La tecnología NIR se utiliza para clasificar residuos plásticos en plantas de toda Europa.
EQUIPOS Y MAQUINARIA
Jorge Rodríguez
3 de enero de 2024
CEFLEX, asociación europea que reúne a las partes interesadas en la cadena de valor de los envases flexibles, ha publicado los primeros resultados de un estudio centrado en la tecnología de infrarrojo cercano (NIR). Frutos de una colaboración internacional, el informe proporciona datos científicos independientes relacionados con el diseño, la clasificación y la reciclabilidad mecánica de los envases flexibles.
La iniciativa liderada por Economía Circular para Envases Flexibles (CEFLEX) aclara exactamente cómo ve un dispositivo de clasificación NIR los envases flexibles, comprende una variedad de estructuras de materiales y los clasifica en diferentes flujos de reciclaje. Los datos recopilados en el informe ilustran cómo mejorar el diseño para orientar el reciclaje, optar por las mejores decisiones de diseño y optimizar la clasificación de envases de plástico flexible con NIR.
Se han establecido casos o umbrales en los que los materiales y elementos de la estructura del embalaje pueden alterar la clasificación
Para llevar a cabo la investigación, cuyo informe de resultados se ha puesto a disposición de cualquier interesado, CEFLEX trabajó con agentes de toda la cadena de valor, reuniendo un amplio conjunto de muestras de material de embalaje para realizar pruebas. También colaboraron socios del entorno académico y se realizaron ensayos en centros de pruebas de Alemania y los Países Bajos.
Los materiales opacos y reflectantes pueden afectar la clasificación.
“Como resultado de esta investigación, se han establecido claramente casos o umbrales específicos en los que los materiales y elementos de la estructura del embalaje pueden alterar la clasificación. Estos conocimientos se comparten abiertamente para impulsar el conocimiento de la industria y mejorarán nuestras directrices de 'Diseño para una economía circular' (D4ACE). Los diseñadores de envases flexibles ahora tienen un nuevo nivel de detalle sobre cómo lograr los mejores resultados”, ha explicado el coordinador del proyecto Graham Houlder.
NIR es una tecnología clave establecida para clasificar plásticos en toda Europa, por lo que es esencial contar con datos rigurosos e independientes sobre lo que puede y no puede lograr. Además de establecer exactamente cómo NIR ve las estructuras de los envases, los datos muestran cómo la orientación, la secuencia de capas y los materiales opacos y reflectantes (como el negro de humo, la metalización, el aluminio y el papel) pueden afectar la clasificación y en qué umbrales.
Adhesivos, recubrimientos y la mayoría de tintas no influyen en los resultados de la clasificación
Las pruebas demostraron que, para muchas estructuras multicapa de múltiples materiales, el espectro NIR recoge información sobre todas las capas de la estructura. El informe también revela que las capas finas como adhesivos, recubrimientos y la mayoría de tintas generalmente no influyen en los resultados de la clasificación.
Aunque CEFLEX señala en su informe que es necesario leer el documento completo para contextualizar y entender adecuadamente los resultados del estudio, las principales conclusiones fueron las siguientes:
Las películas transparentes limpias no procedentes del posconsumo ni contaminadas con ningún residuo, y de menos de 40 ?m de espesor, son difíciles de detectar de forma fiable.
La publicación de este informe es sólo una parte de un extenso programa de pruebas que se seguirán llevando a cabo con una red de laboratorios líderes, universidades y expertos de la industria para generar datos de fuente abierta, sólidos e independientes que aumenten el conocimiento sobre el diseño de envases flexibles en todos los ámbitos. Los estudios futuros evaluarán el impacto del tamaño y la forma en la clasificación y la reciclabilidad mecánica de las estructuras de envases flexibles.