas marcas de bienes de consumo masivo en la planta británica de la empresa matriz PLASTIPAK en el norte de Gales.
Según los datos
ofrecidos por la compañía,
el PET reciclado representaba el 27% de la resina total consumida en los sitios europeos de PLASTIPAK en 2020. En el de esta última expansión de rPET, Bascharage, la proporción de resina reciclada consumida en 2020 fue del 45,3 %.