Viernes, 17 de abril de 2020 | Los precios de los termoplásticos de gran consumo han bajado notablemente en la primera quincena de abril. En algún caso se sitúan en los niveles más bajos desde principios de 2009. Sin embargo y al menos hasta mediados de este mes, en contadas ocasiones los abaratamientos han alcanzado los tres dígitos, distando mucho de los que han registrado los contratos europeos de sus materias primas este mes.
A mediados de este mes los precios de los termoplásticos más consumidos han descendido la mitad de lo que lo han hecho sus materias primas. Sin embargo, es probable que las tarifas sigan bajando en la segunda quincena de abril.
Salvo inconvenientes de logística, que especialmente están ocasionando retrasos en entregas de mercancía importada de fuera de Europa, la crisis del coronavirus no ha generado problemas de oferta y el suministro es bueno.
En el lado de la demanda, el comportamiento es muy desigual. El elevado consumo de productos alimenticios, agrícolas e higiénicos contrasta con el parón de los mercados de automoción y de la construcción. Transformadores creativos con una gran dependencia de los mercados que ahora están paralizados están reorientando su producción al sector alimentario o al de suministro médicos, como mascarillas, viseras faciales de protección o mamparas anticontagios.
Tampoco se descarta que haya quien esté haciendo acopio de polímeros a bajos precios.
El polietileno de baja densidad se ha abaratado menos que el de alta densidad, debido a su menor oferta. El precio medio del polietileno de baja densidad y lineal ha descendido entre 100-110 €/Tm., aunque ha habido compras en que las que la tarifa ha sido “solo” 60-90 €/Tm. menor que en marzo. En cambio, polietileno de alta densidad ha sido ofrecido hasta 150-155 €/Tm. más barato que el mes pasado.
Inicialmente, los productores de polietileno anunciaron una reducción de entre 50-80 €/Tm., pero los transformadores quieren que al menos sea de 100 €/Tm., teniendo en cuenta que el contrato de etileno ha bajado 200 €/Tm.
El precio del polipropileno no era tan bajo desde 2009, tras haber descendido 3 dígitos en la primera quincena de abril. Sin embargo, en China los precios han rebotado al alza como consecuencia de la demanda del polímero para fabricar mascarillas de protección frente al coronavirus.
La rebaja del precio de poliestireno se limita a los 195-200 €/Tm., lejos de la reducción de la tarifa del monómero, debido a una mayor carencia de material en el mercado, gracias al buen comportamiento del consumo en sectores específicos.
Por su parte, la cotización del PVC se ha reducido alrededor de 80-90 €/Tm. en comparación con la del mes de marzo, en un contexto de mínima producción y mínimas ventas. No obstante, los vendedores han empezado a ver señales de esperanza con el levantamiento de la prohibición de la actividad no esencial.
La alta demanda de PET para envases de alimentos, de agua y desinfectantes de manos, había frenado la erosión de los precios en las dos primeras semanas de abril, pero en la tercera la resina se ha abaratado hasta 70 €/Tm.
••••
Tras la reactivación desorbitada de la demanda de polietileno de baja densidad registrada en la última quincena de marzo en algunos sectores, como el alimentario, en la primera quincena de abril las ventas de este material se han ido frenado paulatinamente, normalizándose el consumo a medida que han ido avanzando las semanas. Buena parte de los convertidores pospusieron sus compras para después de la Semana Santa, en espera de que sus proveedores aplicaran nuevas bajadas sobre los precios inicialmente anunciados, y que, salvo algunas rebajas puntales, se han mantenido. En la tercera semana de abril la demanda en España ha sido buena, si bien las solicitudes estaban destinadas a la fabricación de embalaje de alimentos, productos agrícolas y de higiene personal y limpieza del hogar, mientras que la demanda para el resto de sectores, como por ejemplo la juguetería, está en pleno letargo. “Nosotros estamos vendiendo polietileno de baja densidad, si bien las ventas en la primera quincena han descendido un 30% con respecto al mismo periodo de 2019. Estamos vendiendo material para el sector alimentario, sobre todo, pero nuestros clientes de otros sectores como la juguetería están posponiendo sus compras”, nos explica uno de los distribuidores consultados. Aunque la disponibilidad es buena, en relación a la demanda, los problemas logísticos continúan; el material de importación hasta su llegada a destino viene encontrando mayores trabas que el producto europeo. Si el control de fronteras para el material procedente de Europa, por ejemplo de Alemania, puede retrasar entre cuatro y cinco días la llegada, la demora es mucho mayor si el material de importación procede de EE.UU u otros países extracomunitarios, debido no solo a la distancia, sino también en gran medida a que las navieras han recortado la disponibilidad de los barcos de mercancía, lo que dificulta en gran medida que la mercancía llegue en la fecha de entrega concertada y a veces en el puerto de destino esperado. Si bien en las tres primeras semanas los precios del material europeo han descendido, no lo ha hecho en la misma medida que el del monómero. Las bajadas de precios del PEBD han oscilado entre 60 y 100 €/Tm. con respecto a las tarifas mantenidas en marzo. La histórica bajada de 200 €/Tm. del contrato europeo de etileno de abril no ha afectado a las tarifas de material de importación procedente de países extracomunitarios, por lo que las diferencias de tarifas entre el polietileno europeo y el de importación (que ha venido siendo más económico) se han estrechado. Las tarifas del PEBD film entre el 13 y el 17 han oscilado en general entre los 890 y los 930 €/Tm., dependiendo del origen, del grado y del volumen de compra. No obstante, también se ha registrado alguna oferta por debajo de dicha horquilla, a 875, 880 y 885 €/Tm., y también por encima, a 940 y 950, dependiendo del grado y especialidades. En el caso del PEBD inyección los precios han oscilado entre los 980-1.030 €/Tm., aunque también ha habido algunas ofertas de especialidades ligeramente más baratas y más careas.
