Producirá aceite pirolítico para la fabricación de nuevos plásticos, recuperando residuos que actualmente acaban en el vertedero.
RECICLADOS Aprovechando residuos que van al vertederoGREENE construirá en Zamora su tercera planta de producción de bioaceite para fabricar plásticoJorge Rodríguez 1 de julio de 2024 |
La alicantina GREENE construirá una nueva planta en San Cristóbal de Entreviñas (Zamora) que producirá aceite pirolítico para la fabricación de nuevos plásticos, recuperando residuos que actualmente acaban en el vertedero. “Nuestra tecnología está patentada a nivel europeo y destaca por su versatilidad y eficiencia energética. Es una de las tecnologías de termoconversión más flexibles del mercado”, ha manifestado el CEO de la empresa, Juan José Hernández.
Producirá entre 10.000-12.000 Tms. anuales de aceite de pirólisis y entre 3.000-4.000 Tms. anuales de biochar
La planta ocupará 13.600 metros cuadrados y ya dispone de la Autorización Ambiental Integrada (AAI) y de la licencia de obras para iniciar la construcción, que tiene un plazo de 21 meses. A partir del procesamiento de 40.000 Tms. anuales de la fracción rechazo de residuos industriales, la instalación producirá entre 10.000-12.000 Tms. anuales de aceite de pirólisis y entre 3.000-4.000 Tms. anuales de biochar, un carbón vegetal que tradicionalmente se obtiene de biomasa y que la tecnología de GREENE es capaz de producir a partir de residuos. El biochar tiene diferentes aplicaciones que contribuyen a reducir la huella de carbono.
La instalación evitará la emisión de 8.000 toneladas de CO² anuales, aprovechará material que hasta la fecha estaba destinado a vertederos y generará un producto comercializable de nuevo uso.
El proyecto supondrá una inversión de 33,5 millones de euros y generará en la economía del municipio zamorano más de 25 puestos de trabajo directos y otros 40 empleos indirectos. La futura planta se unirá a otras dos instalaciones que GREENE está construyendo en Madridejos (Toledo) y As Somozas (A Coruña).
"Es una de las tecnologías de termoconversión más flexibles del mercado"
Cada una de estas plantas recuperará 40.000 Tms. anuales de residuos, obteniendo en total 20.000 Tms. anuales de bioaceite y 12.500 Tms. anuales de biochar. Además, la empresa se ha asociado con ADIEGO HERMANOS para construir en Zaragoza una planta de tratamiento químico de residuos. “Este proyecto evitará la emisión de 8.000 toneladas de CO² anuales, aprovechará material que hasta la fecha estaba destinado a ser enterrado en vertederos y generará un producto comercializable de nuevo uso”, ha destacado Juan José Hernández.
La futura planta se unirá a otras dos instalaciones que GREENE está construyendo en Madridejos (Toledo) y As Somozas (A Coruña).
GREENE ENTERPRISE nace en 2011 fruto de la iniciativa de cuatro emprendedores ilicitanos, químicos de formación. En 2019, tras aprobar una due diligence técnica y financiera, recibe una inyección de 40 millones de euros por parte de MOIRA CAPITAL, una corporación especializada en proyectos empresariales tecnológicos. GREENE cambia entonces el modelo de negocio, pasando de ser una comercializadora de tecnología a involucrarse en la gestión de sus propios proyectos de valorización material.
Se elimina entre un 92% y un 96% de la fracción orgánica del residuo
La compañía ha desarrollado una novedosa tecnología que permite eliminar los residuos, convirtiéndolos en otros productos que se pueden utilizar como materia prima en distintos procesos industriales. Al emplear reactores separados adaptados a cada uno de los subprocesos principales (pirólisis, gasificación y craqueo térmico), “se alcanzan eficiencias superiores, se elimina entre un 92% y un 96% de la fracción orgánica del residuo, según su naturaleza, las cenizas no lixivian y se evita la emisión de gases contaminantes común en otras tecnologías”, explica la empresa
GREENE ha destinado 3 millones de euros a renovar su planta piloto, mejorando aspectos técnicos para valorizar residuos y obtener nuevas materias primas de mayor calidad.
Las plantas de GREENE, cuya tecnología puede implantarse a través de un sistema de módulos, están adaptadas para industrias que generen muchos residuos valorizables, tengan altas necesidades energéticas, con turnos de trabajo de 24 horas y que soporten un alto coste de gestión de los residuos que generen.
Recientemente, la empresa invirtió 3 millones de euros en renovar su planta piloto, ubicada en Elche, mejorando numerosos aspectos técnicos para valorizar residuos y obtener nuevas materias primas. “Esta nueva planta piloto es más versátil y flexible que su predecesora. Incorpora un nuevo proceso de pirólisis-gasificación-craqueo que permite la obtención de una mayor cantidad de productos de valor añadido respecto al proceso anterior, así como aumentar la calidad de las nuevas materias primas circulares que se obtendrán con el nuevo proceso. Este proyecto permitirá optimizar y mejorar los procesos de valorización para que sean más eficientes como, por ejemplo, la entrada de los residuos, que tratará mayor cantidad de desechos heterogéneos y con mejor pretratamiento”, ha detallado GREENE.