Viernes, 31 octubre 2025

Logo Plásticos y Caucho

El 2022 fue un año sin precedentes para las cadenas de valor del PET y del rPET.

COYUNTURA

Persisten las diferencias entre Estados miembros

Europa mejora notablemente sus tasas de recolección y reciclaje de PET

Jorge Rodríguez

10 de abril de 2024

Un nuevo informe sobre la situación del mercado europeo del PET revela que los países de la UE están en la senda correcta para poder alcanzar los objetivos de contenido reciclado que establece el Reglamento sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR) para las botellas de bebidas fabricadas con este material.

La tasa promedio de contenido reciclado de botellas de bebidas en la región UE27+3 alcanzó el 24% en 2022

El estudio ha sido desarrollado por Plastics Recyclers Europe (PRE), Natural Mineral Waters Europe (NMWE), Petcore Europe, UNESDA e ICIS. El documento proporciona los últimos datos y tendencias sobre el estado del mercado del PET en Europa y confirma que 2022 fue “un año sin precedentes para las cadenas de valor del PET y del PET reciclado (rPET)”.

La tasa promedio de contenido reciclado de botellas de bebidas en la región UE27+3 alcanzó el 24% en 2022. La Directiva sobre plásticos de un solo uso (SUPD) y la PPWR establecieron objetivos del 25% para 2025, del 30% para 2030, y el 65% en 2040 para las botellas de PET.

Persisten diferencias significativas entre los estados miembros de la UE, en particular en la recolección y clasificación.

En DACH (Alemania, Austria, Suiza), Benelux (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo) y los países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Noruega, Suecia) se estima que la tasa media de contenido reciclado supera ya el 30%, mientras que en el sudeste (Bulgaria , Croacia, Chipre, Grecia, Malta, Rumanía), Europa Central (Polonia, Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Hungría) y en los países bálticos (Estonia, Letonia, Lituania) la tasa está muy por debajo del 25%. En Europa occidental (Francia, Irlanda, Italia, Portugal, España y Reino Unido) oscila entre el 15% y el 25%.

Europa puede lograr a largo plazo la capacidad de autoabastecerse de PET reciclado

Los datos revelan que el PET está en el camino adecuado hacia la circularidad, pero persisten diferencias significativas entre los Estados miembros de la UE, en particular en la recolección y clasificación. Además, “los precios volátiles y la diferente calidad de la materia prima afectaron fuertemente al mercado del reciclaje en 2022”, destaca el informe.

"La volatilidad que dominó el mercado europeo de rPET desde la pandemia nunca fue tan pronunciada como en 2022", señala el estudio. “Se produjo un aumento extraordinario de la demanda en el primer semestre de 2022, lo que impulsó la competencia por los fardos de alta calidad provocando un acopio de existencias. Después, en la segunda mitad del año se produjo una fuerte caída de la demanda, con altos inventarios y materias primas vírgenes más baratas que hicieron caer el precio del rPET”, explican los autores del informe.

Las tasas de clasificación fueron peores en los países sin sistemas de devolución de depósitos.

El documento sostiene que Europa puede lograr a largo plazo la capacidad de autoabastecerse de PET reciclado mediante “un esfuerzo coordinado para mejorar la infraestructura de clasificación y la recogida armonizada de residuos”. La recogida y el reciclaje de PET se aceleraron en 2022 ante los objetivos de la SUPD. La tasa de recolección de PET en 2022 fue del 60%, lo que muestra un notable aumento con respecto al 45% logrado en 2020. Además, se estima que la tasa de clasificación para el reciclaje de botellas de bebidas de PET fue del 75%, en comparación con el 61% en 2020.

Las tasas de clasificación fueron peores en los países sin sistemas de devolución de depósitos (DRS). Por ello, el informe considera a estos sistemas como “una de las soluciones clave para mejorar la cantidad y la calidad de la recolección de manera consistente en toda Europa”.

El 25% del rPET se utilizó en láminas y el resto en aplicaciones no relacionadas con el embalaje

Suecia fue el primer país en adoptar el DSR en 1984, seguida de Noruega en 1999 y Dinamarca en 2002. Le siguieron Alemania, Estonia, los Países Bajos, Croacia y Finlandia en la década de 2000. Lituania adoptó su esquema DSR en 2016, mientras que Eslovaquia, Malta, Letonia y Rumania lo hicieron en los últimos cuatro años. Hungría e Irlanda lanzaron sus planes este año. Se espera que Grecia, Austria, Chipre, Chequia, Polonia, Portugal y el Reino Unido implementen los planes el próximo año.

Los precios volátiles y la diferente calidad de la materia prima afectaron fuertemente al mercado del reciclaje en 2022.

Las tasas promedio de recolección de botellas más altas en 2022 las lograron los países DACH (93%) y los países nórdicos (87%). Estas regiones han superado en promedio el objetivo de 2025 para la recogida selectiva de residuos de botellas de PET (77%) y están por delante de la meta de 2029 del 90% de recogida selectiva. La región del Báltico (Estonia, Lituania y Letonia) ha experimentado avances significativos con sus programas DRS, con una tasa media de recogida de botellas de PET del 80% desde su instauración y está bien posicionada para el objetivo de 2025. Benelux logró una media del 73%, lo que sitúa el objetivo de 2025 a su alcance.

Hace falta "un esfuerzo coordinado para mejorar la infraestructura de clasificación y la recogida armonizada de residuos"

El embalaje fue la aplicación final dominante del rPET en 2022, con un 48% utilizado en botellas. Esto muestra un aumento muy positivo en el reciclaje botella a botella en Europa. El 25% del rPET se utilizó en láminas (bandejas) y el resto en aplicaciones no relacionadas con el embalaje, incluidas fibras de poliéster (15%), flejes (6%) y otras (6%). La cadena de valor también ha dado pasos hacia el reciclaje de bandejas y el reciclaje químico.

“Para continuar la tendencia hacia una verdadera circularidad, será necesario abordar las disparidades entre los Estados miembros de la UE en términos de recolección, reciclaje y absorción, ya que hoy en día es poco probable que algunos países cumplan los objetivos para 2025 si no se hacen más inversiones. Es necesario abordar acciones específicas en cada Estado miembro para mejorar la infraestructura de recogida y reciclaje de residuos”, ha manifestado PRE entre las conclusiones del informe.