En los próximos cinco años se desmantelarán alrededor de 14.000 palas en Europa que supondrán entre 40.000 y 60.000 Tms. de residuos.
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN La energía eólica busca la circularidadFabrican en España la pala eólica 100% reciclable más grande jamás fabricadaJorge Rodríguez 27 de diciembre de 2023 |
LM WIND POWER ha fabricado la pala eólica 100% reciclable más grande del mundo en su planta de Castellón. Desarrollada en el marco del consorcio ZEBRA (Zero Waste Blade Research), la pala se ha fabricado utilizando la resina líquida termoplástica Elium de ARKEMA, conocida por su reciclabilidad, y tejidos de vidrio de alto rendimiento de OWENS CORNING.
Este nuevo hito en la fabricación de palas eólicas reciclables supera lo logrado en marzo de 2022, cuando ya se alcanzó el mismo récord al producir una pala eólica de 62 metros. En esta ocasión, el proyecto ha conseguido fabricar una pala eólica 100% reciclable de 77 metros de longitud. Además, la primera pala reciclable fabricada en 2022 ha completado con éxito las pruebas de validación a gran escala en el Centro de Validación y Pruebas de LM Wind Power en Dinamarca, y actualmente se están llevando a cabo pruebas de reciclaje. Las pruebas de vida útil estructural a gran escala de la segunda pala ya han comenzado con la finalización exitosa de las pruebas estáticas, donde la pala está expuesta a cargas extremas.
La pala se ha fabricado utilizando la resina líquida termoplástica Elium de ARKEMA
“El proyecto ZEBRA avanza según lo previsto y pronto entregará sus resultados finales. El éxito de la campaña de pruebas de la primera pala y la finalización de esta segunda pala representan un logro importante tanto para el consorcio como para la industria de la energía eólica en su conjunto. Los próximos hitos importantes para el año 2024 serán la entrega de un análisis completo del ciclo de vida basado en las palas producidas en el marco del proyecto ZEBRA, el enfoque en las actividades de reciclaje y la finalización de las pruebas de validación de la segunda pala que contiene la resina termoplástica Elium de ARKEMA", subraya Guillaume Sana, jefe del proyecto ZEBRA en el IRT Jules Verne.
El proyecto ZEBRA ha conseguido fabricar en España una pala eólica 100% reciclable de 77 metros de longitud.
El reciclaje de los residuos de aerogeneradores, especialmente de las palas, se vislumbra como uno de los desafíos fundamentales de esta industria. Según WINDEUROPE, la agencia eólica europea, en los próximos cinco años alrededor de 14.000 palas podrían ser desmanteladas en todo el continente, lo que supondría entre 40.000 y 60.000 toneladas de residuos. La mayoría de sus componentes son reciclables, aunque el reto se encuentra en el reciclaje de las palas eólicas de manera eficiente. Los materiales con los que están fabricados son en su mayoría compuestos, como es el caso de la fibra de vidrio, la fibra de carbono o distintas resinas, por lo que separarlos para llevar a cabo el reciclaje es especialmente difícil y caro.
En España, ENERGYLOOP construirá la primera planta de reciclaje de palas eólicas a escala industrial de Europa. La compañía, participada por IBERDROLA, ubicará la instalación en el municipio navarro de Cortes. Será una planta pionera en la que la empresa invertirá cerca de 10 millones de euros y situará a España a la vanguardia tecnológica de esta industria.
El proyecto comenzará ahora las pruebas de reciclaje de la pala
Con la intención de dar respuesta a este desafío y contribuir a la circularidad de este sector, nació en 2020 el consorcio ZEBRA que representa a toda la cadena de valor: desde el desarrollo de materiales hasta la fabricación de palas, la operación y el desmantelamiento de las turbinas eólicas y, finalmente, el reciclaje del material de la pala fuera de servicio.
Los materiales con los que se fabrican actualmente las palas eólicas son difíciles de separar y reciclar.
ARKEMA ha desarrollado Elium, una resina termoplástica muy conocida por sus propiedades reciclables por despolimerización o disolución. Esta resina se está utilizando en el proyecto ZEBRA.
El proyecto se está beneficiando de la experiencia de CANOE en formulación de polímeros, desarrollo de fibra de carbono y reciclaje de polímeros. CANOE ha desarrollado recientemente un proceso de reciclaje muy innovador de material compuesto acrílico reforzado con fibra mediante el método de disolución que proporciona una recuperación de alto valor añadido tanto del monómero de metacrilato de metilo reciclado por separado como de la fibra reciclada.
ENGIE es un operador de parques eólicos, con 8,5 GW bajo gestión, y el líder francés de la industria eólica, con más de 2,6 GW de capacidad instalada. Su objetivo es actuar para acelerar la transición hacia una economía neutra en carbono, en particular mediante el desarrollo sostenible de tecnologías renovables.
Las pruebas de validación de la pala ya han comenzado.
LM WIND POWER es un diseñador y fabricante de palas de turbinas eólicas líder mundial, con más de 228.000 palas producidas desde 1978. La fábrica de Cherburgo asociada al proyecto ZEBRA ha fabricado la pala más grande jamás fabricada con 107 metros de longitud.
OWENS CORNING es uno de los líderes mundiales en el campo de la fibra de vidrio y elementos compuestos y el inventor de la tecnología patentada de vidrio de alto módulo que creó un rendimiento revolucionario en la industria eólica durante la última década.
SUEZ , que ayuda a ciudades e industrias a gestionar de forma inteligente y sostenible sus recursos, aporta su experiencia en el ecodiseño de los materiales utilizados y en las mejores técnicas de reciclaje.