Los plásticos de un solo uso frenan la expansión del coronavirus y varios estados norteamericanos están suspendiendo su prohibición

N° 1.098 - 20 de abril de 2020

Martes, 7 de abril de 2020 | Los plásticos de un solo uso están demostrando ser unos aliados en la lucha contra la propagación del coronavirus. Algunos gobiernos de EE.UU. están revocando o retrasando la prohibición de estos materiales contemplada en varias legislaciones promulgadas antes de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
 
Bolsas y contenedores reutilizables suponen un mayor riesgo de expansión del patógeno. En cambio, los artículos diseñados para desecharse tras un solo uso se presentan como la alternativa más segura tanto en el ámbito sanitario como el doméstico. Por ello, varias ciudades y estados norteamericanos están alentando la utilización de bolsas de plástico de un solo uso, generalmente fabricadas con polietileno de alta densidad (PEAD).
 
En Maine, la prohibición de las bolsas plásticas de un solo uso debía entrar en vigor el próximo 22 de abril, pero las autoridades han retrasado la aplicación de esta norma hasta, al menos, el 15 de enero de 2021. La ciudad de Brookline (Massachusetts), ha suspendido también la prohibición de los envases de poliestireno expandido (EPS), vigente desde diciembre de 2013, al constituir un material mucho más seguro para los envíos y recogidas de pedidos en restaurantes, que han aumentado tras el cierre de los locales. En Nueva York, donde se habían prohibido desde el pasado 1 de marzo las bolsas de plástico de un solo uso, podrán de nuevo utilizarse hasta, al menos, el próximo 15 de mayo. En New Hampshire, San Francisco e Illinois, la medida adoptada ha ido más lejos ya que desde el 31 de marzo se han prohibido las bolsas reutilizables durante el tiempo que dure la pandemia, obligando a la población a utilizar solo bolsas desechables de plástico o papel. San Francisco ha ampliado la prohibición a objetos como las tazas de café reutilizables, que también pueden constituir un vector infeccioso. Estados como Washington y Maryland están considerando implementar medidas similares.
 
Aunque desde algunas asociaciones contrarias a los plásticos de un solo uso han recordado que los materiales reutilizables pueden desinfectarse para evitar la propagación del virus, los expertos coinciden en que las bolsas deberían desecharse inmediatamente después de su utilización. Aunque las bolsas de tela pueden lavarse, la comunidad científica considera que, en esta situación, es mejor prevenir que curar. “El riesgo teórico va en ambos sentidos”, explica Marion Nestle, profesora de Estudios de Alimentos, Nutrición y Salud Pública en la Universidad de Nueva York. “La tienda corre el riesgo de que el cliente traiga una bolsa que esté contaminada, el empleado la tocará, recogerá el virus y lo transmitirá. Perder algunas bolsas supone un precio pequeño a pagar a cambio de eliminar este riesgo”.
 
La Asociación de la Industria Plástica estadounidense ha solicitado al Departamento de Salud del país que suspenda las prohibiciones de los plásticos de un solo uso durante la pandemia ya que se trata de medidas que suponen una amenaza para la salud pública. Además, la Alianza Estadounidense de Bolsas de Plástico Reciclable ha emitido varios comunicados durante las últimas semanas promocionando las ventajas de las bolsas de plástico sobre las de tela.
Cesta
No hay noticias añadidas a la cesta.
ENVASES PLÁSTICOS PARA YOGURES Y POSTRES LÁCTEOS
La Guía de Compra de envases plásticos para yogures y postres lácteos identifica a 20 suministradores, si bien sólo los seis principales controlan algo más del 96% de las ventas. Es decir, pese a existir una gran variedad de proveedores para elegir, la mayor parte del mercado está concentrado en un puñado de empresas.
 
La reducción de polímeros empleados y la mejora de la facilidad de uso, están impulsando el uso paulatino de envases flexibles en yogures y postres lácteos, que mayoritariamente siguen siendo rígidos y semirrígidos pelables. Además, en este reportaje se precisan las ventajas y limitaciones de los materiales utilizados y los retos que plantean la sostenibilidad y los hábitos de los consumidores a este tipo de envases.
ENVASES PLÁSTICOS PARA EMBUTIDOS LONCHEADOS
La Guía de Compra de envases plásticos para embutidos loncheados identifica a 33 suministradores, si bien los tres primeros absorben más de la mitad del mercado. Si ampliamos el foco a los diez mayores proveedores, éstos cubren el 90% de las ventas, mientras que otras 23 compañías de envases se reparten el 10% restante.
 
Durabilidad frente a reciclaje
En los envases plásticos de embutidos loncheados, ¿cuáles son los polímeros más utilizados y qué cualidad aporta cada uno? ¿qué tipo de envase y sistemas de envasado hay disponibles? En este reportaje se analizan las soluciones que aporta el plástico a las exigencias de los envasadores de elaborados cárnicos (embutidos) loncheados; sus innovaciones y tendencias.