En total, se exportaron desde Europa 8,5 millones de Tms de residuos reciclables, incluyendo papel, plástico y vidrio; lo que supone un incremento del 34% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 6,4 millones de Tms.
RECICLADOS Un 240% más de exportaciones que en 2020España se consolida como uno de los grandes exportadores de residuos plásticos de la UEJorge Rodríguez 21 de octubre de 2024 |
Eurostat ha actualizado los datos sobre el comercio exterior de materiales reciclables de la UE. En total, se exportaron desde Europa 8,5 millones de Tms de residuos reciclables, incluyendo papel, plástico y vidrio; lo que supone un incremento del 34% en comparación con el año anterior, cuando se registraron 6,4 millones de Tms. Paralelamente, las importaciones han disminuido un 19%, pasando de 4 millones a 3,2 millones de Tms.
En lo que se refiere residuos plásticos reciclables, las exportaciones alcanzaron 1,3 millones de Tms en 2023
En lo que se refiere residuos plásticos reciclables, las exportaciones alcanzaron 1,3 millones de Tms en 2023, mientras que las importaciones rondaron las 700.000 Tms. Turquía se posicionó como el principal destino, con el 22% del total, seguida por Malasia (21%) e Indonesia (19%). Tras el Brexit, el Reino Unido lidera las importaciones de plástico reciclable con el 47%, seguido por Estados Unidos (8%) y Noruega (7%).
El volumen de exportación de plástico ha disminuido progresivamente desde 2017 y en 2023 fue significativamente menor que en 2013 (-44%).
En la UE, el volumen de exportación de plástico ha disminuido progresivamente desde 2017 y en 2023 fue significativamente menor que en 2013 (-44%).
En general, las importaciones de residuos plásticos han mostrado una estabilidad relativa, con algunos países incrementando sus volúmenes, mientras que otros han mantenido cifras más estables o con leves descensos. El volumen total de importaciones no ha crecido significativamente en comparación con el de exportaciones.
Las exportaciones de residuos plásticos han aumentado considerablemente, con incrementos muy marcados en algunos países a partir de 2022, especialmente en países como Suecia, Países Bajos y España. Este crecimiento parece haberse intensificado tras la pandemia.
Suecia, Países Bajos y Alemania son los mayores importadores de residuos plásticos en la UE. Estos países han ocupado los primeros lugares en los últimos cinco años, y sus volúmenes de importación son significativamente más altos que los de otros países. Países Bajos destaca con un volumen creciente de importaciones, alcanzando más de 147.000 Tms en 2023. Alemania ha mantenido volúmenes de importación estables, pero altos, con cifras alrededor de 116.000 Tms en 2023.
Reino Unido lidera las importaciones de plástico reciclable con el 47%, seguido por Estados Unidos (8%) y Noruega (7%)
Los mayores exportadores de residuos plásticos son también Alemania, Países Bajos y, más recientemente, España. Alemania ha sido el país más constante en términos de exportaciones, con volúmenes que superaron las 277.000 Tms. en 2022. Las exportaciones de España han experimentado un notable crecimiento, pasando de 53.000 Tms. en 2020 a más de 181.000 en 2023, colocándose como uno de los principales exportadores.
Turquía se posicionó como el principal destino de las exportaciones de residuos plásticos reciclables, con el 22% del total, seguida por Malasia (21%) e Indonesia (19%).
Los países que más importan y exportan han sido relativamente constantes, pero destaca el crecimiento de España como un exportador importante en los últimos años. Además, Suecia ha incrementado considerablemente sus exportaciones entre 2022 y 2023, triplicando prácticamente su volumen exportado.
En importaciones, España ha tenido una posición intermedia entre los países de la UE, con volúmenes relativamente menores comparados con países como Alemania o Países Bajos. En 2023, importó 73.000 Tms, una cifra modesta en comparación con los principales importadores. Sin embargo, nuestro país se consolida como uno de los tres principales exportadores en la UE.