Martes, 26 septiembre 2023

ACTUALIDAD

GREENE construirá una planta de reciclaje químico en Zaragoza

3 de enero de 2023

Miércoles, 4 de enero de 2023 | La empresa alicantina GREENE y ADIEGO HERMANOS (Zaragoza) han anunciado un acuerdo para poner en marcha una planta de tratamiento químico de residuos que permitirá evitar el desvío al vertedero de 40.000 Tms./año de residuos con un origen principalmente posindustrial. También se procesarán en esta nueva instalación residuos voluminosos de difícil tratamiento cuyo destino actual es el vertedero o la incineración. La tecnología desarrollada por GREENE convertirá los residuos en aceite mediante un proceso de pirólisis. Este bioaceite pirolítico servirá como materia prima en la producción de materiales plásticos sintetizados, ceras y otros usos de valor añadido.
 
La planta, denominada Valogreene Muel, se construirá en el Polígono El Pitarco, en Muel (Zaragoza) sobre una parcela de 16.000 metros cuadrados. El proyecto, que supondrá una inversión de 24 millones de euros, ha sido ha sido declarado expediente de interés autonómico autorizado por el Departamento de Economía del Gobierno de Aragón, dado que aplica las nuevas tecnologías para impulsar la economía circular y supondrá la creación de 25 empleos directos y más de 40 indirectos durante la puesta en marcha del mismo.
 
Con las 40.000 Tms. de residuos procesados, se obtendrán 10.000 Tms./ año de bioaceite. Este material se comercializará bajo la marca Agnoil y se utilizará para la producción de poliolefinas circulares. Según GREENE, con esta materia prima se pueden fabricar “plásticos ecológicos”. Asimismo, la planta generará otros dos subproductos más, carbón activo (también conocido como biochar), que se usa como filtro para olores y limpieza, y agua pirolítica, utilizada por la industria química para producir fungicidas.
 
“Esperamos obtener la licencia ambiental para la puesta en marcha del proyecto durante el presente año, por lo que el objetivo es que la planta esté operativa en el último trimestre de 2025”, han precisado desde GREENE, que destaca que “su tecnología “permite convertir los residuos en ecomateriales de forma sostenible”.  Según explica el consejero delegado la empresa, Juan José Hernández, “con este nuevo proyecto evitaremos que estos materiales acaben siendo considerados residuos y que terminen depositados en vertedero, así como limitaremos la contaminación de suelos y aguas freáticas, mitigando gases de efecto invernadero”. Además, la planta será autosuficiente en materia energética y el 100% de los productos tendrán como destino final el mercado nacional, en un proceso de economía circular.
 
GREENE ENTERPRISE nace en 2011 fruto de la iniciativa de cuatro emprendedores ilicitanos, químicos de formación. En 2019, tras aprobar una due diligence técnica y financiera, recibe una inyección de 40 millones de euros por parte de MOIRA CAPITAL, una corporación especializada en proyectos empresariales tecnológicos que cambia el modelo de negocio de GREENE, pasando de ser una comercializadora de tecnología a involucrarse en la gestión de sus propios proyectos de valorización material.
 
La compañía ha desarrollado una novedosa tecnología que permite eliminar los residuos, convirtiéndolos en otros productos que se pueden utilizar como materia prima en distintos procesos industriales. A través de un proceso de gasificación, se eliminan los residuos hasta en un 80% y se obtiene una ceniza inerte que se puede aplicar en diversos usos en obra civil. El proceso se nutre de residuos sólidos industriales (RSI), biomasa forestal y agrícola, cultivos energéticos, carbón y madera, plásticos, neumáticos fuera de uso (NFU), lodos, residuos sólidos urbanos (RSU), residuos agrícolas y agro-industriales.
 
“En la incineración, el proceso es de combustión completa en presencia de oxígeno, mientras que, en la gasificación y pirólisis, la reducción se realiza en ausencia o en presencia de baja concentración de oxígeno”, explica la empresa, que también destaca el “mínimo impacto ambiental que genera la pirólisis”, ya que “las emisiones son muy reducidas, debido a que prácticamente son disociadas todas las moléculas en otras más simples, así como los elementos más contaminantes quedan fijados en un residuo vítrico”. Además, se evitan “la gran cantidad de gases lixiviados que generan los vertederos y su contaminación causada por las emisiones en la atmósfera, el suelo y las aguas superficiales y subterráneas”.
 
La tecnología puede implantarse a través de un sistema de módulos y es capaz de aprovechar residuos de características muy heterogéneas de forma rentable. “Valorizamos de forma rentable cualquier residuo orgánico con contenido en carbono. Este desarrollo destaca por su versatilidad y eficiencia energética tratándose de la tecnología de termoconversión vía gasificación más flexible que existe”, aseguran en GREENE. Al emplear reactores separados adaptados a cada uno de los subprocesos principales (pirólisis, gasificación y craqueo térmico), “se alcanzan eficiencias superiores, se elimina entre un 92% y un 96% de la fracción orgánica del residuo, según su naturaleza, las cenizas no lixivian y se evita la emisión de gases contaminantes común en otras tecnologías”. Las plantas de GREENE están adaptadas para industrias que generen muchos residuos valorizables, tengan altas necesidades energéticas, con turnos de trabajo de 24 horas y que soporten un alto coste de gestión de los residuos que generen.

Ver noticia en el informe digital