Martes, 26 septiembre 2023

EQUIPOS Y MAQUINARIA

GNEUSS presenta un nuevo sistema de reciclaje de PET posindustrial y posconsumo

1 de febrero de 2023

Lunes, 1 de febrero de 2023 | GNEUSS, que ya suministra equipos a recicladores en España como NOSOPLAS, presentó durante la pasada edición de la Feria K su nuevo sistema de reciclaje OMNIboost en el Centro Técnico que la compañía tiene en Bad Oeynhausen (Alemania). Esta tecnología permite el procesamiento de residuos de fibras y filamentos (POY) industriales de PET y está diseñada para reciclar residuos posindustriales y posconsumo incluso con una densidad baja, como fibras o películas delgadas.
 
Las demostraciones que presenciaron los más de 150 asistentes se realizaron con desechos de fibra de PET que tenían un nivel de humedad residual del 6% y una viscosidad intrínseca de 0,64 dl/g. Este material se introdujo al sistema OMNIboost con un rendimiento de 150 kg/h y, gracias al impulsor de fase IV de fusión líquida GNEUSS, se incrementó la viscosidad. Durante las pruebas, llamó especialmente la atención la velocidad con la que el sistema pudo tratar el material de entrada, menos de media hora. Sin necesidad de ningún tratamiento térmico previo, el material se introdujo en el alimentador rotativo GNEUSS 3C, que corta y compacta el material, además de alimentarlo directamente al tornillo extrusor MRS.
 
La extrusora Gneuss MRS se basa en la extrusora de un solo tornillo simple y resistente. Sin embargo, está equipada con una sección de múltiples tornillos para una desgasificación optimizada. El diseño patentado de múltiples tornillos de GNEUSS tiene una sección de tornillo extrusor (Multi Rotation Section MRS) con varios tornillos satélite que giran en la dirección opuesta al tornillo principal, creando una gran superficie y asegurando un intercambio de superficie extremadamente rápido. Esto garantiza un rendimiento de desgasificación sin precedentes en la fase de fusión, con una tensión mínima en el material. Gracias a todo ello, puede descontaminar el PET posconsumo hasta cumplir con los requisitos que exige el contacto con alimentos sin necesidad de pretratamiento térmico del material antes de la extrusión.
 
Después de pasar por la extrusora, la masa fundida de polímero se filtra con el sistema de filtración de masa fundida GNEUSS-RSFgenius. Este sistema garantiza que, incluso con altas cargas de contaminación, sea posible una filtración fina sin alteraciones de la presión o el flujo y con una pérdida mínima de polímero para la autolimpieza de las mallas.
 
Todavía en la fase de fusión, el polímero fluye hacia el reactor de condensación de fase líquida GNEUSS JUMP. La viscosidad de la masa fundida se mide tanto a la entrada, como a la salida del reactor, y se puede aumentar hasta el grado requerido mediante la regulación del nivel de vacío, el tiempo de residencia y la tasa de intercambio del área superficial en el recipiente del reactor. Con una viscosidad de salida constante y asegurada, el material se puede alimentar al proceso de producción (por ejemplo, hilatura de fibras o filamentos, cinta de flejes, etc.) mientras aún se encuentra en la fase de fusión. Al garantizar que el polímero permanezca en la fase de fusión desde la extrusora hasta la etapa de procesamiento final, el proceso de reciclaje OMNIboost representa una de las formas más rápidas y eficientes para reprocesar PET allí donde se requiere un aumento de la viscosidad.
 
Entre las principales ventajas que la compañía destaca de su sistema OMNIboost están la posibilidad de procesar mezclas de aditivos, filtración fina altamente eficiente y constante en el proceso, sistemas de alimentación configurados individualmente (incluido el alimentador rotatorio Gneuss 3C, que garantiza una compactación cuidadosa de materiales ligeros con un mínimo aporte de calor), impulso eficiente con un tiempo de residencia extremadamente corto en la fase de fusión, control del tiempo de residencia en el aumentador que asegura una alta viscosidad constante y, por lo tanto, propiedades mecánicas consistentemente altas del producto final. Con un diseño extremadamente compacto, una vez que el polímero se funde, permanece en la fase de fusión desde la extrusión hasta que se convierte en el producto final.
 
GNEUSS es una empresa alemana especialista en el desarrollo y fabricación de equipos para la filtración y fusión de polímeros. Fue la primera compañía en el mundo en introducir un transductor de presión de fusión libre de mercurio y un sensor de temperatura de fusión con una punta aislada de cerámica. En nuestro país, GNEUSS está representada comercialmente por OIKOS Tecnics. Empresas españolas como NOSOPLAS han confiado en los equipos de GNEUSS a la hora de actualizar y mejorar sus procesos. NOSOPLAS decidió en 2021 sustituir su sistema de filtrado convencional existente debido a problemas con la retro-limpieza, que ocasionaba elevadas pérdidas de polímero. En este sentido, sustituyó su equipo convencional por un GNEUSS RSFgenius 175 con una productividad de 1.500 kg/h y una precisión de filtrado de 56 µm.
 
La firma alemana también trabaja en el desarrollo de tecnologías para conseguir un grado alimentario de poliestireno reciclado. En 2020, aportó los equipos necesarios para conseguir superar un primer challenge test que demostró capacidad tecnológica para manejar residuos de poliestireno posconsumo de envases en contacto con alimentos. La tecnología fue sometida a varias pruebas de estrés, enfrentándose a desafíos como el añadido de impurezas a los residuos para comprobar cuál era su desempeño en el peor de los supuestos. Los resultados revelaron una “muy buena eficiencia de limpieza”, conduciendo a “excelentes niveles de pureza del rPS”.

Ver noticia en el informe digital