Lunes, 6 de febrero de 2023 | Plastics Europe y EuPC han anunciado el lanzamiento del esquema de certificación europeo armonizado Operation Clean Sweep (OCS). Esta nueva herramienta supone un hito para el programa OCS en su trabajo hacia la consecución de pérdidas cero de gránulos en el medio ambiente.
“La pérdida de gránulos de plástico en nuestros ecosistemas es inaceptable”, manifiestan desde ambas entidades. “Pero lamentablemente puede ocurrir en todas las etapas a lo largo de la cadena de valor a pesar de la aplicación de los controles de gestión ambiental, de seguridad y de calidad estándar actuales. El programa OCS se desarrolló para ayudar a las empresas a abordar las fugas de gránulos al proporcionar una serie de recomendaciones y herramientas clave”.
Operativo a partir de febrero de 2023, el primer esquema europeo de certificación de prevención de pérdida de pellets fortalecerá aún más OCS mediante la creación de procesos y procedimientos armonizados para controlar y documentar la pérdida de pellets en toda la cadena de suministro de plásticos. El esquema permitirá que todos los signatarios actuales de OCS, y cualquier otra entidad de manejo de pellets a lo largo de la cadena de suministro, evalúe y cuantifique la implementación del compromiso de OCS. Establecerá requisitos mínimos comunes (basados en los seis pilares del compromiso OCS) que serán auditados regularmente por organismos de certificación acreditados. Las empresas certificadas se incluirán en un registro público en línea y el desarrollo de la certificación se informará anualmente, incluidas las estimaciones de pérdida de pellets y los indicadores de rendimiento.
Hervé Millet, director de Clima y Producción de Plastics Europe ha explicado que “el lanzamiento del esquema de certificación OCS Europe es un paso importante para mejorar aún más el impacto del programa Operation Clean Sweep y apoyar a nuestros miembros y sus cadenas de valor en la prevención de la pérdida de pellets. Los productores de plásticos están totalmente comprometidos a implementar la certificación entre sus instalaciones europeas y alientan a todos sus socios de la cadena de valor a hacer lo mismo”.
Geoffroy Tillieux , director Técnico de European Plastics Converters ha destacado que “ahora podemos abordar el problema de la pérdida de gránulos con una práctica caja de herramientas. La prevención de la pérdida de gránulos se trata de un cambio de cultura y organización, y las empresas de masterbatching, compuestos y conversión de plásticos ahora pueden demostrar a través de acciones concretas y transparentes cómo previenen la contaminación ambiental”.
El esquema de certificación OCS Europe se desarrolló con la guía y bajo la supervisión de un comité de múltiples partes interesadas compuesto por legisladores, organismos de certificación, la industria y con recomendaciones adicionales proporcionadas a través de una consulta pública. La implementación del esquema será monitoreada y perfeccionada para garantizar que apoye efectivamente el objetivo de lograr una disminución general en las pérdidas de gránulos de plástico.
Mediante este tipo de programas, la industria de los plásticos apoya el objetivo de la Comisión Europea de identificar opciones políticas destinadas a reducir las liberaciones no intencionales de microplásticos en el medio ambiente. “Cuando se trata de gránulos de plástico, confiamos en que las acciones de nuestra industria hasta la fecha, incluida la introducción del esquema de certificación OCS Europe, pueden servir como modelo para el desarrollo de la política de la Comisión Europea sobre pérdidas no intencionales de gránulos. Solo trabajando juntos como una cadena de valor unida podemos abordar la contaminación por pellets. Hacemos un llamamiento a todos nuestros socios para que se unan al programa OCS, obtengan la certificación y logren nuestro objetivo compartido de cambio sistémico”.
La Asociación Hombre y Territorio publicaba esta misma semana los primeros resultados de los análisis realizados en más de 200 ríos, arroyos y playas de España desde 2019. El estudio, enmarcado dentro del Proyecto LIBERA de SEO/Birdlife en alianza con ECOEMBES, “ha confirmado la presencia de microplásticos en todos los puntos analizados, algo que apoya la tesis de que los ríos, arroyos y zonas costeras se enfrentan a este problema invisible, de forma generalizada. De forma concreta, en la mayoría de los ríos y arroyos se detectaron fibras y fragmentos de pequeño tamaño, mientras que en las muestras de kayaks predominaron los elementos más grandes. Es de destacar que estos resultados de presencia se repiten en las dos épocas de muestreo, lo que confirma que su detección no se debe a la casualidad del momento del muestreo. De todas formas, parece observarse una menor densidad en las muestras de otoño que en las de primavera”.
Sara Güemes, coordinador del Proyecto LIBERA en ECOEMBES ha recordado que “los microplásticos suponen uno de los problemas ambientales más importantes actualmente que afectan a todos los ecosistemas acuáticos. A pesar de esto, se desconocía el impacto que este contaminante tenía en los ríos debido a que la mayoría de estudios se han desarrollado en los ecosistemas marinos. Por ello, en 2019 Proyecto Libera apostó por HyT y su experiencia para comenzar esta alianza que dura ya 4 años. Desarrollar el primer protocolo para la toma de muestras e identificación de microplásticos en ríos y otros sistemas acuáticos continentales en España ha generado un enorme avance en esta materia a diferentes niveles”.