••••
Pese a la asombrosa caída del precio del etileno en abril, que ha situado su contrato europeo en los 720 €/Tm., las tarifas de los distintos tipos de polietileno de baja densidad lineal (buteno, octeno, metaloceno y hexeno), han bajado menos de la mitad de lo que lo ha hecho el del etileno, oscilando el abaratamiento entre los 60 y los 90 €/Tm., llegando en algún caso a ser de 100 €/Tm. Las propuestas de los suministradores de PEBDL han dejado claro que no se repercutirá íntegramente esa bajada del coste del etileno. Los márgenes contractuales, no obstante, se han visto disminuidos. La reducción del precio no ha afectado, al menos de momento, al material de importación, que en términos generales se ha mantenido sin altibajos. Las petroquímicas extracomunitarias de la poliolefina han mantenido en general los precios, ofreciéndose en abril PEBDL procedente de EE.UU. y otros países a los mismos niveles que en marzo. La demanda es buena debido a que algunos mercados como el alimentario, el agrario y el sanitario, se mantienen muy activos, no en cambio los de otros sectores industriales, que se mantienen en letargo a lo largo del confinamiento por coronavirus. La demanda, aunque buena, no es comparable con la alcanzada en abril del pasado año, no solo por una bajada o parálisis en algunos sectores, sino también porque algunos transformadores tienen material en stock y están posponiendo sus compras, en espera de nuevas bajadas de precios. “Hemos hecho ERTE a los trabajadores del turno de noche, debido a que algunos clientes han paralizado su actividad y no nos han hecho pedidos”, informa uno de los extrusores que destina un 40% de su film al mercado de la alimentación y un 60% a otros sectores que actualmente se encuentran paralizados. Las tarifas se han mantenido sin cambios significativos en la semana laboral del 13 al 17 de abril con respecto a la semana anterior. Los precios del polietileno lineal buteno han basculado, en general, entre 840 y los 930 €/Tm., si bien se han ofertado por debajo de dicha horquilla, a 780, 800 y 820 €/Tm. (material asiático) y por encima, a 940 €/Tm. Las tarifas de polietileno lineal hexeno han oscilado entre 865 y los 1.020 €/Tm, aunque se han registrado ofertas ligeramente por encima de dicha horquilla. El octeno se ha ofrecido en la tercera semana de abril a entre los 1.040 y 1.140 €/Tm. La cotización del polietileno lineal metaloceno ha variado entre los 980 y 1.020 €/Tm., aunque también se ha ofrecido a entre 940-960 €/Tm. y por encima de 1.050 €/Tm. La oferta de algunos lineales, como la de buteno es algo más corta que la del resto, siendo de momento superior a la demanda, pese a atrasos debidos a motivos logísticos que ha habido en entregas, tanto de producto europeo, como de otras procedencias.
••••
Aunque en la primera mitad de abril sólo se ha podido confirmar una reducción media de la tarifa del polietileno de alta densidad de entre 70-80 €/Tm., respecto a marzo, se espera que el abaratamiento sea de 150-155 €/Tm. en la segunda mitad del mes. El descenso del precio, mayor que el del polietileno de baja densidad, sería consecuencia de la fuerte llegada de material a Europa de producto procedente de Oriente Medio. Aún así, hay menor disponibilidad de material bimodal. La demanda en numerosos mercados de aplicación es buena. Aunque es posible que descienda un poco más, no se prevé que el precio del polietileno de alta densidad llegue a acumular una bajada de 175 €/Tm. al finalizar el mes. El precio medio de la poliolefina variaba entre 875-895 €/Tm. el pasado día 17, aunque había oportunidades a partir de 840-860 €/Tm., dependiendo del tipo.
