La espectroscopia Raman de seguimiento desarrollada por CANON reconoce los distintos tipos de plásticos que estén mezclados en un flujo de residuos, incluso los fragmentos y piezas de color negro.
EQUIPOS Y MAQUINARIA Espectroscopia Raman de seguimientoCANON entra en el sector del reciclaje con un equipo que promete identificar y clasificar el plástico negroJorge Rodríguez 25 de junio de 2024 |
CANON lanzará al mercado un nuevo equipo de clasificación de residuos plásticos que aportará al sector una “innovadora tecnología para la identificación de materiales”. La multinacional asegura que su máquina será capaz de reconocer los distintos tipos de plásticos que estén mezclados en un flujo de residuos, incluso los fragmentos y piezas de color negro, aunque estén integrados en una corriente de desechos de distintos colores.
El mercado ya dispone de soluciones para clasificar residuos plásticos negros, cada una con sus ventajas e inconvenientes
Los plásticos negros, utilizados en multitud de aplicaciones como, por ejemplo, la electrónica de consumo o la tapicería de automóviles, no transmiten ni reflejan la luz visible. Aunque en los últimos años se han desarrollado y perfeccionado distintas tecnologías, la correcta identificación de los plásticos de color negro sigue suponiendo un desafío. Su reconocimiento y separación adecuada del resto de materiales son fundamentales para conseguir que el material reciclado que se obtenga tenga una mayor calidad.
El mercado ofrece actualmente varias soluciones para solucionar el problema, cada una de ellas con sus ventajas e inconvenientes:
El equipo de clasificación de CANON utiliza luz láser para iluminar piezas de plástico y obtener información molecular de la sustancia, lo que permite la detección del material.
Espectroscopia de Infrarrojo Cercano (NIR): Utiliza la reflectancia del infrarrojo cercano para identificar diferentes tipos de plásticos basándose en sus firmas espectrales. Sin embargo, los plásticos negros absorben la luz NIR, lo que resta eficacia a esta tecnología.
Espectroscopia de Infrarrojo Medio (MIR): Al igual que NIR, utiliza la reflectancia de la luz infrarroja, pero en una longitud de onda diferente, lo que puede mejorar la identificación de plásticos negros. Ha demostrado ser más efectiva que NIR para plásticos negros, pero está aún en fase de desarrollo.
Tecnología de Reconocimiento de Colores por Cámaras de Visión Artificial: Utiliza cámaras avanzadas para diferenciar plásticos basados en el color visible y otras características visuales. Puede ser ineficaz con plásticos negros, debido a la falta de contraste, pero se prevé que la Inteligencia Artificial (IA) pueda en el futuro perfeccionar mucho los resultados de esta tecnología.
Rayos X: Utiliza rayos X para identificar plásticos basándose es la densidad y composición elemental de los materiales. Es capaz de identificar plásticos negros, pero resulta de momento una tecnología muy cara y compleja de implementar.
Sistemas de Clasificación por Fluorescencia: Aplica fluorescencia para identificar plásticos según sus propiedades químicas. Aunque se trata de una tecnología potencialmente muy efectiva, requiere la adición de agentes y aditivos fluorescentes en los plásticos, lo cual no siempre es práctico, ni posible en ciertas aplicaciones.
Los plásticos negros, utilizados en multitud de aplicaciones como, por ejemplo, la electrónica de consumo, no transmiten ni reflejan la luz visible y son difíciles de identificar por las tecnologías de clasificación actuales.
El nuevo equipo de CANON, patentado por la firma japonesa, emplea un método espectroscópico Raman de seguimiento que “clasifica rápidamente todas las piezas de plástico independientemente de su color, incluido el negro, con alta precisión, ayudando así a mejorar la productividad de las plantas de reciclaje”, sostiene la compañía. La clasificación de plástico de alta precisión y alta velocidad del nuevo producto, incluidas las piezas negras, se debe a la combinación de espectroscopia Raman con un mecanismo de seguimiento. La espectroscopia Raman es un método de detección que utiliza luz láser para iluminar piezas de plástico y obtener información molecular de la sustancia, lo que permite la detección del material.
El nuevo equipo de CANON puede clasificar hasta 1 Tm de plástico por hora
Este método es técnicamente aplicable al plástico negro. Sin embargo, debido a la cantidad limitada de reflexión de las piezas de plástico negro, el tiempo de medición es demasiado largo en relación con la velocidad y el rendimiento necesarios para clasificar eficazmente todas las piezas, independientemente de sus colores, en las plantas de reciclaje. Por lo tanto, la aplicación práctica de la espectroscopia Raman para clasificar el plástico negro había resultado difícil hasta ahora.
La TR-S1510 puede trabajar con corrientes de residuos que fluyen a una velocidad de transporte de 1,5 metros por segundo.
Combinando la espectroscopia Raman con los equipos de medición y control de CANON, la compañía ha desarrollado una tecnología de espectroscopia Raman de seguimiento que escanea 4 luces láser hacia las piezas, garantizando así que se consigue el suficiente tiempo de medición para cada pieza de plástico según su color, logrando una alta velocidad del flujo y manteniendo resultados de clasificación con una alta precisión. Con este nuevo sistema, “los materiales de piezas de plástico negro que antes eran difíciles de identificar mediante el método convencional de infrarrojo cercano, ahora pueden identificarse de forma práctica incluso mezclados con otros colores, contribuyendo así a mejorar la productividad de las plantas de reciclaje y maximizando los resultados en el reciclaje de materiales”, ha señalado la empresa.
El equipo consigue alcanzar estos resultados con corrientes de residuos que fluyen a una velocidad de transporte de 1,5 metros por segundo. Puede clasificar hasta 1 tonelada de plástico por hora. Los parámetros de la máquina son personalizables según el rendimiento y el espacio de instalación del reciclador, pudiendo hacer cambios en el módulo que rastrea y mide las piezas de plástico o la combinación de cintas transportadoras. CANON MOULD, la empresa especializada en la fabricación de moldes de inyección perteneciente al Grupo CANON, ya admite pedidos para este nuevo equipo, TR-S1510.