La inteligencia artificial es una solución que automatiza la recopilación de datos para la recuperación de materiales.
RECICLADOS Implementación y expectativas de la IA en el reciclaje de plásticosLa inteligencia artificial, una gran solución aún en mantillasÁngela Martínez 8 de mayo de 2025 |
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha comenzado a transformar la industria del reciclaje de plásticos mediante la introducción de tecnologías innovadoras que buscan optimizar los procesos. Estas soluciones tecnológicas están orientadas a mejorar la eficiencia y la efectividad del reciclaje, enfrentando retos clave como la reducción de costos, el aumento en las tasas de reciclaje y la minimización del impacto ambiental.
Sin embargo, también surgen interrogantes sobre los desafíos asociados a estas iniciativas de IA y si su adopción será posible en el corto plazo.
Inteligencia Artificial en la clasificación de materiales
La clasificación de residuos siempre ha sido una tarea manual, lo que la hace lenta y propensa a errores. Con la introducción de sistemas ópticos avanzados basados en inteligencia artificial, se espera que el procesamiento de datos sea más rápido y preciso. No obstante, el éxito de esta tecnología no depende únicamente de la velocidad de identificación de materiales. Los procesos de lavado, trituración y tratamiento siguen siendo esenciales para garantizar una verdadera mejora en la eficiencia del reciclaje.
“Si bien la IA puede acelerar la identificación de materiales, no podrá transformar por sí sola toda la cadena de reciclaje. La integración efectiva de esta tecnología requiere una coordinación con todas las fases del proceso para que los beneficios sean tangibles” expresaba un reciclador a P&C.
Los procesos de lavado, trituración y tratamiento siguen siendo esenciales para garantizar el éxito de la IA en la clasificación de materiales.
Implementación progresiva, expectativas y coste
Algunas empresas que han adoptado estos sistemas reportan que la implementación de la IA en la clasificación de residuos ha sido un proceso más lento de lo esperado. “No es una solución instantánea, sino progresiva”, comenta un actor del sector. Hay casos en los que la fase de aprendizaje ha llevado hasta dos años, con periodos en los que las máquinas estuvieron inoperativas. Además, se reporta que una vez en funcionamiento, los beneficios no han sido tan significativos como se esperaba.
“Parece que la inteligencia artificial se presenta como una gran revolución, pero de momento no es así”, coincidían diferentes actores del sector. Además, para que la IA funcione de manera óptima, se requiere que los materiales estén organizados y correctamente dispuestos. Si los residuos están amontonados o mal clasificados desde el inicio, ni siquiera los sistemas más avanzados podrán hacer una lectura precisa.
Las empresas del sector mantienen una postura cautelosa respecto a la adopción de la inteligencia artificial en general. Mientras que algunas compañías están integrando estos sistemas en proyectos específicos, aún ven lejana la posibilidad de su implementación en líneas completas de reciclaje. “Es factible utilizar sistemas ópticos para el control de calidad y aplicaciones puntuales, pero aún falta tiempo para que esta tecnología gane mayor cuota de mercado”, expresaron.
Por otro lado, algunos actores consideran que la evolución del mercado y la reducción de costos de implementación serán factores determinantes en la expansión de la IA en la industria del reciclaje. “Estamos viendo sus primeros pasos, pero no creemos que la tecnología varíe mucho en comparación con los sistemas actuales a corto plazo”, comenta un representante de otra empresa.
A pesar del interés que genera la IA, muchas empresas han decidido aplazar la implementación de estos sistemas debido a los altos costos asociados. “Conocemos la tecnología, pero en este momento no invertiremos en ello”, afirman algunos empresarios del sector. La incorporación de inteligencia artificial requiere una inversión inicial considerable, además de un proceso de adaptación y capacitación que puede prolongarse por años. Las empresas que han incorporado la inteligencia artificial en alguno de sus procesos también se interesan por ello, pero por el momento es de forma progresiva.
El alto coste asociado disuade a algunos empresarios de implementar sistemas de IA.
La IA al servicio de la clasificación de residuos La inteligencia artificial es una solución que automatiza la recopilación de datos para la recuperación de materiales. Según EVERESTLABS, un 27% de los envases de PET, HDPE y PP que llegan a las instalaciones de reciclaje acaba desechándose y enviándose al vertedero por errores en la clasificación. Se estima que esto puede suponer unas pérdidas anuales de hasta 1 millón de euros por cada planta de reciclaje.
Estas pérdidas podrían recuperarse implementando soluciones automatizadas basadas en robótica e inteligencia artificial. “La inteligencia artificial puede ayudar a generar datos en una industria que a menudo carece de cifras sólidas para la generación y recuperación de materiales”, afirma EVERESTLABS.
Líderes del sector en clasificación y reciclaje de residuos, como TOMRA, están apostando decididamente por esta solución. En 2024, la compañía noruega adquirió el 25% de POLYPERCEPTION, una start-up que desarrolla una pionera supervisión del flujo de residuos basada en IA.
Mediante la medición de datos en puntos clave del proceso de clasificación, la inteligencia artificial ayuda a los operadores a evaluar la calidad de los flujos de materiales de forma continuada y a detectar si existe pérdida de material bueno en el flujo de residuos.
Además, la solución de POLYPERCEPTION funciona como un sistema de control automatizado que garantiza el cumplimiento de la legislación local y la estricta normativa relativa al reciclaje de productos para uso alimentario. Dado que el panorama normativo es cada vez más exigente, la empresa prevé una creciente demanda de su tecnología.
Mediante la medición de datos en puntos clave del proceso de clasificación, POLYPERCEPTION ofrece una solución de análisis de residuos para plantas de reciclaje y clasificación de PET. (Foto TOMRA)