Ha sido obtenido a partir de redes de pesca que, al final de su vida útil, fueron recolectadas y clasificadas según su tipo y características.
MOVILIDAD Y AUTOMOCIÓN Nuevo compuesto de rPP de LYONDELLBASELLEl plástico marino se convierte por primera vez en un grado para moldeo por inyecciónJorge Rodríguez 22 de diciembre de 2023 |
Fruto de la colaboración con un fabricante de equipos originales (OEM) y una compañía especializada en el reciclaje mecánico, LYONDELLBASELL ha presentado un nuevo grado apto para el moldeo por inyección, que aprovecha por primera vez residuos plásticos marinos. Tradicionalmente, la industria automotriz sólo ha utilizado plástico marino reciclado en forma de fibras para componentes de vehículos nuevos. La obtención de este nuevo grado supone, por lo tanto, un avance que abre nuevas posibilidades para la aplicación de plásticos reciclados.
La industria automotriz sólo había utilizado plástico marino reciclado en forma de fibras para vehículos nuevos.
Este nuevo compuesto de polipropileno se incorporará a la cartera CirculenRecover de la compañía con el nombre CirculenRecover PPC TRC 2179N. Ha sido obtenido a partir de redes de pesca que, al final de su vida útil, fueron recolectadas y clasificadas según su tipo y las características que presentaban. Tras ser procesadas para obtener plástico reciclado, LYONDELLBASELL combina el material con compuestos vírgenes, consiguiendo así que CirculenRecover PPC TRC 2179N pueda ser utilizado en moldeo por inyección.
Los componentes moldeados por inyección hechos con este nuevo grado son piezas decorativas que se utilizan en áreas visibles del interior de varios modelos de automóviles. “Este desarrollo, que se utilizará en la producción a gran escala, permite una mayor sostenibilidad y responsabilidad ambiental en la industria automotriz. LYONDELLBASELL se enorgullece de estar a la vanguardia de esta colaboración transformadora, que muestra el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad”, ha destacado la multinacional.
Abre nuevas posibilidades para la aplicación de plásticos reciclados
"¿Quién hubiera pensado que los equipos marítimos pueden ser una de las soluciones para crear automóviles más sostenibles?" afirma Michael Büdinger, director de Desarrollo Empresarial de LYONDELLBASELL. “Como parte del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea está investigando medidas para aumentar la circularidad de los vehículos, siendo una de ellas el uso de hasta el 25% de los residuos plásticos posconsumo. Los equipos marítimos ayudarán a los OEM a alcanzar este objetivo”.
Comercializados bajo la marca Circulen, los polímeros reciclados de LYONDELLBASELL están disponibles en Europa desde 2021. La familia en la que se incorporará este nuevo grado obtenido a partir de residuos plásticos marinos, CirculenRecover, se caracteriza por utilizar un proceso de reciclaje mecánico para producir resinas recicladas. Al procesar los desechos plásticos a través del ciclo de reciclaje más corto, se puede lograr una menor huella de carbono. Los desechos plásticos de los que se nutre el proceso de reciclaje mecánico están recuperados del medio ambiente (tanto antes como después de su consumo). LYONDELLBASELL se ha propuesto producir y comercializar 2 millones de Tms./año de polímeros reciclados y de base renovable para 2030.
Para aumentar la circularidad de los vehículos, la UE quiere que se utilice un 25% de residuos plásticos posconsumo en su fabricación
Los componentes moldeados por inyección hechos con este nuevo grado son piezas decorativas para áreas visibles del interior de automóviles.
En España, la colaboración entre GRUPO ANTOLÍN y TEXTIL SANTANDERINA está también aprovechando plásticos marinos para la obtención de tejidos que puedan utilizarse en el interior de los vehículos. El fabricante español de componentes para automóviles ha completado la validación de un tejido de poliéster reciclado utilizando SEAQUAL® YARN, un material que se compone de plásticos reciclados: un 10% de origen marino y un 90% de fuentes terrestres. El tejido puede utilizarse para el revestido de los insertos de los paneles de puertas del interior de un vehículo. El plástico marino proviene de residuos recuperados de los océanos, playas, ríos y estuarios, mientras que el de fuentes terrestres da una segunda vida a residuos posconsumo de PET. La empresa también ha completado satisfactoriamente los ensayos de los procesos industriales asociados como laminación en prensa, corte, impregnación de adhesivos y revestimiento.