Los precios del film estirable de polietileno bajaron muy variablemente en septiembre y octubre

N° 1.218 - 21 de noviembre de 2022

Miércoles, 16 de noviembre de 2022 | Las tarifas de film estirable de polietileno, tanto estándar como de alto rendimiento, volvieron a bajar en septiembre y octubre, aunque en la mayor parte de los casos menos que las de la poliolefina. Los elevados costes energéticos de producción, el encarecimiento del polietileno en octubre y, sobre todo, una demanda decepcionante en la mayor parte de los mercados de aplicación, han impedido a los suministradores mejorar márgenes y aumentar ventas. En el quinto bimestre del año, en el que el consumo ha sido menor que el de otros años, ha habido abaratamientos de distintas cuantías, lo que ha generado una mayor diversidad de precios.
 
Si bien la reducción de precios del polietileno, que se prolongó hasta septiembre, ha seguido presionando los precios a la baja del film estirable estándar y de alto rendimiento, los altos costes energéticos de transformación están siendo una pesada losa para los fabricantes de estos semielaborados. Buena parte de los vendedores no han rebajado sus precios tanto como esperaban los compradores. También ha habido algunos vendedores que han retocado sus tarifas al alza en octubre, repercutiendo los encarecimientos de los materiales en ese mismo mes. Y otros, en cambio, han preferido mantener los precios para sostener la demanda de sus clientes.
 
Así, mientras que algunos suministradores de film estirable han repercutido las bajadas de precios del polietileno en septiembre y las subidas en octubre de forma inmediata, otros lo vienen haciendo con un decalaje de un mes, por lo que la variación de precios no ha sido uniforme dentro del sector. No obstante, en la mayor parte de los casos las tarifas han descendido, tanto en septiembre, como en octubre.
 
Distintos proveedores prevén que el film estirable se encarezca en noviembre y diciembre, ya que en octubre el precio del polietileno subió en torno a 100 €/Tm. y en noviembre se esperan nuevas subidas, aunque no se cree que rebasen los 40 €/Tm.
 
Las políticas comerciales, pues, aplicadas por los suministradores de film estirable en septiembre y octubre han sido bastante heterogéneas. Aunque la mayor parte de fabricantes y distribuidores intentaron estimular la demanda, aplicando en su totalidad o en parte los abaratamientos de los materiales de agosto y septiembre de forma inmediata o con un desajuste de un mes, otros prefirieron mantener los precios. La mayor parte de los fabricantes de film estirable han decidido repercutir las subidas de costes de los materiales producidas en octubre a partir de noviembre.
 
Aquellos fabricantes de film estirable que repercutieron de forma inmediata los encarecimientos de los materiales en octubre lo hicieron en parte, ya que, animados por la bajada del coste de la electricidad que hubo en algunas semanas de octubre, trataron de mantener la demanda. Estas subidas, que se dieron sobre todo en los rangos bajos y medios de precios, y no de forma generalizada, no impidieron que la cotización promedio del film estirable en octubre fuera ligeramente inferior al de septiembre.
 
Pese a las bajadas de las tarifas del polietileno que se venían produciendo desde mayo, los fabricantes de film estirable estándar y prestiro continúan lamentándose de la situación que atraviesa la industria. Consideran que los costes energéticos de transformación les han impedido aplicar las bajadas de precios de los materiales en su totalidad. Por otra parte, les preocupa la desaceleración en la demanda, que se está produciendo sobre todo en algunos sectores. “El consumo se ha reducido en algunos sectores, como construcción, textil, electrónica, automoción, entre otros, por lo que hay que pensarse muy bien subir la tarifas en estas circunstancias”, señala uno de los fabricantes que suministra al sector alimentario y otros.
 
La demanda está evolucionando en cada sector de manera diferente; mientras que la del sector alimentario apenas ha variado, la de otros sectores lleva meses disminuyendo. “El 75% de nuestros films estirables se destina al sector alimentario, a grandes superficies, sobre todo, y nosotros no estamos notando una bajada significativa de la demanda, aunque, comparativamente con otros años, se viene apreciado un leve descenso desde hace unos meses”, señala uno de los extrusores.
 
Tras el verano, en septiembre, la demanda de film estirable no se ha comportado igual para todos. Mientras que para unos ha sido estable, para otros ha estado ligeramente animada. En octubre, para algunos la demanda bajó con respecto a septiembre, mientras que, para otros, se mantuvo.  “Para nosotros, la demanda ha estado contraída en septiembre y desde la segunda quincena de octubre y también en los primeros días de noviembre, está más animada”, señala uno de los distribuidores que ha sido consultado. 
 
