La creciente demanda de soluciones de economía circular en la industria del petróleo y el gas, especialmente con respecto a los plásticos, presenta varias oportunidades a largo plazo para las empresas.
INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Polímeros circulares, bioplásticos y reciclajeLa economía circular del plástico, gran oportunidad para el petróleo y el gasJorge Rodríguez 10 de julio de 2024 |
La creciente demanda de soluciones de economía circular en la industria del petróleo y el gas, especialmente con respecto a los plásticos, presenta varias oportunidades a largo plazo para las empresas. Así lo indica un reciente informe de la consultora británica GlobalData que ve al plástico como el material más importante para la economía circular entre todos los productos de la industria del petróleo y el gas.
Las inversiones en tecnologías e instalaciones de producción de polímeros circulares promoverán no sólo la sostenibilidad del plástico, también el negocio de grandes empresas petroquímicas
El documento explica que las inversiones en tecnologías e instalaciones de producción de polímeros circulares promoverán no sólo la economía sostenible de estos materiales, sino también el negocio de grandes empresas petroquímicas. Además, existe un margen considerable para aumentar las capacidades de reciclaje, lo que permitiría a esas empresas cumplir, por un lado, con los objetivos ambientales, sociales y legislativos al reducir la producción de plástico virgen, y, por otro lado, aumentar el desarrollo de sus negocios gracias a un mercado al alza.
Las inversiones en tecnologías e instalaciones de producción polímeros circulares promoverán no sólo la economía sostenible de estos materiales, sino también el negocio de grandes empresas petroquímicas.
Economía circular en el sector del petróleo y el gas analiza la necesidad de una economía circular en la industria del petróleo y el gas para abordar la contaminación por plásticos y destaca el papel de las principales empresas de este sector, como EXXONMOBIL, SHELL y TOTALENERGIES, cuyos esfuerzos por establecer una economía circular para el plástico como materia prima abren nuevas posibilidades de negocio para todos los agentes que participan en la cadena de valor.
Existe un margen considerable para aumentar las capacidades de reciclaje
“El uso de plásticos se ha disparado en las últimas décadas y ha acelerado la contaminación en el suelo y en los entornos acuáticos”, afirma Ravindra Puranik, analista de petróleo y gas de GlobalData. “A medida que aumenta la conciencia sobre los efectos nocivos del uso de plásticos entre los consumidores, varios países y algunas empresas están tomando medidas para remediar la situación, al tiempo que garantizan que la actividad económica no se vea afectada”.
GlobalData explica que, aunque el plástico es un producto básico esencial en la economía actual, su uso excesivo y la mala gestión al final de su vida útil dan lugar a una enorme cantidad de residuos que conduce a una contaminación insostenible para el planeta. La empresa de datos urge a remediar este problema mediante un reciclaje eficiente de los desechos plásticos, y destaca que en 2019 se recicló menos del 10% de los desechos plásticos generados, en comparación con las 460 Tms. de este producto básico que se produjeron ese año.
El reciclaje químico es una de las áreas más prometedoras dentro de la economía circular de los plásticos.
“Varias economías están tomando medidas para limitar su contaminación por plástico y fomentar la circularidad”, afirma Puranik. “La Unión Europea ha establecido objetivos específicos para reducir el uso de plástico de un solo uso en su jurisdicción. Países de otras regiones, como Japón y Australia, también han establecido objetivos para eliminar la generación de residuos plásticos”.
Los efectos nocivos de los desechos plásticos y la naturaleza no renovable de los combustibles fósiles utilizados en su producción han impulsado los esfuerzos para lograr la sostenibilidad de los plásticos. Esto implica reducir la cantidad de desechos plásticos que van a parar a los vertederos, que se incineran y que, en gran medida, se gestionan de forma inadecuada. Existe la necesidad de mejorar los desechos plásticos y facilitar el reciclaje, lo que prolonga su vida útil, añade GlobalData, y puede aliviar la presión de la demanda sobre el plástico virgen que entra anualmente al mercado.
El reciclaje químico es una de las áreas más prometedoras dentro de la economía circular de los plásticos. Las empresas de petróleo y gas pueden invertir en tecnologías de reciclaje químico para transformar residuos plásticos en materias primas valiosas, reduciendo así la dependencia de los recursos fósiles vírgenes.
Los avances en economía circular de las grandes empresas petroquímicas abren nuevas posibilidades de negocio para todos los agentes de la cadena de valor
Otra área de desarrollo es la producción de plásticos biodegradables a partir de materias primas renovables. Las empresas de petróleo y gas pueden diversificar sus operaciones invirtiendo en la investigación y desarrollo de bioplásticos. Estos materiales no solo son más sostenibles, sino que también pueden degradarse de manera más segura en el medio ambiente, reduciendo la contaminación plástica.
La economía circular también promueve un cambio hacia modelos de negocio basados en servicios en lugar de productos. Las empresas de petróleo y gas pueden desarrollar servicios de gestión de residuos plásticos, ofreciendo soluciones integrales que incluyen la recolección, clasificación, reciclaje y reutilización de plásticos. Este enfoque no solo genera ingresos adicionales, sino que también mejora la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental de la empresa.
La investigación y desarrollo de bioplásticos puede diversificar las inversiones y operaciones de las empresas de petróleo y gas.
La investigación y desarrollo en nuevos materiales plásticos que sean más fáciles de reciclar o que tengan una vida útil más larga es otra área clave. Las empresas pueden colaborar con universidades y centros de investigación para desarrollar plásticos avanzados que se adapten mejor a los principios de la economía circular. Estos materiales pueden ofrecer ventajas competitivas en términos de durabilidad, reciclabilidad y menor impacto ambiental. Formar alianzas estratégicas con otras industrias y sectores es crucial para el éxito de la economía circular. Las empresas de petróleo y gas pueden colaborar con fabricantes de productos plásticos, empresas de gestión de residuos y gobiernos para crear sistemas integrados de reciclaje y reutilización. Estas alianzas pueden facilitar el intercambio de conocimientos, tecnologías y recursos, acelerando la transición hacia una economía circular.
“Las empresas están trabajando para encontrar alternativas adecuadas para minimizar la dependencia del plástico fabricado con métodos convencionales”, afirma Puranik. “El uso de bioplásticos es una tendencia emergente en la industria. Los bioplásticos se producen utilizando materias primas alternativas, como desechos agrícolas. Los líderes de la industria, como BP, SHELL y TOTALENERGIES, se han fijado objetivos para el reciclaje de plástico. Las empresas están adoptando enfoques como el reciclaje mecánico y el reciclaje químico, además de la producción de bioplásticos, para respaldar sus compromisos”.