Lunes, 13 de febrero de 2023 | REPSOL instalará una nueva línea de producción de plásticos reciclados en su planta de Puertollano. La ampliación tendrá capacidad para fabricar 25.000 Tms./anuales que se incorporarán a la gama Reciclex de la compañía. La nueva unidad entrará en funcionamiento a finales de 2024 y supondrá una inversión de 26 millones de euros, generando 200 empleos entre directos, indirectos e inducidos, a lo largo de las distintas fases de construcción, puesta en marcha y operación.
Los materiales reciclados se utilizarán en la fabricación de envases rígidos y flexibles de uso no alimentario destinados, por ejemplo, al envasado de productos de limpieza o sacos. En concreto, se procesará polietileno de alta y baja densidad con un contenido de plástico reciclado de entre un 10% y un 80%.
Las poliolefinas circulares de REPSOL se están produciendo, utilizando como materia prima aceites obtenidos a partir del aprovechamiento de residuos plásticos no aptos para el reciclado mecánico. El proceso consigue valorizar residuos que de otra forma acabarían en el vertedero. La nueva materia prima se alimenta junto a la materia prima convencional en su refinería, limitando así el consumo de recursos no renovables y permitiendo asignar la parte correspondiente a las poliolefinas producidas en Puertollano. El resultado “ofrece la misma calidad y funcionalidad que las poliolefinas vírgenes”, ha asegurado la empresa.
Actualmente, REPSOL tiene disponibles tres variedades de Reciclex. El grado 50RX5503 es un grado experimental sostenible de polietileno de alta densidad que contiene un 50% de material reciclado post-consumo. El compuesto permite la utilización de reciclado para la fabricación por extrusión-soplado de envases. Debido a su fórmula y distribución de pesos moleculares ancha, presenta buena rigidez y resistencia a la fisuración en medio ambiente activo (ESCR). La variedad 70RX2805F es un grado sostenible en forma de compuesto de polietileno que incorpora un 70% de material reciclado post-consumido. Ha sido formulado para habilitar la utilización de reciclado en aplicaciones técnicas mediante una mejor compatibilización de materiales y es adecuado para la producción de film por extrusión-soplado monocapa y multicapa en diversas aplicaciones industriales aportando buenas propiedades mecánicas. Por último, el grado 50RX2805F incorpora un 50% de material reciclado posconsumo. El grado es adecuado para la producción de film por extrusión soplado-monocapa y multicapa en diversas aplicaciones industriales aportando buenas propiedades mecánicas.
La apuesta de la compañía por la economía circular se ha materializado también con la entrada de REPSOL en el accionariado de ACTECO, compañía integral de gestión y valorización de residuos; y en el de ENERKEM, compañía tecnológica referente en la gasificación de residuos. De este modo, REPSOL “pone a disposición de sus clientes un conjunto de tecnologías que contempla el ecodiseño de productos, el reciclado mecánico y el reciclado químico para hacer más sostenible el sector de los plásticos y las espumas de poliuretano, ofreciendo productos esenciales para la sociedad con elevados porcentajes de material reciclado y, por tanto, con una importante reducción en su huella de carbono.
Además de la nueva línea de producción de plástico reciclado, en Puertollano también se pondrá en marcha a lo largo de este año la primera planta de recuperación de espuma de poliuretano de la Península Ibérica, con capacidad para tratar unas 2.000 Tms. de estos residuos al año. Este volumen equivale a 200.000 colchones que, puestos uno a continuación de otro, alcanzarían la longitud de 380 kilómetros; aproximadamente la distancia entre Madrid y Valencia. Esta planta contará con una inversión de 12 millones de euros. La espuma de poliuretano, componente principal de colchones, sofás y asientos para vehículos, entre otros usos, es considerada un residuo voluminoso debido a su muy baja densidad y alto volumen. Esto ocasiona que sea uno de los materiales que cuenta con la tasa de reciclado más baja, una vez que ha finalizado su vida útil.
Con este nuevo proceso, REPSOL producirá polioles circulares Repsol Reciclex, cerrando el círculo de estos residuos y dándoles una nueva vida. Se trata de un nuevo poliol reciclado, producido a partir de espuma de poliuretano posconsumo, procedente de colchones. Este poliol puede ser incorporado en los procesos habituales en la nueva producción de espuma, de forma que se cierra el ciclo de la economía circular de este material. La compañía ha firmado un acuerdo con RAMPF Eco Solutions, empresa alemana experta en soluciones químicas para la producción de polioles alternativos de alta calidad, que le otorgará la exclusividad en toda Europa para desarrollar y construir nuevas plantas de poliol flexible reciclado, a partir de diferentes fuentes y calidades de residuos de poliuretano posconsumo. “Este acuerdo permite unir las fortalezas de ambas compañías, su profundo conocimiento y experiencia en reciclaje, así como su capacidad e ingeniería de producción de polioles. Aprovechando estas sinergias, las dos compañías impulsaremos de manera eficiente el reciclaje de espuma flexible”, ha explicado REPSOL, que aspira a convertirse en una empresa con cero emisiones netas en 2050.