Martes, 16 septiembre 2025

Logo Plásticos y Caucho

En Europa, se generan anualmente unas 30.000 Tms. de residuos de PMMA, pero sólo se reciclan unas 5.000 Tms.

RECICLADOS

Planes de expansión europea

PEKUTHERM quiere reciclar PMMA y PC en España

Jorge Rodríguez

23 de julio de 2024

PEKUTHERM, especialista alemán en reciclaje de termoplásticos como el polimetilmetacrilato (PMMA) y el policarbonato (PC), ha anunciado un plan de expansión en Europa en el que España, entre otros países, será un “mercado objetivo clave”. La compañía quiere internacionalizar sus programas de reciclaje de plexiglás para que “los fabricantes y procesadores de toda Europa puedan contribuir a la economía circular y, por tanto, a la protección del medio ambiente y del clima sin tener que realizar inversiones significativas en sus propios conceptos de recogida”, ha manifestado Heiko Pfister, socio gerente de PEKUTHERM.

El plan de PEKUTHERM es duplicar el volumen de reciclaje de PMMA hasta las 10.000 Tms. en los próximos tres años

La compañía alemana asegura que sus planes de expansión no responden a “consideraciones puramente económicas”. Según explican, les mueve también la preocupación por el medio ambiente y el problema de la acumulación de residuos de termoplásticos y su gestión poco sostenible. Según los datos que ha recopilado la empresa de varias investigaciones sobre el mercado del PMMA y el PC, en Europa se generan anualmente unas 30.000 Tms. de residuos de PMMA. De ellas, 5.000 Tms. se reciclan en las instalaciones de PEKUTHERM en Geisenheim (Alemania) para su reutilización, mientras que el resto se procesa en otros lugares y, a menudo, acaba en la incineración. "Una parte importante se recoge en Europa y se envía a Asia, donde la tasa de reciclaje es probablemente muy baja", señala Pfister.

El PMMA y PC se utilizan la industria automotriz y la construcción, la atención médica, la tecnología de iluminación, fabricación de diversos artículos para el hogar, ventanas, capós de automóviles, cubiertas de faros, señalización, lentes de contacto, lentes para gafas, cemento óseo, moldes para audífonos, coronas dentales, invernaderos, cuencos y pantallas planas y un largo etcétera.

El plan de PEKUTHERM es duplicar el volumen de reciclaje de PMMA hasta las 10.000 Tms. en los próximos tres años. A este incremento se sumarán otras 1.000 Tms. de PC y 1.000 Tms. de otros plásticos que ya se reciclan en Geisenheim. "Por cada 100 Tms. de material reciclado que se utilicen, se pueden ahorrar casi 500 Tms. de CO2", ha destacado Pfister, quien también subraya que “los materiales reciclados cumplen con los nuevos estándares de materia prima en términos de pureza y calidad, con los consiguientes beneficios ambientales de reutilizar estos recursos”.

PEKUTHERM facilita a las empresas contenedores de recogida gratuitos que se recuperan cuando están llenos, compensándolas económicamente según los residuos recogidos

La empresa identifica a Italia, España, Francia y los países bálticos como mercados objetivo clave para la expansión. Además, quiere ampliar sus operaciones en el norte de Europa, aprovechando su presencia en Dinamarca y Finlandia. PEKUTHERM facilita a las empresas contenedores de recogida gratuitos conocidos como Ecoboxes, que se recuperan cuando están llenos. La empresa compensa en función de la cantidad de residuos recogidos. Tras el procesamiento en las instalaciones de Geisenheim, el granulado resultante queda disponible para que los fabricantes puedan reutilizarlo en sus ciclos de producción. PEKUTHERM depende de un flujo constante de materiales para mantener sus operaciones de reciclaje. Por ello, la empresa está buscando activamente socios que puedan proporcionar restos de PMMA o PC.

El PMMA y PC reciclados por PEKUTHERM tienen las mismas propiedades de procesamiento que el material virgen, pero son más económicos.

En las instalaciones de PEKUTHERM, los residuos se separan y clasifican “a mano y meticulosamente”. Cada pieza se somete a un minucioso proceso: tras retirar la película aplicada, se inspecciona visualmente y al tacto y, a continuación, se clasifica en consecuencia. Heiko Pfister, subraya que se exige “una separación cien por cien específica para cada tipo, algo que ninguna tecnología puede conseguir de forma fiable". A pesar de experimentar con infrarrojos y otros métodos de detección, Pfister señala que el margen de error de estas tecnologías “sigue siendo demasiado alto" para el estándar de calidad de la empresa. "Nuestros clientes exigen un material reciclado cien por cien puro para su producción. Un solo error de clasificación puede dejar inutilizable un lote entero, lo que nos supone un importante riesgo económico". Tras la clasificación, los residuos termoplásticos de Pekutherm se granulan y se entregan al cliente libres de impurezas. "Nuestros materiales reciclados tienen las mismas propiedades de procesamiento que el material virgen, pero son más económicos", asegura Heiko Pfister.

La empresa está buscando activamente socios que puedan proporcionar restos de PMMA o PC

Los propios clientes procesan el granulado para obtener un producto terminado, como por ejemplo paneles de vidrio acrílico. Desde hace muchos años, PEKUTHERM ofrece su concepto de reciclaje para la conocida marca de vidrio acrílico Plexiglas del grupo químico RÖHM. PEKUTHERM clasifica, procesa y granula los residuos de plexiglás. Después, la materia prima reciclada se reincorpora al proceso de fabricación de nuevos productos originales de plexiglás.

PEKUTHERM separa y clasifica manualmente los residuos de PC y PMMA.

La producción mundial de vidrio acrílico aumenta de manera constante, debido a sus cualidades como plástico irrompible, liviano y fácilmente moldeable. Se utiliza en la industria automotriz y la construcción, la atención médica, la tecnología de iluminación, fabricación de diversos artículos para el hogar, ventanas, capós de automóviles, cubiertas de faros, señalización, lentes de contacto, lentes para gafas, cemento óseo, moldes para audífonos, coronas dentales, invernaderos, cuencos y pantallas planas, etc.

Según los analistas de mercado, la producción mundial de láminas de vidrio acrílico aumentó de 1,8 millones de Tms. en 2000 a 4,1 millones de Tms. en 2020. Las proyecciones indican que este volumen seguirá aumentando, alcanzando un estimado de 9,5 millones de Tms. para 2029. “Dado el crecimiento sustancial pronosticado en varios análisis de mercado, es en un imperativo ecológico y una oportunidad económica reciclar el creciente volumen de desechos de recortes y material obsoleto de PMMA y PC", destaca Heiko Pfister.