Jueves, 16 enero 2025

Logo Plásticos y Caucho

Se ha desarrollado un pasaporte digital para residuos y plásticos reciclados a lo largo de toda la cadena de valor.

REGULACIONES Y FISCALIDAD

Pensada para el comercio electrónico a gran escala

Cirplus desarrolla una nueva norma para el plástico reciclado que mejora la calidad del material

Jorge Rodríguez

29 de diciembre de 2023

La nueva norma para plásticos reciclados, DIN SPEC 91481, corrige la “hasta ahora insuficiente” calidad de los datos y mejora también las cualidades y características de los materiales reciclados a base de poliamida. También proporciona pautas claras para la clasificación y descripción tanto de los residuos como de los reciclados, y facilita el comercio electrónico de estos materiales.

Facilita el uso y la adquisición de materiales plásticos reciclados

Cirplus, la plataforma digital de adquisición de plástico reciclado más grande de Europa, ha desarrollado esta nueva norma en colaboración con el Instituto de Plásticos y Tecnología Circular de la Universidad de Hannover (IKK) y el Instituto Luedenscheid. Según ha explicado Cirplus, esta cooperación ha permitido desarrollar un pasaporte digital para residuos y plásticos reciclados a lo largo de toda la cadena de valor que puede también implementarse a nivel europeo.

Este pasaporte garantiza un acceso a todos los datos sobre la recolección y el procesamiento, desde la materia prima hasta el compuesto. De esta manera, queda certificada la calidad de los materiales a lo largo de todo el ciclo de vida, pudiendo acceder en todo momento a información que en muchas ocasiones falta a nivel de materia prima.

Proporciona directrices para etiquetar el tipo y el contenido del material reciclado.

“Las variaciones de precio y calidad entre los plásticos vírgenes y reciclados hacen que actualmente sea difícil expandir el mercado del reciclaje. Este tipo de normas facilitan el uso y la adquisición de materiales plásticos reciclados y, por lo tanto, son necesarias para el crecimiento de la industria del reciclaje”, ha manifestado el director ejecutivo de Cirplus, Christian Schiller.

“Es una oportunidad para todas las partes interesadas de la cadena de valor del reciclaje, incluido el sector de los reciclados técnicos de plástico”, ha señalado el profesor Hans-Josef Endres, director del IKK. “Elimina las barreras actuales para el acceso a información cuantitativa y cualitativa. Esto supone una contribución significativa a la desfosilización y a una economía más neutra en carbono tanto en el reciclaje como en la industria del plástico”.

La norma garantiza un acceso a todos los datos sobre la recolección y el procesamiento, desde la materia prima hasta el compuesto.

Cirplus cree que esta norma “allana el camino para un cambio de paradigma, una industria del plástico verdaderamente circular catalizada por la estandarización y digitalización”. La norma se basa en la anterior certificación, DIN SPEC 91446, adaptando los criterios de calidad allí definidos a los nuevos requisitos específicos de los reciclados de poliamida. La norma anterior, ya se está utilizando en las industrias del embalaje y la construcción, y ha sida también adoptada por la Asociación de la Industria Automotriz de Alemania para el uso de reciclados de plástico en automóviles.

DIN SPEC 91446 define un sistema para la clasificación de plásticos reciclados basado en la cantidad de datos disponibles para el material (los llamados niveles de calidad de datos o DQL). Proporciona directrices para etiquetar el tipo y el contenido del material reciclado. Además, sirve como guía para caracterizar los residuos plásticos como materia prima para el reciclaje. Con este nuevo estándar para la calidad de los datos de reciclados y materias primas de residuos plásticos, combinado con la digitalización de flujos de materias primas secundarias, la comercialización de material reciclado a gran escala se vuelve posible.