Jueves, 16 enero 2025

Logo Plásticos y Caucho

La ECHA publicó en noviembre de 2023 una investigación en la que señala riesgos para la salud humana derivados de algunos de los aditivos incorporados en el PVC.

REGULACIONES Y FISCALIDAD

Tras los "potenciales riesgos" que detectó la ECHA

El futuro del PVC, a debate en el Parlamento Europeo

Jorge Rodríguez

2 de abril de 2024

El pasado 23 de noviembre, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA), publicaba un informe en el que evaluaba los posibles riesgos que tienen el PVC y sus aditivos para el medio ambiente y la salud humana. VinylPlus respondió exhaustivamente al informe y el pasado 19 de marzo el Parlamento Europeo ha debatido los resultados de la investigación.

"Este no es un problema específico del PVC sino un desafío general para cualquier plástico"

Los resultados del informe de la ECHA señalaron “riesgos para la salud humana derivados de algunos de los aditivos investigados”. También se encontraron riesgos para el medio ambiente “en todos los aditivos investigados basándose en un enfoque pragmático aplicado en ausencia de un estudio más completo”. En cualquier caso, la ECHA recordaba en el documento que “este no es un problema específico del PVC sino un desafío general para cualquier plástico”.

VinylPlus detectó en la investigación de la ECHA “varios errores técnicos que afectan a las conclusiones” sobre el PVC y sus aditivos.

La ECHA señaló que es necesaria una acción regulatoria para minimizar los riesgos de los plastificantes y, en particular, de los ortoftalatos. También urgía a establecer una regulación para las sustancias organoestánnicas y para la minimización de las emisiones de micropartículas y aditivos de PVC. “Los retardantes de llama también contribuyen significativamente a las emisiones generales de los aditivos investigados. Se utilizan en grandes cantidades y en altas concentraciones también en otros plásticos distintos del PVC. Debe realizar el seguimiento de estas sustancias”, dice la ECHA en su investigación, en la que propone también un método para evaluar la peligrosidad de estas sustancias.

Según la ECHA, los retardantes de llama contribuyen significativamente a las emisiones generales de los aditivos investigados.

VinylPlus analizó pormenorizadamente el informe de la ECHA y publicó su respuesta. La asociación que representa a la industria europea del PVC quiso dejar claro su compromiso con el avance hacia una economía circular y, desde una posición constructiva, propuso varias medidas.

En primer lugar, VinylPlus señaló la necesidad de “abordar las lagunas de datos y verificar las suposiciones antes de determinar si ciertos aditivos específicos suponen un riesgo”. Según VinylPlus, “la elección de los aditivos no ha respetado los procesos regulatorios formales” y “el asunto de los microplásticos requiere un enfoque más amplio que abordarlo sólo desde el PVC”. La entidad también detectó en la investigación “varios errores técnicos que afectan a las conclusiones”, especialmente en la parte que evalúa la potencial idoneidad de algunos materiales como alternativa al PVC.

La ECHA pide una acción regulatoria para minimizar los riesgos de los ortoftalatos, de las sustancias organoestánnicas y para la minimización de las emisiones de micropartículas y aditivos de PVC

En el debate del pasado 19 de marzo, la ECHA reconoció que “se tuvieron que hacer suposiciones plausibles en casos en los que faltaban datos” y que los peligros que se identificaban eran siempre potenciales, por lo que no deberían asumirse como peligros ya confirmados. En este sentido, VinylPlus volvió a subrayar que “es necesario solucionar las lagunas de datos y eliminar las peores hipótesis para poder adoptar decisiones bien informadas”.

El representante de la ECHA explicó también durante el debate que “si bien se identificaron alternativas para todos los usos”, la disponibilidad de estos materiales que podrían potencialmente sustituir al PVC en algunas aplicaciones “puede ser un problema en algunos sectores, afectando al desempeño y entrañando importantes cambios y costes económicos”. 

Se necesitarán análisis comparativos de evaluación del ciclo de vida para adoptar las medidas idóneas

VinylPlus manifestó su postura en este asunto recordando que “se necesitarán análisis comparativos de evaluación del ciclo de vida para comprender si las alternativas son realmente preferibles en determinadas aplicaciones, o si existe el riesgo de una sustitución que después haya que lamentar”.

El informe de la ECHA identificó alternativas al PVC, pero la disponibilidad de estos materiales puede ser un problema en algunos sectores.

La Comisión Europea afirmó que “continuará trabajando en varias áreas que, según el informe de la investigación, se beneficiarían de una mayor regulación”, como microplásticos, algunos ortoftalatos o retardantes de llama; y que “el informe de la investigación debe leerse en este contexto”.

VinylPlus “acoge con satisfacción el hecho de que la Comisión Europea considere que el informe de la ECHA debe enmarcarse en un contexto más amplio de iniciativas en curso y espera que se adopte un enfoque coordinado entre todas las partes interesadas”. Además, VinylPlus ha destacado que los productos de PVC y sus aditivos de PVC ya están regulados en la UE. La institución se compromete a seguir trabajando con los reguladores para garantizar que el PVC y sus aditivos sean seguros para las personas y el medio ambiente y ha agradecido la transparencia de la ECHA y la Comisión Europea.