Francia ha implementado en los últimos años diversas medidas para reducir el uso de plástico, promover materiales alternativos y desarrollar envases reutilizables y reciclables.
REGULACIONES Y FISCALIDAD
Jorge Rodríguez
12 de noviembre de 2024
La Asamblea Nacional francesa está tramitando un Proyecto de Ley para prohibir la "producción, distribución, venta, disponibilidad y utilización de envases de plástico de un solo uso destinados a contener líquidos y de una capacidad inferior a cincuenta centilitros". La propuesta ha sido presentada por el diputado Pierre Cazeneuve, del partido del presidente Emmanuel Macron.
Francia pone en el mercado alrededor de 15.000 millones de botellas de plástico al año, lo que equivale a unas 220 por habitante.
La exposición de motivos de esta propuesta legislativa argumenta que “originalmente, las bebidas, especialmente el agua, se embotellaban en vidrio”, destacando que “eran retornables, pero fueron reemplazadas por el plástico, favorecidas por el auge de la industria petrolera”. Al ser “ligera, irrompible y fácil de transportar, la botella de plástico tuvo un éxito inmediato, introduciendo en los hogares la idea de usar y tirar”. Actualmente, Francia pone en el mercado alrededor de 15.000 millones de botellas de plástico al año, lo que equivale a unas 220 por habitante.
"Cada año, miles de millones de desechos plásticos terminan en nuestros mares y océanos. Las botellas de plástico, especialmente las de agua, encabezan la lista de factores de contaminación marina, con un consumo de casi 135 litros por persona al año en Francia, situándola en el quinto puesto mundial en consumo per cápita", explica el Proyecto de Ley.
Si el Proyecto de Ley saliera adelante, entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2027
Francia ha implementado en los últimos años diversas medidas para reducir el uso de plástico, promover materiales alternativos y desarrollar envases reutilizables y reciclables. A través de leyes como la de Transición Energética para el Crecimiento Verde, la Ley Contra el Despilfarro para una Economía Circular y la Ley de Clima y Resiliencia; se han prohibido las botellas de plástico en empresas y comedores escolares, y se ha hecho obligatoria la instalación de fuentes de agua en espacios públicos. Desde 2020, se ha iniciado una transición para eliminar el plástico de un solo uso, con el objetivo de reducir en un 50% las botellas de plástico desechables para 2030.
Desde el partido al frente del Gobierno galo, creen que “los objetivos de reciclaje de plásticos siguen siendo insuficientes para mitigar su impacto en el ecosistema”.
Desde el partido al frente del Gobierno galo, creen que “los objetivos de reciclaje de plásticos siguen siendo insuficientes para mitigar su impacto en el ecosistema”. El país se ha propuesto el objetivo del 77% de reciclaje para 2025 y 90% para 2029. Según datos de la Agencia de Medio Ambiente y Energía (ADEME), la tasa de reciclaje “se estancó en un 60% en 2022”. Además, ese mismo año aumentó en un 4% el número de botellas de plástico en el mercado.
“Esta propuesta de ley no busca prohibir todas las botellas de plástico, sino ser un fuerte mensaje para cuestionar nuestros hábitos y abrir un debate sereno, eliminando los formatos pequeños de 17, 20, 25 o 33 centilitros, que resultan ecológicamente insostenibles en 2024. La ley se enfoca en recipientes que utilizan hasta 25 gramos de plástico para contener sólo unos pocos sorbos”, explica el texto.
Según una encuesta de junio de este año, más de dos tercios de los franceses apoyan la prohibición
Además, Cazeneuve enmarca la iniciativa legislativa en “un contexto de escasez creciente de agua”, por lo que considera “crucial que, junto a la industria, modifiquemos nuestros hábitos de consumo y producción”. También se refiere a una encuesta realizada por Zero Waste Francia y No Plastic In My Sea en junio de 2024 en la que más de dos tercios de los participantes (un 68%) apoyaron la prohibición de los formatos pequeños. La misma encuesta revela que tres cuartos de los franceses (76%) perciben una falta de esfuerzo por parte de las autoridades para reducir el uso de botellas de plástico.
“Esta propuesta de ley no busca prohibir todas las botellas de plástico, sino ser un fuerte mensaje para cuestionar nuestros hábitos y abrir un debate sereno, eliminando los formatos pequeños de 17, 20, 25 o 33 centilitros, que resultan ecológicamente insostenibles en 2024”.
“Los ciudadanos exigen soluciones, a pesar de los esfuerzos de los gobiernos para establecer un Tratado sobre el Plástico. Al adoptar alternativas sostenibles, como el uso de botellas reutilizables y el consumo de agua de grifo, podemos reducir nuestra huella ecológica y proteger el medio ambiente para las futuras generaciones”, expuso el diputado el pasado 29 de octubre en la Asamblea Nacional.
El texto se debatirá en el Parlamento del país y tendrá que contar con una mayoría de diputados para su aprobación; algo poco probable, debido a la actual fragmentación de la cámara baja francesa. Si el Proyecto de Ley saliera adelante, entraría en vigor a partir del 1 de enero de 2027.