El informe considera "probablemente engañoso" trasladar al consumidor mensajes como "100% reciclable" o "100% contenido reciclado" en las botellas de PET.
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN
Jorge Rodríguez
6 de noviembre de 2023
Un nuevo informe ha analizado el estado actual del reciclaje de botellas de PET en Europa, así como su potencial de mejora. El estudio ha recopilado muchos de los mensajes que, impresos en las etiquetas de las botellas, reciben los consumidores acerca de la reciclabilidad y sostenibilidad de los envases. Según argumenta el documento, muchas de estas afirmaciones “no reflejan la realidad”.
“En la actualidad no existe y no es viable un sistema totalmente circular para las botellas de PET”, aseguran los autores del estudio.
Las tasas de reciclaje de plástico PET procedente de botellas están mejorando en Europa y es probable que sigan mejorando en los próximos años. Sin embargo, este nuevo informe asegura que “también está claro que en la actualidad no existe y no es viable un sistema totalmente circular para las botellas de PET. La idea de que las botellas usadas simplemente se conviertan en botellas nuevas una y otra vez puede resultar atractiva para las empresas y consumidores por igual, pero no refleja los resultados de las botellas de PET en Europa”.
El informe ha sido elaborado por ClientEarth, ECOS (Environmental Coalition on Standards), Eunomia Research & Consulting y Zero Waste Europe. Según explica el estudio, las botellas de PET incorporan tres componentes: el cuerpo de la botella, la tapa, y cualquier etiqueta (más los adhesivos necesarios para fijar la etiqueta a la botella). El informe asegura que “incluso centrándose sólo en el cuerpo de la botella de PET; un sistema de reciclaje perfectamente circular en el que todos los envases comercializados estén compuestos al 100% de contenido reciclado, eliminando la necesidad de contenido virgen, no existe en la práctica”.
Hay limitaciones técnicas en la cantidad de contenido reciclado que se puede mantener durante múltiples ciclos de reciclaje
Los autores argumentan que “esto requeriría una tasa de recolección del 100%, ninguna pérdida de material en los procesos de clasificación o reciclaje, y que ningún material reciclado derivado de los cuerpos de las botellas de bebidas se destinara a otras aplicaciones del producto (por ejemplo, otras formas de embalaje o textiles). Además, incluso si se lograra una tasa de recolección del 100%, habría que eliminar las pérdidas por clasificación/reciclaje, que existen”.
Las botellas de PET se componen de cuerpo, tapa, etiqueta y adhesivos; y no todos los elementos se reciclan o incorporan material reciclado, explica el estudio.
En la actualidad, existen limitaciones técnicas en las cantidades de contenido reciclado que se pueden mantener durante múltiples ciclos de reciclaje. Actualmente, las cualidades físicas del PET no se pueden mantener un número infinito de ciclos de reciclaje mecánico.
Además de las cuestiones anteriores, el informe contrapone también mensajes del tipo “100% reciclado” o “fabricado al 100% a partir de botellas recicladas” con los tapones de las botellas que normalmente están fabricados con PP o HDPE. “El PET es actualmente el único tipo de plástico reciclado mecánicamente cuyo uso está permitido como envase de alimentos y bebidas. Actualmente, no existen procesos de reciclaje mecánico autorizados para producir rPP y rHDPE en contacto con alimentos en la UE, lo que significa que las tapas no se pueden reciclar para convertirlas en tapas nuevas para botellas a base de PET”.
Las cualidades físicas del PET no se pueden mantener un número infinito de ciclos de reciclaje mecánico
Respecto a las etiquetas, aunque técnicamente sería posible reciclarlas mediante una correcta separación, el informe explica que “el material que se obtiene de ellas suele ser de una calidad relativamente baja debido a los altos niveles de colorantes, tintas, adhesivos y, probablemente, un alto contenido de humedad”. Por lo tanto, “este material a menudo no es adecuado para reciclarlo nuevamente en etiquetas. Además, como actualmente no hay mucha demanda de este material, su valor es bajo.
Las tasas de reciclaje de PET procedente de botellas han mejorado mucho en Europa, y es previsible que sigan creciendo en los próximos años.
Como resultado, no hay mucha infraestructura disponible para reciclar este material en Europa y, como tal, es probable que el reciclaje de etiquetas sea limitado y prácticamente no se reciclen las etiquetas en nuevas etiquetas”.
Por todo ello, el informe denuncia un lavado verde al trasladar al consumidor mensajes como “100% reciclable” o “100% contenido reciclado” en muchas de las botellas de PET que llegan al mercado. “Es importante que no se engañe al público sobre el impacto ambiental de los envases de plástico ni se le haga creer que el reciclaje ofrece una solución sencilla a estos impactos. Las empresas deben abordar estas prácticas para evitar engañar a los consumidores y potencialmente infringir las normas sobre protección de los consumidores”.
Las tapas no se pueden reciclar para convertirlas en tapas nuevas para botellas
A este respecto, los autores del informe reclaman “disposiciones legislativas específicas que establezcan un marco común para las comunicaciones con los consumidores sobre este tema, como lo prevé actualmente el Reglamento sobre envases y residuos de envases de la Comisión Europea”.
Para terminar, el documento arroja algunas recomendaciones como dejar de utilizar el término “reciclable” para dirigirse al consumidor, ya que resulta ambiguo; transmitir a los consumidores información clara sobre las instrucciones para desechar adecuadamente el envase; elaborar un método estandarizado y transparente para comunicar el contenido reciclado real que se ha utilizado en todo el envase y dejar de comercializar envases que incorporen un lenguaje o imágenes que impliquen circularidad, sostenibilidad y/o neutralidad climática.