Para otros, sobre todo entre aquellos cuyos clientes proceden del sector alimentario, la demanda se mantiene en los mismos niveles, sin demasiados altibajos en 2022. “Para nosotros, la demanda ha sido la habitual, la de todos los años, y esperamos que continúe así. Ya en la primera semana de noviembre han comenzado a llegar más pedidos que en la primera semana de septiembre y octubre. Se espera que un mayor consumo en la época navideña estimule la demanda. Siempre pasa”, señala uno de ello.
 
También se ha notado un descenso en la demanda de film estirable con destino al embalaje de componentes sanitarios. “Se ha relajado el consumo de hidrogel y otros componentes relacionados con la pandemia y se ha notado por ello también un descenso en la demanda”, señala uno de los distribuidores de film estirable que trabaja para distintos sectores.
 
En cambio, en el sector de componentes de automoción, si bien la demanda continúa siendo muy floja, uno de los distribuidores que ha sido consultado señala: “Nosotros hemos notado una cierta mejoría en septiembre y octubre, con respecto a meses anteriores en el sector de componentes para automoción”.
 
Los extrusores están soportando grandes costes energéticos de transformación, que, en general, se han llegado a triplicar.
 
Desde que se iniciara este año los precios del film estirable, tanto estándar, como de alto rendimiento, han ido cambiando cada mes. La mayor parte de los vendedores han intentado trasladar íntegramente las bajadas de costes de materias primas, lo que cada mes ha ido siendo más difícil, por el incremento de los costes energéticos.
 
Entre septiembre y octubre los precios del film estirable han acumulado un descenso de entre 100-120 €/Tm., dependiendo del tipo, tamaño, micraje y tipo de polietileno empleado. La mayor parte de los fabricantes de film estirable prevé que las tarifas vuelvan a subir en noviembre en la medida en que lo permita la demanda, que se espera que mejore de cara a un mayor consumo en la época navideña. No todo dependerá de la subida de costes de materias primas, sino también de la evolución de los costes energéticos y de transporte, así como de otros adicionales, y de la evolución del consumo.
 
La demanda de film estirable y de alto rendimiento en septiembre y octubre ha sido, sin lugar a duda, menor de lo que cabía esperar. Muchos vendedores indican que el consumo en el sector alimentario se está mantenido hasta el momento, y se espera que sea uno de los más fuertes, pero la galopante inflación está afectando seriamente a otros sectores, tales como construcción, automoción y textil, entre otros.
 
También coincide la mayoría de los actores en que la situación no va a cambiar significativamente en muchos de esos sectores, como en el de la construcción, si bien podría aumentar en algunos otros relacionados con la festividad navideña (juguetería, perfumería y cosmética, electrónica, etc.).
  
Pese a las bajadas de las tarifas del film estirable, tanto estándar, como prestiro, en septiembre y octubre, no se ha logrado levantar la demanda a los mismos niveles de otros años en estos meses. 
 
Un 75% de los vendedores estiman que la demanda de film estirable en septiembre y octubre ha sido un 9-10% menor que en el bimestre anterior, mientras que el 10% precisa que ha descendido no más de un 5-10% y el 15% restante cree que se ha mantenido con respecto a la de julio y agosto. Todos los suministradores coinciden en que, salvo la del sector de la alimentación, la demanda ha descendido sensiblemente en todos los demás mercados de aplicación.
 
Algunos comercializadores consideran que se ha notado un leve desvío de las ventas hacia las de film estirable estándar, en detrimento de las de alto rendimiento, valorándose más el “precio y no las propiedades”, aunque otros no han apreciado un cambio de elección del material empleado por los clientes.
  
La disponibilidad de film estirable, tanto estándar como de alto rendimiento, en los meses de septiembre y octubre ha sido muy amplia y no se han producido restricciones en los pedidos, ni demoras en las entregas. “Suele entregarse en unas tres semanas, por término medio”, señala una de las empresas distribuidora de estos semielaborados.
 
El 95% de los compradores consultados ha declarado que están recibiendo pedidos de film estirable estándar y de alto rendimiento en los plazos acordados, mientras que el 5% restante señala que, aunque las entregas han mejorado sustancialmente, se ha seguido produciendo algo de demora, sobre todo cuando se pide con cierta urgencia.
 
