Lunes, 21 de noviembre de 2022 | SCHÜTZ, que ha iniciado en Toledo la construcción de una nueva planta de producción de depósitos de polietileno de alta densidad, ha incorporado en su catálogo nuevas soluciones para incrementar el contenido de material reciclado de sus envases. Mediante el programa Green Layer, la multinacional alemana avanza en la gestión responsable del ciclo de vida de sus productos con procedimientos como la extrusión multicapa o el perfeccionamiento de sus tecnologías de reciclaje.
La nueva serie Green Layer es el último avance en el marco de la Gestión Verde del Ciclo de Vida de SCHÜTZ. Con este programa, la empresa ayuda a sus clientes a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad y a seguir reduciendo la huella total de CO₂ de los envases. El objetivo consiste en garantizar un suministro de envases ecológicos lo más amplio y rentable posible. “Asegurarse las cantidades de material reciclado necesarias para ello es, en última instancia, una tarea en la que deben colaborar todos los miembros del conjunto de la cadena de suministro”,
ha explicado la compañía.
Los clientes devuelven los envases ya vacíos a SCHÜTZ. De esta forma, se dispone de cantidades suficientes para recuperar el plástico y poder suministrar a los clientes envases nuevos a base de material reciclado. “Hace ya muchos años que creamos la infraestructura necesaria para ello. A través del SCHÜTZ TICKET SERVICE, recogemos en todo el mundo envases usados y los reacondicionamos conforme a los más altos estándares en materia medioambiental y de seguridad”.
En los últimos años, la empresa ha llevado a cabo un perfeccionamiento de sus técnicas, tanto de fabricación de nuevos envases, como del reciclaje de materiales. “Lo conseguimos con un diseño inteligente de los productos, avanzados procesos de producción, una calidad de producto duradera y ciclos de materiales cerrados. Invertimos continuamente tanto en la técnica de producción más moderna como en Investigación y Desarrollo”, argumenta la empresa, que menciona, por ejemplo, la reducción del peso de sus envases como uno de los mayores avances que se han implementado. También se han perfeccionado los procesos de reciclaje del material de tal forma, que hasta el material muy contaminado se puede tratar con la ayuda de una técnica de procesos especial y un conocimiento experto. “Hoy somos capaces de reciclar HDPE en diferentes calidades, dependiendo del uso que se le desee dar, y de volverlo a utilizar para la fabricación de envases y componentes”.
El sector de los envases industriales tiene ahora una oferta ampliada dentro de la serie de productos Green Layer. Mediante el empleo de equipos de moldeo por extrusión y soplado de 3 o 6 capas, la empresa incorpora material reciclado de alta calidad y color natural también en la producción de las bombonas interiores de los IBCs. Lo particular del proceso es que el material reciclado solo se introduce en la capa intermedia de la bombona interior. Las capas interior y exterior siguen fabricándolas con HDPE nuevo. De este modo, el producto envasado y el entorno del envase seguirán estando en contacto directo exclusivamente con material nuevo. Con ello, los usuarios ahorran en material nuevo de plástico y emisiones de CO₂ y, al mismo tiempo, contribuyen a la consecución de los objetivos del Pacto Verde Europeo.
Los envases de la serie GREEN LAYER no se diferencian de los de otras series en cuestión de calidad. Ya se trate de IBC o de bidones de plástico, los productos resultan adecuados como envases ecológicos para numerosas aplicaciones. En esta línea de productos los clientes se benefician de un alto contenido de material reciclado, de un peso reducido y de una seguridad máxima. La mayoría de los contenedores, y especialmente los bidones de plástico de SCHÜTZ, disponen de certificaciones UN. La nueva serie GREEN LAYER llegará primero a los mercados europeos. Una vez se hayan lanzado con éxito, se ofertarán en otras regiones.
La multinacional alemana SCHÜTZ es líder en la fabricación de sistemas de envase y embalaje para diversos tipos de productos químicos, mercancías peligrosas o altamente sensibles como alimentos. La compañía tiene presencia en España desde 1995, año en el que fundó la filial SCHÜTZ IBÉRICA, que se ha convertido en una de las mayores plantas de la empresa en Europa. Ubicada cerca del área industrial de Tarragona, cuenta con más de 250 empleados dedicados a distintas áreas del sector del envasado, sistemas de calefacción y suelo radiante, depósitos de agua, tubos y accesorios para la eliminación de gases y sistemas de chimeneas.
La compañía está construyendo en Cazalegas (Toledo) una nueva planta que se dedicará principalmente a la fabricación de depósitos de polietileno de alta densidad. Las obras han supuesto una inversión de 15 millones de euros y se prevé que la instalación dé lugar a la creación de 40 puestos de trabajo directos. La finalización de las obras y la puesta en funcionamiento del complejo está prevista para mediados de 2023.