Martes, 26 septiembre 2023

ACTUALIDAD

Los plásticos producen menos emisiones que la mayoría de sus alternativas, según un reciente informe de MCKINSEY

19 de abril de 2023

Jueves, 20 de abril de 2023 | La consultora internacional MCKINSEY & CO. ha publicado un informe donde invita a la reflexión sobre el verdadero impacto climático que tienen los plásticos sobre otros materiales. Tras analizar la contribución total de gases de efecto invernadero (GEI) de los plásticos frente a sus alternativas, los resultados muestran que los plásticos analizados contribuyen menos a aumentar las emisiones que sus alternativas. Así ha sido en 13 de 14 casos analizados, incluidas las emisiones directas e indirectas de la cadena de valor. Estos ahorros de GEI oscilaron entre el 10 % y el 90 %, teniendo en cuenta tanto el ciclo de vida del producto, como el impacto del uso.
 
El informe Impacto Climático de los Plásticos explica que, cuando se excluyeron los impactos indirectos, como un menor deterioro de los alimentos en el caso de los envases de alimentos, y sólo se consideraron las emisiones directas del ciclo de vida, incluida la producción, el transporte minorista y la eliminación al final de la vida útil, los plásticos tenían el impacto en los GEI más bajo en nueve de las 14 aplicaciones. “Los plásticos son omnipresentes en la economía mundial y son tema de debate frecuente, desde su impacto en la contaminación marina, hasta su reciclabilidad”, dice MCKINSEY. “Sin embargo, a menudo se pasa por alto su papel en la mejora de la eficiencia del uso, como la disminución del deterioro de los alimentos y la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Más bien, los plásticos son frecuentemente difamados en temas como la fuga al medio ambiente, la toxicidad, el uso de recursos, las emisiones de producción y la contaminación del océano. Aunque es necesario abordar estas importantes consideraciones, existe una oportunidad para una perspectiva más equilibrada y basada en la ciencia sobre los plásticos frente a los materiales alternativos”.


  • Cuando se comparan las bolsas de supermercado de polietileno de alta densidad con la siguiente mejor alternativa, las bolsas de papel, el informe concluye que los envases de HDPE tienen un 80 % menos de GEI totales.


  • Los envases húmedos de alimentos para mascotas en PET y polipropileno tienen un 70% menos de emisiones que los envases de aluminio o acero.


  • Los envases de refrescos de PET emiten un 50% menos de GEI que las botellas de aluminio.


  • Los envases de carne fresca fabricados con poliestireno expandido o cloruro de polivinilo tienen una huella de GEI un 35 % menor en comparación con los envases de carne fresca fabricados con papel.


  • En comparación con los envases de vidrio, los envases de HDPE tienen un 15 % menos de GEI.


  • Los bidones industriales fabricados con HDPE emiten un 30% más de GEI que los fabricados con acero.
 
Al comparar plásticos frente a materiales mixtos mezclados con plásticos, MCKINSEY descubrió que los envases de leche de HDPE tienen un 5% más de emisiones de GEI que los de papel, mientras que las emisiones de GEI de los vasos de agua y los vasos de papel de EPS son muy similares. Una de las aplicaciones elegidas para un análisis profundo en el informe son los envases de refrescos. MCKINSY explica que basó su análisis en una comparación de botellas de PET con latas de aluminio y botellas de vidrio, seleccionadas porque representan los tamaños de envases de bebidas más comunes para estos materiales. Según los análisis de ciclo de vida, las botellas de PET tienen las emisiones más bajas de todos los materiales, debido a sus propiedades ligeras y la baja cantidad de energía requerida para producirlas. “Por el contrario, las latas de aluminio tienen el doble de emisiones que las botellas de PET, y las emisiones de las botellas de vidrio son tres veces más altas”, asegura el informe.
 
Si bien la botella de PET tiene las emisiones de producción más bajas, el análisis del ciclo de vida encontró que tiene las emisiones de GEI menos favorables para su disposición final. “El PET tiene la tasa de reciclaje más baja y se acredita por la producción virgen evitada entre los tres materiales. También tiene las emisiones más altas de residuos a energía. El PET libera CO2 cuando se quema, mientras que el aluminio y el vidrio no”, explica el informe. “Sin embargo, el impacto de GEI de las emisiones de producción es más significativo que las emisiones de eliminación al final de su vida útil, lo que da como resultado que el PET tenga el impacto de GEI más bajo”.
 
En su estudio, MCKINSEY también descubrió que los impactos indirectos de la cadena de valor de los plásticos pueden ser bastante importantes, particularmente en el caso del plástico utilizado en el envasado de alimentos. “Existen pocas alternativas al plástico en los envases de alimentos en una amplia gama de aplicaciones, deben seguir impulsando la reducción del deterioro de los alimentos”, dice el informe. Al evaluar 20 categorías comunes de alimentos, MCKINSEY descubrió que los envases de plástico se utilizan en más del 90 % de los productos vendidos en seis categorías, que incluyen carne fresca y congelada, cereales para el desayuno, yogur, queso, agua embotellada y alimentos congelados. En otras ocho categorías (leche, aceite comestible, chocolate, mezclas de frutos secos y semillas, galletas, pan envasado, zumo y arroz), el plástico está presente en los envases de más del 50% de los productos vendidos. El informe señala que "estas cifras se traducen en un beneficio de GEI significativo, pero no cuantificado de los plásticos".
 
 

Ver noticia en el informe digital