Viernes, 31 octubre 2025

Logo Plásticos y Caucho

Se ha analizado el ciclo de vida de las cápsulas y las emisiones de gases de efecto invernadero para determinar la circularidad de los materiales.

BIOPOLÍMEROS

Frente al aluminio o el plástico convencional

Las cápsulas de café de PLA compostable ganan en sostenibilidad a los demás materiales

Jorge Rodríguez

5 de diciembre de 2023

Las cápsulas de café fabricadas con PLA son la opción más sostenible entre otras fabricadas con aluminio y plástico (HDPE y PP). Así se desprende de un reciente estudio realizado por la Universidad de Wageningen (Países Bajos) que ha analizado el ciclo de vida de las cápsulas y las emisiones de gases de efecto invernadero para determinar la circularidad de los materiales.

Las cápsulas compostables no contaminan otras corrientes de residuos

La investigación ha evaluado el impacto ambiental y la circularidad de las cápsulas de café hechas de materiales de base biológica compostables, aluminio y plásticos convencionales a través de múltiples escenarios de fin de vida, incluido el compostaje industrial, el reciclaje, la incineración y el vertido.

Durante el estudio, se tuvo en cuenta el destino de los posos de café usados ??dentro de estas cápsulas y se descubrió que las cápsulas compostables mantienen tanto los posos de café como los materiales de las cápsulas en el circuito a través del reciclaje orgánico, lo que las convierte en la opción más sostenible. Las cápsulas termoformadas a base de PLA utilizadas en el estudio fueron producidas por NATUREWORKS.

Incluso cuando los consumidores desechan las cápsulas de forma inadecuada en otro flujo de residuos, las compostables son la opción más sostenible.

Erwin Vink, director de Sostenibilidad de NATUREWORKS explica que “se han evaluado meticulosamente diferentes combinaciones de materiales y métodos de eliminación, enfatizando su potencial de calentamiento global durante un periodo de 100 años en equivalentes de dióxido de carbono, así como su indicador de circularidad de materiales (MCI). El MCI integra factores críticos como tasas de reciclaje, contenido reciclado, rendimiento del proceso de reciclaje, contenido de base biológica, reutilización y vida útil promedio del producto, Desarrollado originalmente por la Fundación Ellen MacArthur y probado por empresas europeas líderes con datos reales de productos para garantizar su solidez y relevancia en toda la economía, el MCI es la herramienta más completa para medir la circularidad de los materiales y ofrece conocimientos con base científica para orientar la sostenibilidad de los materiales”.

Salvo Italia, Europa aún no acepta las cápsulas de café compostables en el contenedor de residuos orgánicos

Se demostró que las cápsulas compostables de base biológica tienen un bajo impacto en el calentamiento global. Las cápsulas compostables también tenían un MCI del 100%, o completamente circular, cuando las cápsulas se compostan. En este proceso, tanto el material de la cápsula como los posos del café se reciclan orgánicamente. Las cápsulas compostables mantuvieron métricas de sostenibilidad sólidas incluso en un escenario en el que los consumidores desechaban las cápsulas de forma inadecuada en otro flujo de residuos.

Las cápsulas de café compostables aumentan significativamente la tasa de captura de residuos biológicos, reducen la contaminación del compost con plásticos no compostables y no conducen a aumento de la contaminación de otras corrientes de residuos.

Se ha demostrado que las cápsulas compostables de base biológica tienen un bajo impacto en el calentamiento global.

European Bioplastics (EUBP) ha pedido a los legisladores que finalmente incluyan estos beneficios de las cápsulas de café compostables en el texto del futuro Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases que ha terminado recientemente su debate en el Parlamento Europeo.  “Ya es hora de que los resultados de múltiples estudios realizados y que confirman las ventajas de las cápsulas de café compostables se incluyan en la legislación. Si los legisladores no pueden seguir la propuesta original de la Comisión de hacer que todas las cápsulas de café sean obligatoriamente compostables, al menos deberían considerar esta opción para todas las de plástico”, ha pedido Hasso von Pogrell, director general de EUBP.

Según von Pogrell, las cápsulas de café de plástico convencionales no compostables, no aportan ningún beneficio medioambiental. Tanto los envases de plástico como su contenido se pierden en manos de los recicladores y compostadores, respectivamente. En cambio, la mayoría de estas cápsulas terminarán en vertederos o incineradas. “Aunque los compostadores pueden separar las cápsulas de aluminio, si accidentalmente terminan en el contenedor de residuos biológicos, no podrán distinguir entre cápsulas de café de plástico compostables y no compostables. Sin embargo, si queremos que los operadores de las fábricas de reciclaje orgánico adopten la idea de permitir que las cápsulas de café compostables entren en el flujo de residuos biológicos, beneficiándose así de los nutrientes contenidos en las cápsulas en forma de residuos de café, tendrán que estar seguros de que todo el plástico que contienen la cápsulas y entra en su flujo de residuos está certificado como compostable y que no necesitan ser separadas antes de procesar los biorresiduos ”.

Más de cien tipos diferentes de cápsulas de café ya cuentan con la certificación de "compostaje industrial" (de acuerdo con la norma europea EN 134324) según sistemas de certificación independientes y bien establecidos. Sin embargo, con la excepción de algunos Estados miembros, como Italia, los operadores de recogida de residuos en Europa aún no aceptan las cápsulas de café compostables en el contenedor de residuos orgánicos.