El precio de fábrica del film estirable estándar en septiembre disminuyó, con respecto a agosto, situándose en un nivel medio de 1.980 €/Tm. En octubre los precios se volvieron a reducir, con respecto al mes anterior en torno a un 5-6%. Al cierre de esta edición se estimaba que la tarifa ex fábrica del film estirable era de 1.850 €/Tm. A lo largo del quinto bimestre del año, ofertas emitidas por los fabricantes de film estirable estándar han sido: 1.830, 1.850, 1.870, 1.930, 1950, 1.990, 2.000, 2.100, 2.150, 2.170, 2.200, 2.250 y 2.270 €/Tm. para grandes volúmenes. Para compras por palés, los precios han oscilado entre 2.290-2.350 €/Tm. para aplicaciones especiales.
 
También, los precios ex fábrica de film de 250% a 300% de estiramiento se redujeron en el último bimestre, con respecto agosto, oscilando, entre 2.100-2.420 €/Tm., aunque también se han registrado precios más bajos y altos. En septiembre el precio medio llegó a situarse en 2.270 €/Tm. y en octubre en los 2.250 €/Tm.
 
Los precios a los que se ha ofertado el film estirable estándar al consumidor final han sido también muy diversos entre septiembre y octubre de este año, basculando entre los 2.200 y los 2.280 €/Tm., aunque también se han registrado ofertas más caras, que han oscilado entre los 2.300-2.450 €/Tm. y también más baratas, que han variado entre los 2.170 y los 2.190 €/Tm., dependiendo de los materiales, espesor, tamaño, aplicaciones y volumen de los pedidos. En septiembre el precio medio se situó en los 2.260 €/Tm. y en octubre en torno a los 2.220 €/Tm. 
  
A lo largo de septiembre y octubre, las ofertas de film estirable con un estiramiento del 200% al 250% realizadas al consumidor final han oscilado entre 2.300 y 2.400 €/Tm., aunque también se han registrado precios por encima y por debajo de dicha horquilla en ofertas de importación. El precio medio en septiembre se situó en 2.350 €/Tm. y en octubre en 2.320 €/Tm.
 
El film con un estiramiento del 280% al 300% se ha ofrecido a entre 2.440 y 2.650 €/Tm., aunque también se han registrado ofertas más caras, a entre 2.700 y 2.800 €/Tm., e incluso ligeramente por encima de los 3.000 €/Tm., para determinadas aplicaciones, algunos micrajes especiales y para un estiramiento superior al 300%. El precio medio en septiembre fue de 2.480 €/Tm. y en octubre se estima que descendió hasta los 2.460 €/Tm.
 
Las tarifas del film macroperforado disminuyeron en septiembre y se mantuvieron en octubre. El precio de este tipo de film de paletizar viene siendo considerablemente más alto que el del film estirable de alto rendimiento, por lo que tan solo es demandado por aquellos consumidores que precisan su utilización, debido al tipo de producto que paletizan. El precio medio en septiembre se situó en 4.200 €/Tm. y en octubre se mantuvo quieto.
Cesta
No hay noticias añadidas a la cesta.
ENVASES PLÁSTICOS PARA YOGURES Y POSTRES LÁCTEOS
La Guía de Compra de envases plásticos para yogures y postres lácteos identifica a 20 suministradores, si bien sólo los seis principales controlan algo más del 96% de las ventas. Es decir, pese a existir una gran variedad de proveedores para elegir, la mayor parte del mercado está concentrado en un puñado de empresas.
 
La reducción de polímeros empleados y la mejora de la facilidad de uso, están impulsando el uso paulatino de envases flexibles en yogures y postres lácteos, que mayoritariamente siguen siendo rígidos y semirrígidos pelables. Además, en este reportaje se precisan las ventajas y limitaciones de los materiales utilizados y los retos que plantean la sostenibilidad y los hábitos de los consumidores a este tipo de envases.
ENVASES PLÁSTICOS PARA EMBUTIDOS LONCHEADOS
La Guía de Compra de envases plásticos para embutidos loncheados identifica a 33 suministradores, si bien los tres primeros absorben más de la mitad del mercado. Si ampliamos el foco a los diez mayores proveedores, éstos cubren el 90% de las ventas, mientras que otras 23 compañías de envases se reparten el 10% restante.
 
Durabilidad frente a reciclaje
En los envases plásticos de embutidos loncheados, ¿cuáles son los polímeros más utilizados y qué cualidad aporta cada uno? ¿qué tipo de envase y sistemas de envasado hay disponibles? En este reportaje se analizan las soluciones que aporta el plástico a las exigencias de los envasadores de elaborados cárnicos (embutidos) loncheados; sus innovaciones y tendencias.