Martes, 17 de enero de 2023 | Las principales marcas aumentaron el uso de materia prima reciclada en 2021 y redujeron la utilización de los denominados plásticos problemáticos. Sin embargo, la cantidad de plástico que pusieron en el mercado creció más del 5%. Los datos corresponden al tercer informe de transparencia del programa World Wildlife Fund’s ReSource, del que forman parte firmas como AMCOR, COLGATE-PALMOLIVE, MCDONALD’S CORPORATION, THE COCA-COLA COMPANY y CVS HEALTH.
Entre las conclusiones del
informe publicado en diciembre de 2022 se subrayan el “incremento de las
mejoras en las cadenas de suministro” de estas grandes marcas y la “reducción generalizada del uso de plásticos de pequeño tamaño como agitadores de café o pajitas”. Esta reducción supone que se han dejado de utilizar 1.500 Tms. de plástico virgen y un
aumento del 35% en el uso de plástico reciclado. En total, la incorporación de plástico reciclado se ha incrementado de 343.000 Tms en 2019 a 559.000 Tms. en 2021. Mientras que en 2020
el contenido de plástico reciclado de los productos comercializados por estas marcas suponía un 8% del total, en 2021 ha alcanzado el 10,2%.
Norteamérica es la zona geográfica donde mayor contenido reciclado se ha incorporado a estos productos, un 33% del total. América Latina y la región del Caribe suponen el 29% y las zonas de Europa y Asia Central el 26%. “Los miembros del programa ReSource adoptaron medidas críticas para apoyar la implementación a gran escala de sistemas de reutilización”, destaca el informe. Sin embargo, el volumen total de plástico virgen producido para estas marcas ha aumentado en un 5,3%. Estas empresas vendieron a minoristas y consumidores, o desecharon en sus procesos internos, alrededor de 4,83 millones de Tms. de plástico en 2021. De empresa a empresa, se vendieron 2,37 millones de Tms. de plástico. Además, el documento recuerda que “cuando se agrega la huella del plástico de todos los miembros, hay posibilidad de un doble conteo de material vendido”.
Según el modelo de gestión de residuos de WWF, “el 34% de esa huella de plástico se recicló; el 9% se incineró; el 43% se depositó en vertederos y el 15% se manejó inadecuadamente”, señala el informe. El porcentaje de plástico virgen utilizado disminuyó del 90,6% en 2019, al 87,1% en 2021, pero el tonelaje aumentó en unas 35.300 toneladas métricas debido a un aumento en el tonelaje total.
Los datos que arroja este informe con coherentes con los que la Fundación Ellen MacArthur
publicó en noviembre en su Resumen de Progreso del Compromiso Global para una Economía Circular de los Plástico. La vicepresidente y directora de Negocios y Desechos Plásticos de WWF, Erin Simon, ha enfatizado la importancia de “la medición y el intercambio de datos”. Para la entidad, estos aspectos son los “primeros pasos críticos” y ha elogiado a los miembros del programa por “tomarse en serio su huella de desechos plásticos y ser transparentes sobre cómo están trabajando para abordarla”. “El siguiente paso, más desafiante, es acelerar el ritmo del progreso”, dijo Simon. “Esto será difícil, pero aún es muy posible cumplir con nuestras metas. Las inversiones que estamos viendo más allá de la cadena de suministro son un buen ejemplo de la ambición necesaria en todas las áreas”.
WWF lanzó ReSource en 2019 con el objetivo de lograr que 100 empresas eviten la generación de hasta 50 millones de Tms. de desechos plásticos. David Clark, vicepresidente de Sostenibilidad de AMCOR, señala que los datos del informe “reflejan la necesidad de continuar desarrollando una infraestructura de gestión de desechos y políticas públicas efectivas para garantizar que los materiales valiosos permanezcan en la economía y fuera del medio ambiente”. La vicepresidenta de Seguridad y Sostenibilidad de KIMBERLY-CLARK, Lisa Morden, ha destacado que su empresa “duplicó el porcentaje de contenido reciclado en sus envases de plástico y se está moviendo hacia materiales y procesos más sostenibles”, si bien reconoce que “los desafíos en la cadena de suministro han hecho aparecer vientos en contra de un mayor avance en nuestros objeticos de reducción de la huella plástica”.
STARBUCKS puso en marcha más de 20 pruebas y programas piloto de vasos reutilizables y retornables en todo el mundo, redujo en un 25% el plástico incorporado en sus vasos para bebidas calientes y está trabajando con socios de la cadena de suministro para mejorar el acceso a resinas recicladas de calidad alimentaria, señaló Michael Kobori, director de Sostenibilidad de la multinacional. “Todavía tenemos trabajo por hacer para alcanzar nuestros objetivos y desvincular nuestro uso de plástico del crecimiento de nuestro negocio”, agregó Kobori. “Estamos impacientes por desbloquear el uso de vasos reutilizables para que nuestros clientes nos guíen hacia la economía circular del futuro”.
WWF actualiza en este último informe sus recomendaciones para lograr acelerar el ritmo de reducción de la huella plástica y conseguir los objetivos marcados. Estas líneas de actuación clave son: eliminar el uso de plásticos innecesarios y promover la innovación, reducción o sustitución por otros materiales; utilizar insumos más sostenibles para las aplicaciones plásticas a las que no se pueda renunciar; duplicar a nivel global el volumen de reciclaje y compostaje plástico; seguir mejorando la transparencia y armonización de los datos; identificar aquellos aspectos y objetivos que dependan exclusivamente del control empresarial; seguir promoviendo la colaboración y participación de todas las partes interesadas y diseñar las nuevas carteras y portfolios de productos con una visión de futuro acorde al cumplimiento de estos compromisos.