En su manifiesto, PRE resume en cinco las prioridades en la que debe centrarse la acción europea para lograr una verdadera circularidad de los plásticos.
REGULACIONES Y FISCALIDAD Manifiesto de PRECinco medidas clave para lograr plásticos auténticamente circularesJorge Rodríguez 11 de diciembre de 2023 |
Plastics Recyclers Europe (PRE) ha publicado un manifiesto en el que pide a las instituciones de la UE que “mantengan la ambición de lograr una circularidad auténtica para los plásticos sin comprometer la competitividad y resiliencia del mercado de reciclaje”. Los recicladores plásticos europeos creen que deben crearse los incentivos necesarios dirigidos a toda la cadena de valor para impulsar las inversiones en desarrollos tecnológicos que aumenten las capacidades de reciclaje de la UE. “Proteger la industria del reciclaje de plásticos de la UE es fundamental para el éxito de la transición verde”, ha recordado PRE.
Hay que reforzar los objetivos de reciclaje y contenido reciclado
La organización cree que es imperativo un marco legislativo sólido para impulsar la industria del reciclaje de plástico como piedra angular para lograr una economía verdaderamente circular. Para ello, deben reforzarse los objetivos de reciclaje y contenido reciclado, impulsando el diseño para el reciclaje. También deben abordarse los desafíos pendientes en la gestión de residuos. Esto último “debe ocupar un lugar prioritario en la agenda política”, según PRE. Igualmente importantes son los esfuerzos colectivos de la industria a lo largo de toda la cadena de valor de los plásticos para implementar mejores prácticas sostenibles.
Deben abordarse los desafíos en la gestión de residuos otorgándoles “un lugar prioritario en la agenda política”.
Tras reconocer los avances que se han realizado en los últimos años desde el punto de vista legislativo, PRE señala que “ahora es el momento de movilizar esfuerzos hacia una implementación y armonización efectiva en toda la UE”. Los beneficios de la transición hacia la economía circular sólo podrán aprovecharse mediante “el establecimiento de un sistema confiable de verificación y certificación” que garantice la trazabilidad de los materiales derivados de residuos a lo largo de la cadena de valor, y así, impulsar cambios sustanciales en el mercado, aportando credibilidad a las afirmaciones del producto.
Los beneficios de la transición hacia la economía circular sólo podrán aprovecharse mediante un sistema confiable de verificación y certificación.
“La transparencia en la forma en que se alcanzan los objetivos de la UE es fundamental para garantizar la credibilidad de la industria del reciclaje de plásticos”, afirma PRE en su manifiesto.Debido a la creciente demanda mundial de materias primas recicladas, PRE insta a la UE a “mantener su posición estratégica salvaguardando el liderazgo y la competitividad de la industria europea del reciclaje de plásticos”. De esta manera, la entidad cree que podrá garantizarse un suministro continuo y sostenible de plásticos reciclados de alta calidad. En su carrera por una UE circular, las instituciones europeas afrontarán un momento decisivo durante el período 2024-2029 para seguir cumpliendo los objetivos del Pacto Verde y al mismo tiempo implementar y hacer cumplir medidas que realmente transformen los plásticos en un material totalmente circular.
Es esencial promover la transparencia y establecer igualdad de condiciones para todos los productos, incluidos los importados
“Abordar los desafíos clave en la recolección, el diseño para el reciclaje y la recuperación y, al mismo tiempo, implementar reglas transparentes para verificar el progreso de los diversos objetivos se encuentran entre algunos de los desafíos críticos para la UE en los próximos años”. Para ello, PRE cree que la acción europea debe centrarse en cinco prioridades. En primer lugar, para acelerar la transición hacia los plásticos circulares, las instituciones europeas deberían abordar las barreras sistémicas, promoviendo la mejora de sistemas de recogida armonizados en toda la UE y estableciendo objetivos realistas de reciclaje y de contenido reciclado.
Es fundamental adoptar medidas decisivas para combatir el lavado verde.
Al mismo tiempo, “es fundamental adoptar medidas decisivas para combatir el greenwashing”. Para mitigar el riesgo de utilizar plásticos reciclados no verificados de países no pertenecientes a la UE, “es esencial promover la transparencia y establecer igualdad de condiciones para todos los productos, incluidos los importados”. La implementación de sistemas confiables de verificación y certificación juega un papel clave al garantizar la trazabilidad de los materiales derivados de residuos a lo largo de toda la cadena de valor. Todas estas acciones garantizarán “una competencia leal” y fortalecerán las inversiones en la industria del plástico de la UE, asegurando un suministro sostenible de reciclados de alta calidad y una innovación continua en un mercado global. Por último, pero no menos importante, las políticas con visión de futuro basadas en evaluaciones científicas y datos sólidos deberían ser la piedra angular de la acción europea.