Sábado, 15 marzo 2025

Logo Plásticos y Caucho

CARBIOS ha desarrollado el proceso C-ZYME?, a través del cual ha conseguido identificar enzimas capaces de descomponer residuos de PET no aprovechables por el reciclado mecánico.

ENVASES Y EMBALAJES

Para envasar productos cosméticos

Presentan una botella transparente fabricada al 100% con rPET obtenido con reciclaje enzimático

Jorge Rodríguez

12 de junio de 2024

CARBIOS y L'OCCITANE en Provence han presentado una botella de PET transparente obtenido íntegramente del reciclaje enzimático de residuos de envases de distintos colores, bandejas multicapa y otros desechos que los procesos de reciclado mecánico no pueden aprovechar con las tecnologías actuales. “Estamos muy satisfechos con la calidad de la botella. Nos permite reducir nuestra dependencia del plástico de origen fósil y ofrece una alternativa viable, con la calidad y transparencia adecuadas para mostrar nuestros productos”, ha manifestado el director de I+D de Envases de L'OCCITANE, David Bayard.

Moldeada por soplado en las mismas condiciones y parámetros que el PET virgen o reciclado mecánicamente

El PET para fabricar la botella se obtuvo tras un proceso de despolimerización enzimática, una tecnología desarrollada y patentada por CARBIOS. Su producción comenzó mediante el suministro local de residuos de PET que llegaron a CARBIOS ya clasificados y preparados. Se utilizaron desechos de botellas de colores, bandejas multicapa y residuos que el reciclaje mecánico no puede recuperar. Con la tecnología de la despolimerización enzimática, se deconstruyeron los residuos de PET en sus monómeros originales, PTA y MEG.

La botella ha sido fabricada con PET reciclado obtenido a partir de residuos de envases de distintos colores y bandejas multicapa. (FOTO: CARBIOS)

A continuación, los monómeros resultantes se repolimerizaron para obtener nuevas resinas de PET totalmente recicladas. El material obtenido fue moldeado por PINARD BEAUTY PACK para crear botellas según las especificaciones de L'OCCITANE, que recibió en su planta de producción para llenarlas con aceite de ducha. “Esta botella fue moldeada por soplado en las mismas condiciones y con los mismos parámetros que el PET virgen o reciclado mecánicamente, una ventaja considerable para el despliegue de la tecnología de CARBIOS. Puede usarse para las mismas aplicaciones que el PET virgen”, ha explicado Paolo Coelho, director de planta en PINARD BEAUTY PACK.

La tecnología de CARBIOS reduce un 57% las emisiones de CO2 en comparación con la producción de plástico virgen y es 5 veces más circular que el reciclaje mecánico

CARBIOS ha desarrollado el proceso C-ZYME?, a través del cual ha conseguido identificar enzimas capaces de descomponer el PET y susceptibles de ser utilizadas con fines industriales. “Somos la primera y única empresa en el mundo que combina la ciencia de la enzimología y la de los plásticos tan eficazmente”, aseguran desde la empresa. “A diferencia de los procesos convencionales, nuestra innovación permite el reciclaje infinito de todo tipo de residuos de PET, así como la producción de productos 100% reciclados y 100% reciclables de PET, sin pérdida de calidad. Los residuos plásticos y textiles son ahora una materia prima preciosa que permite a la economía circular convertirse en una realidad industrial”.

El pasado 25 de abril, CARBIOS inauguró su planta de Longlaville (Francia), que tendrá capacidad para procesar 50.000 Tms./año de residuos cuando funcione a pleno rendimiento.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) concedió un préstamo de 30 millones de euros a CARBIOS en 2022 al considerar a esta tecnología “disruptiva” y con “potencial para abordar la creciente preocupación por la acumulación de desechos plásticos”. A escala industrial, esta tecnología permitirá a los productores de PET reemplazar los productos petroquímicos por monómeros de residuos de PET, lo que daría como resultado un contenido de PET 100 % reciclado en nuevos productos. “Estamos convencidos de que el proyecto de CARBIOS está mejor posicionado para mover toda la cadena de valor del plástico en la dirección correcta y permitir realmente un reciclaje de plástico mayor y más eficiente”, dijo el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle.

MICHELÍN también ha validado con éxito el reciclaje enzimático obteniendo fibras técnicas con la calidad adecuada para sus neumáticos

MICHELIN ya ha comprobado que la tecnología de CARBIOS funciona. Mediante este innovador proceso se ha obtenido con residuos de PET una fibra de alta resistencia que cumple con todos los requisitos que establece el fabricante de neumáticos para fabricar sus productos. Hasta ahora, los procesos convencionales de reciclaje termomecánico para plásticos complejos no habían obtenido el grado PET de alto rendimiento requerido para aplicaciones neumáticas. Sin embargo, el gigante francés de los neumáticos asegura haber “validado con éxito” el uso de la tecnología de reciclaje enzimático de PET desarrollada por CARBIOS, confirmando el potencial de este PET reciclado para abordar “todo tipo de aplicaciones, desde botellas, fibras textiles y, ahora, fibras técnicas”. Los monómeros resultantes del proceso de CARBIOS, obtenidos a partir de residuos de botellas de PET opacas y de distintos colores, se repolimerizaron en PET e hicieron posible conseguir una fibra de “alta tenacidad” que cumple con los requisitos de calidad de los neumáticos de MICHELIN.

El reciclaje enzimático de CARBIOS puede también procesar y reciclar los residuos textiles.

Análisis recientes del ciclo de vida muestran que reciclaje enzimático de CARBIOS consigue una reducción del 57% en las emisiones de CO2 en comparación con la producción de plástico virgen. Además, comparado con el reciclaje convencional, el reciclaje enzimático es 5 veces más circular, según el Indicador de Circularidad de Materiales de la Fundación Ellen MacArthur. Gracias a su enzima altamente selectiva, optimizada para una degradación eficiente del PET, la tecnología de despolimerización de CARBIOS puede manejar todo tipo de residuos de PET. Además, los dos monómeros producidos (PTA y MEG) permiten fabricar productos de PET reciclado aptos para el contacto con alimentos y de idéntica calidad a los de origen petroquímico.

El pasado 25 de abril , CARBIOS inauguró su planta de Longlaville (Francia), la primera en el mundo en utilizar la tecnología de despolimerización enzimática. La planta tendrá capacidad para procesar 50.000 Tms./año de residuos ya clasificados y preparados cuando funcione a pleno rendimiento. La instalación comenzará a suministrar “volúmenes importantes” de PET reciclado en 2026.