••••
El precio del polipropileno bajará previsiblemente en abril unos 120 €/Tm., respecto a marzo, aunque en las tres primeras semanas del mes el abaratamiento medio confirmado ha sido de 95 €/Tm. Un importante distribuidor, no obstante, cree que el abaratamiento será mucho mayor y acabará siendo de 175 €/Tm., lo mismo que el del contrato del propileno. Aunque no debería haber problemas de oferta, ha habido frecuentes retrasos en las entregas. La mayoría de los actores considera que el precio del polipropileno tocará fondo este mes, pero alguno cree que todavía descenderá algo más en mayo. La cotización de los copolímeros ha descendido unos 10 €/Tm. más que la del homopolímero. Aunque había oportunidades de homopolímero para inyección y copolímero bloque a 895 y 935 €/Tm., respectivamente, los precios medios eran de 925 y 965 €/Tm.
••••
La situación en el mercado de poliestireno ha dado tal vuelco en lo referente al equilibrio entre la oferta y la demanda, que ya han comenzado a verse episodios de desabastecimiento durante los días posteriores a la Semana Santa, con proveedores que ya no atienden más pedidos hasta el próximo mes. Hay que recordar que el inicio del año se ha caracterizado por un exceso de producto motivado por la debilidad de la demanda. Sin embargo, el buen funcionamiento de algunos sectores como el alimentario o el farmacéutico, ha dado un respiro a los fabricantes de poliestireno, que han desequilibrado la balanza a su favor. De hecho, no se descarta que, durante la segunda quincena de abril, se produzca un incremento respecto a las tarifas que se han establecido en la primera mitad del mes, siempre y cuando se mantenga la tensión en la disponibilidad. Por el momento, las petroquímicas han arrancado un margen importante de beneficios, después de que se confirmara que el contrato mensual de estireno cerraba con una disminución de 315 €/Tm. “En efecto, las rebajas están rondando los 195-200 €/Tm., lejos de lo que debería en una situación de equilibrio. Aún así, es una reducción muy relevante”, expresa una fuente del sector. De este modo, la cotización del poliestireno de uso general se ha situado en el entorno de los 880-930 €/Tm., siendo la del grado de alto impacto de 970-1.020 €/Tm. en el ecuador del cuarto mes del ejercicio.
••••
Los productores de PVC también han conseguido arañar un poco de margen en las escasas operaciones que se han cerrado durante el mes de abril. Aprovechando el vertiginoso descenso de 200 €/Tm. que ha tenido lugar en el contrato mensual de etileno, las petroquímicas no han tenido grandes dificultades para no trasladar por completo el abaratamiento a la resina. La rebaja de los precios está siendo de 80-90 €/Tm., lo que se traduce en un beneficio de 10-20 €/Tm. para estas compañías. “El hecho de que la materia prima haya reducido su valor de manera tan brusca, nos permite aplicar una bajada de tarifas muy relevante, recuperando a su vez algo de margen”, explica un responsable de ventas. Así, la cotización se mueve en el baremo de los 720-770 €/Tm. a día 17 de abril. La actividad, por su parte, se mantiene bajo mínimos en pleno Estado de Alarma, aunque ya hay quien empieza a ver la luz al final del túnel. “Con la apertura de las empresas dedicadas a actividades no esenciales, como es el caso de la construcción, ya se está notando muy levemente una mejora. Y esperamos que a partir del 27 de abril el panorama se encamine hacia una normalidad relativa”, declara un analista al respecto. A pesar de la ausencia de demanda, no se está dando un contexto de exceso de oferta, ya que la fabricación se ha limitado también al máximo.
••••
Tras permanecer invariable en las dos primeras semanas de abril, el precio del
PET ha bajado en algunos casos hasta 70 €/Tm. en la tercera semana de esta semana, situándose por debajo de los 750 €/Tm. El pasado día 17 la cotización media de la resina variaba entre 720-740 €/Tm., dependiendo del vendedor. El abaratamiento del PET se produce pese a la alta demanda en envases para alimentos, agua y geles desinfectantes hidroalcohólicos y refleja una parte de la caída de costes de las materias primas. El contrato europeo de paraxileno de marzo descendió 145 €/Tm. y el de abril se está negociando, pero en el mercado spot europeo el aromático se cotizaba a 399 $/Tm. FOB, frente a 465 $/Tm. al finalizar marzo. Por su parte, el contrato europeo de monoetilenglicol de abril es 80 €/Tm. más bajo que en marzo. En Asia, el precio del PET se ha recuperado y en la tercera semana de abril era de 685 $/Tm. FOB, 15 $/Tm. más que una semana antes.