Viernes, 31 octubre 2025

Logo Plásticos y Caucho

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo para regular por primera vez las pérdidas de granza de plástico

REGULACIONES Y FISCALIDAD

Nuevo reglamento para combatir la contaminación por microplásticos

La UE da un paso decisivo para frenar las pérdidas de granza de plástico

Ángela Martínez

12 de mayo de 2025

El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado el mes pasado un acuerdo sobre una nueva normativa destinada a reducir de forma significativa la contaminación por microplásticos, centrada especialmente en la granza de plástico.

Hasta ahora, la Unión Europea no contaba con una regulación específica que abordara las pérdidas de granza de plástico, a pesar de su importante impacto ambiental, climático, económico y potencialmente en la salud humana. Se estima que solo en 2019 se vertieron en el medio ambiente europeo entre 52.140 y 184.290 toneladas de granza, siendo la tercera mayor fuente de liberación no intencionada, solo por detrás de las pinturas y los neumáticos.

El nuevo reglamento busca revertir esta tendencia alarmante mediante un enfoque integral que abarque todas las etapas de la cadena de suministro ?desde la producción hasta el transporte, almacenamiento y manipulación de la granza?, tanto en tierra, como en el mar.

“Los microplásticos, y en particular la granza de plástico, se encuentran ahora en todas partes: en nuestros océanos, nuestros mares e incluso en los alimentos que consumimos. Cada año se derrama al medio ambiente una cantidad de granza de plástico equivalente a la carga de casi 7.300 camiones. La UE ha dado un paso decisivo para avanzar en la reducción de la contaminación por granza de plástico al adoptar medidas para limitar las pérdidas y garantizar la correcta manipulación de este material, en especial en el transporte marítimo”, asegura la ministra de clima y medioambiente de Polonia.

Obligaciones clave para operadores y transportistas

Según las nuevas normas, los operadores y transportistas, tanto de la UE como de países terceros, estarán legalmente obligados a prevenir activamente las pérdidas de granza de plástico. En los casos en que se produzcan derrames accidentales, deberán seguir un marco claro de actuación, centrado en la limpieza y contención del material.

Cada instalación que manipule granza deberá desarrollar un plan de gestión de riesgos, con medidas específicas que aborden aspectos cruciales como el embalaje, carga y descarga, la formación del personal y el uso del equipo adecuado.

Además, ya que alrededor del 38% de la granza que se transportó en UE se hizo por vía marítima, los colegisladores también han acordado establecer obligaciones para el transporte marítimo de granza de plástico (en contenedores de carga), como garantizar que los embalajes sean de buena calidad y suministrar información relativa al transporte y la carga, siguiendo las directrices de la Organización Marítima Internacional.

Aunque abarca todas las etapas de la cadena de suministro, la nueva regulación se centra especialmente en el transporte marítimo de granza de plástico.

Equidad y transparencia internacional

Una novedad relevante es la exigencia de igualdad de condiciones entre transportistas europeos y extracomunitarios. Los operadores de fuera de la UE deberán designar un representante autorizado en territorio europeo, lo que facilitará la rendición de cuentas y aumentará la transparencia en todo el proceso logístico.

Proporcionalidad según el tamaño de la empresa

El reglamento también introduce un sistema de obligaciones adaptadas al tamaño de las empresas, logrando un equilibrio entre el compromiso ambiental y la viabilidad operativa. Las instalaciones que manipulen más de 1.500 toneladas anuales de granza deberán obtener un certificado emitido por un tercero independiente.

Las pequeñas empresas que también superen ese umbral contarán con obligaciones menos exigentes, como una única certificación que deberá obtenerse en un plazo de cinco años desde la entrada en vigor de la normativa. En cuanto a las microempresas y aquellas que manipulen menos de 1.500 toneladas anuales, solo tendrán que presentar una declaración responsable de conformidad.

Próximos pasos y entrada en vigor

El acuerdo deberá ahora ser refrendado oficialmente por el Parlamento y el Consejo. Tras su revisión jurídico-lingüística, será publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea y entrará en vigor dos años después de su publicación. Algunas disposiciones específicas relativas al transporte marítimo se aplicarán un año más tarde, para facilitar su correcta implementación.

Los fabricantes europeos de primeras materias plásticas agrupados en Plastics Europe celebran el acuerdo europeo sobre prevención de pérdidas de granza.

Plastics Europe respalda el acuerdo europeo sobre la prevención de pérdidas de granza

Plastics Europe ha celebrado el acuerdo provisional alcanzado entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre medidas obligatorias para prevenir las pérdidas de pellets, considerándolo un avance importante hacia una industria plástica más sostenible y una mayor protección del medio ambiente.

La organización destaca que la normativa se basa en iniciativas voluntarias previas del sector, como Operation Clean Sweep®, lo que ayuda a reducir la carga regulatoria para las empresas que ya han adoptado buenas prácticas. También valora que se reconozca la necesidad de aplicar estas medidas en toda la cadena de suministro.

«Ahora un llamamiento al Parlamento Europeo y al Consejo para que se comprometan sin demora a refrendar el acuerdo del 8 de abril. Es vital que se publique lo antes posible un texto legal definitivo para mejorar la protección del medio ambiente y aportar seguridad normativa a la cadena de valor europea de los plásticos en un momento de fuerte presión competitiva para nuestra industria en Europa.»

La nueva regulación establece que las medidas para prevenir las pérdidas de pélets deben ser aplicadas en toda la cadena de suministro