Martes, 26 septiembre 2023

PROYECTOS

LYONDELLBASELL invertirá en la “prometedora y escalable” tecnología de reciclaje de APK

15 de febrero de 2023

Miércoles, 15 de febrero de 2023 | LYONDELLBASELL y KIRKBI A/S, holding que cuenta con importantes inversiones por parte de LEGO®, han anunciado un acuerdo para hacer una inversión conjunta en APK, firma alemana que ha desarrollado una tecnología única de reciclaje de polietileno de baja densidad a base de solventes. APK tiene como objetivo aumentar el reciclaje de materiales de embalaje flexible multicapa, que hoy constituyen la mayoría de los residuos plásticos mixtos del sector de consumo. 
 
El proceso se llama Newcycling®. Basado en disolventes, es capaz de separar los diferentes polímeros de los materiales de embalaje multicapa y produce materiales reciclados con un alto grado de pureza aptos para nuevos materiales de embalaje. Según el acuerdo, LYONDELLBASELL y KIRKBI se convertirán en accionistas minoritarios de APK y junto con otros inversores invertirán aproximadamente 130 millones de euros en la compañía alemana.
 
APK planea construir dos plantas adicionales de Newcyling® para aumentar su capacidad de producción. “Necesitamos avanzar en el reciclaje de todo tipo de material de desecho plástico generado para apoyar el objetivo de una economía circular y satisfacer la creciente demanda de productos reciclados de alta calidad", ha manifestado Yvonne van der Laan, vicepresidenta ejecutiva de LYONDELLBASELL y presidenta de Soluciones Circulares y Bajas en Carbono. "El avance de esta tecnología, a través de nuestra inversión en APK, permitirá reintroducir más residuos de envases plásticos en la cadena de valor y abordará la demanda de los consumidores y propietarios de marcas de envases más sostenibles. Los productos fabricados con esta exclusiva tecnología a base de solventes de Newcycling® serán una gran adición complementaria a nuestro Circulen, cartera de productos que actualmente ofrece soluciones de reciclaje mecánico y avanzado a nuestros clientes".
 
"Estamos felices de anunciar nuestra inversión en APK. KIRKBI cree que APK ofrece una prometedora tecnología escalable en el reciclaje de LDPE que puede ayudar a aumentar la circularidad de los plásticos y minimizar los residuos plásticos, para contribuir a un entorno más sostenible en el futuro. Esperamos brindar apoyo estratégico, financiero y comercial mientras APK establece una tecnología que complementará el reciclaje mecánico y químico", ha explicado Damir Hamzic, responsable del Área de Inversión en Plásticos Circulares de KIRKBI, que se centra en inversiones que contribuyan a la transición hacia una economía de los plásticos más circular.
 
APK puso en marcha la primera planta comercial Newcycling® en junio de 2020 en Merseburg (Alemania). Con una capacidad de 8.000 Tms./año, se producen polímeros en forma purificada triturando los desechos y utilizando disolventes para diluir selectivamente los plásticos, separando componentes líquidos y sólidos. A continuación, se purifica el polímero, eliminando el solvente para su reutilización en el proceso.
 
Con toda esta tecnología, APK produce Mersamid, una poliamida que puede ser utilizada “en aplicaciones técnicas complejas, proporcionando una alternativa sostenible a la poliamida virgen”. Puede usarse en aplicaciones de moldeo por inyección con y sin refuerzo de fibra de vidrio (industria automotriz, carcasas y fundas, tacos, bridas; etc.) y en extrusión con refuerzo de fibra de vidrio.
 
Newcycling® también produce Mersalen, un polietileno de baja densidad (LDPE) granulado de “alta calidad con propiedades similares a las de los plásticos vírgenes”. Esto permite reemplazar el LDPE virgen en envases flexibles, etiquetas, películas y muchas otras aplicaciones exigentes, sin comprometer la funcionalidad o la apariencia. La empresa asegura que Mersalen es prácticamente inodoro.
 
Dependiendo de la aplicación, Mersalen puede incluso sustituir completamente al LDPE virgen en envases flexibles sin mermar la calidad. Además, se pueden conservar tanto el diseño del packaging, como los parámetros de procesamiento para los sistemas de extrusión y empaque FFS. Las posibles aplicaciones son: bolsas multicapa de PET / PE o PE / PP para embalaje en el área de detergentes y agentes de limpieza; películas multicapa de PE / PA para diversas aplicaciones no alimentarias; películas y bolsas multicapa de PE / Alu para embalajes con requisitos de alta barrera y películas y bolsas de monocapa de PE para diversas aplicaciones de embalaje. También es adecuado para etiquetas de PET / PE; PE / PP y etiquetas monocapa de PE. Puede utilizarse en laminación y recubrimiento.
 
El siguiente hito de APK llegó en 2021, cuando anunció que había conseguido obtener LDPE reciclado a partir de residuos posconsumo con “excelentes propiedades de color y transparencia”. “El mayor logro de cualquier empresa de reciclaje plásticos es obtener materiales reciclados a partir de residuos mixtos posconsumo con una pureza prácticamente idéntica a la del material virgen”, explicó la compañía. “Hemos demostrado que nuestra tecnología Newcycling® puede reciclar con éxito este tipo de residuos plásticos a una escala industrial, alcanzando plenamente los ambiciosos objetivos que nos habíamos fijado para el escalado y la decoloración”, afirmó Klaus Whnig, CEO de APK.
 
La compañía puso en marcha durante 2021 una campaña de producción a escala industrial en su planta de Merseburg, que dispobe de una capacidad inicial de 20.000 Tms./año. El material de entrada utilizado fueron residuos de películas posconsumo doméstico. La decoloración suponía uno de los mayores desafíos, pues la compañía se había fijado objetivos muy ambiciosos en esta etapa con la intención de alcanzar resultados nunca antes logrados. Con vistas a la decoloración, los parámetros del proceso se refinaron en una fase intermedia de laboratorio. Finalmente, en noviembre de 2021 se pudieron implementar estos parámetros con éxito.
 
Según APK, la calidad conseguida “supera con creces al reciclaje mecánico”. Sus trabajos se dirigen sobre todo a la recuperación de PE, PP y PA, pero también creen que existe potencial para su aplicación en PET, PS, PLA e incluso aluminio. “Sobre la base de un pretratamiento mecánico, se agrega el solvente para que el polímero se disuelva, separe y purifique. Se eliminan contaminantes como pigmentos, tintas de impresión, residuos orgánicos o aditivos”.
 
El desafío a la hora de tratar este tipo de residuos no solo tiene que ver con que están muy mezclados. Los métodos tradicionales de separación para estos flujos de residuos no resultan económicos al tratarse de desechos que incluyen películas de pequeño formato y compuestas por varios tipos de plásticos. “Con nuestro proceso, incluso es posible recuperar estas fracciones mixtas hasta conseguir una alta calidad”, asegura APK.
 
"Nuestra tecnología Newcycling® hace posible cerrar el ciclo incluso con complejos flujos de residuos y producir reciclados de LDPE de alta calidad a partir de residuos plásticos mixtos. Ofrece ventajas tanto económicas como ecológicas. Hemos ido demostrando durante años que esto también es posible a escala industrial en nuestra planta de Merseburg", ha señalado Susanne Küppers, miembro de la Junta Ejecutiva de APK AG y directora de APK NCC. "Nos complace iniciar ahora la siguiente etapa y estamos orgullosos de tener a LYONDELLBASELL y KIRKBI como dos socios fuertes a nuestro lado, que aportan mucha experiencia adicional, por ejemplo, en las áreas de diseño y aplicación de polímeros".

Ver noticia en el informe digital