 
La fabricación de ventanas y puertas puede ahora beneficiarse de grados de PVC de base biológica.
| CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN Avances también en reciclajeLlegan al mercado nuevos compuestos de PVC con base biológica y contenido recicladoJorge Rodríguez 15 de mayo de 2024 | 
El sector del PVC sigue avanzando hacia la circularidad y buena muestra de ello es la presencia cada vez más frecuente de productos sostenibles en el catálogo de los fabricantes. Además, la investigación está permitiendo el desarrollo de procesos de reciclaje más eficientes que consigan eliminar los aditivos que suelen dificultar la recuperación del PVC al final de su vida útil.
BENVIC ha presentado una gama de grados de PVC producido con etileno de base biológica
BENVIC, fabricante francés de compuesto de PVC, presentó recientemente su nueva marca ProVinyl Infinite. Bajo el paraguas de esta nueva enseña, BENVIC reúne materiales con PVC producido con etileno de base biológica atribuido mediante el balance de masas. “La ventaja inmediata de ProVinyl Infinite es que ofrece una caída significativa de la huella de carbono sin ningún cambio importante en la calidad del material”, ha asegurado la empresa. “Ofrece el mismo rendimiento, confiabilidad y certificación, sin necesidad de pruebas o protocolos adicionales. Resulta especialmente atractivo, por ejemplo, para los mercados de ventanas, puertas y accesorios a presión”, añaden.
 
KEM ONE ha incorporado recientemente en su catálogo productos de PVC con contenido reciclado preconsumo.
La compañía adelanta que “el coste de los compuestos ProVinyl Infinite es significativamente más alto que el de los compuestos de PVC convencionales”. Por ello, aconseja su uso en aplicaciones muy específicas como ciertas molduras o extrusiones en capas. “El coste adicional puede compensarse con los beneficios finales, particularmente en productos de consumo donde las preocupaciones ambientales son un diferenciador clave y un generador de ingresos”, destaca BENVIC.
Hay productos de consumo donde las preocupaciones ambientales son un diferenciador clave y un generador de ingresos
En España, BELVIC opera una planta de producción en Montornès del Vallès (Barcelona). El complejo está especializado en la fabricación de compuestos de PVC, principalmente para el sector de la construcción. Desde 2019, ha ampliado su oferta de productos para incluir gamas de compuestos no halógenos ("HFFR") dirigidos a aplicaciones de alambres y cables. La instalación emplea a más de 100 miembros del personal en ventas, técnica, fabricación, calidad y logística.
La empresa francesa KEM ONE también ha incorporado recientemente en su catálogo productos de PVC más sostenible. La firma ha bautizado con el nombre de Kemaia a toda una gama de materiales que incluyen atributos biológicos, PVC reciclado preconsumo y cloruro de metilo obtenido a partir de metanol de base biológica.
 
Desde 2015, los fabricantes europeos de PVC rígido han dejado de utilizar estabilizadores de plomo, pero sigue presente en productos de larga duración, como ventanas y puertas fabricados en el pasado y ahora destinados al reciclaje como residuos de demolición.
Los nuevos grados están fabricados a partir de materias primas renovables y recicladas, además de recursos fósiles. Disponibles en emulsión, masa o suspensión de PVC permiten “adoptar un enfoque virtuoso, ofreciendo productos finales con un menor impacto ambiental y reduciendo sus emisiones ambientales de CO2 de alcance 3”.
KEM ONE opera en Hernani (Guipúzcoa) la que fue la primera planta de PVC de España, construida en 1949. Se dedica a la producción de PVC en emulsión, también llamado PVC en pasta. Tras dos ampliaciones en 2012 y 2020, la capacidad actual es de 46.000 Tms. de PVC al año. KEM ONE, con sus sedes en Hernani y Saint-Auban, tiene una capacidad de producción anual de PVC en emulsión de 120.000 Tms.
La sostenibilidad y circularidad del PVC pasa por lograr un proceso de reciclaje que haga viable el aprovechamiento de sus residuos posconsumo
El PVC en emulsión producido en Hernani se utiliza en multitud de aplicaciones (revestimientos de suelos y paredes, láminas, polipiel, selladores de automoción, juguetes, etc.). La mayor parte del PVC de Hernani se vende en Europa (más del 70%). El sitio también abastece a clientes en América, Asia y el norte de África.
 
La investigación está permitiendo el desarrollo de procesos de reciclaje más eficientes que consigan eliminar los aditivos que suelen dificultar la recuperación del PVC al final de su vida útil.
La sostenibilidad y circularidad del PVC pasa también por lograr un proceso de reciclaje que haga viable el aprovechamiento de sus residuos posconsumo. Con este objetivo, KEM ONE se ha asociado con el distribuidor suizo de plásticos MERAXIS y el especialista alemán en polímeros REHAU para conseguir extraer metales pesados como el plomo del PVC reciclado. El enfoque del proyecto se basa en combinar el reciclaje mecánico para triturar los residuos con el reciclaje químico para extraer metales pesados como el plomo. Una vez extraído, el plomo se reintroduciría luego en flujos de reciclaje separados y específicos de materiales ya existentes. El PVC reciclado sin plomo se puede transformar en nuevos perfiles para ventanas a base de material reciclado.
Desde 2015, los fabricantes europeos de productos de PVC rígido han dejado de utilizar estabilizadores de plomo y han optado por aditivos con menor impacto sobre la salud y el medio ambiente. Sin embargo, el plomo sigue presente en productos de PVC de larga duración, como ventanas y puertas fabricados en el pasado y ahora destinados al reciclaje como residuos de demolición.