AVIENT amplía su oferta de poliolefinas de base biológica a base de celulosa o posos de café

Jueves, 16 de febrero de 2023

Jueves, 16 de febrero de 2023 | AVIENT ha anunciado una ampliación de su cartera de poliolefinas de base biológica Maxxam™ BIO. Los nuevos grados utilizan rellenos naturales como fibra de celulosa o posos de café reciclados, que de otro modo se desperdiciarían, proporcionando una alternativa a las poliolefinas con relleno convencional.  
 
“Estamos constantemente innovando para brindar a nuestros clientes nuevas soluciones que puedan ayudarlos a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad”, ha explicado Matt Mitchell, director de Marketing Global, Specialty Engineered Materials en AVIENT. “En este caso, nuestra experiencia en ciencia de materiales nos ha permitido utilizar y dar valor a un material que de otro modo se desperdiciaría, contribuyendo a una economía más circular”.    
 
Lanzadas inicialmente en el K Show en octubre de 2022, las poliolefinas de base biológica Maxxam™ BIO están formuladas con resina de base biológica y/o relleno de fuentes naturales como el polvo de semilla de oliva. La cartera incluye ahora grados con hasta un 40% de relleno de fibra de celulosa o polvo hecho de posos de café reciclados. Pueden estar basados ​​en resina primaria o de base biológica. “La incorporación de una resina de base biológica con un relleno natural mejora aún más la sostenibilidad y reduce la huella de carbono del producto en comparación con las alternativas de materias primas fósiles”, destacan en AVIENT.
 
Además de los beneficios en lo que se refiere a la sostenibilidad, el uso de rellenos de base biológica mejora el peso en comparación con los polímeros tradicionalmente rellenos con talco, carbonato de calcio o fibra de vidrio; dotando al material de una mayor ligereza. Tanto los grados de celulosa, como los de café, tienen buen brillo y acabado superficial. Los grados con relleno de café ofrecen una diferenciación única a través de la apariencia visual, y los grados con relleno de celulosa son fáciles de colorear y muestran propiedades mecánicas mejoradas en comparación con las alternativas con relleno mineral.  
 
Según los requisitos que demande el cliente, estas formulaciones se pueden personalizar para proporcionar características de rendimiento adicionales, como resistencia a los arañazos, a los rayos UV y al moho, hongos o bacterias.  Las poliolefinas de base biológica Maxxam™ BIO con fibra de celulosa o polvo de café pueden ser útiles para aplicaciones tales como interiores de automóviles (piezas decorativas, revestimientos laterales, pilares o portavasos), productos de consumo (utensilios de mesa y de cocina, artículos para el hogar) y tapones y cierres para envases. Actualmente, se fabrican en Europa, pero están disponibles comercialmente en todo el mundo. Con el lanzamiento de Maxxam™ BIO, AVIENT sigue aumentando la oferta de poliolefinas sostenibles que se completa con Maxxam™ FR y Maxxam™ REC. 
 
Las poliolefinas Maxxam™ REC están formuladas con entre un 25-100% de resina reciclada de fuentes posindustriales (PIR) y posconsumo (PCR). Ofrecen una alternativa más sostenible a los grados de poliolefina tradicionales al mismo tiempo que logran un rendimiento equivalente. Los grados Maxxam™ REC se pueden personalizar completamente para satisfacer las necesidades específicas de la aplicación. Se pueden rellenar y reforzar para satisfacer las características de rendimiento requeridas y se pueden mezclar con vidrio, minerales, modificadores de impacto, colorantes y sistemas estabilizadores. Son formulaciones adecuadas para su uso en muchas industrias y aplicaciones en las que se utilizan materiales poliolefínicos tradicionales, incluidos el transporte, la industria, el consumo, la electricidad y la electrónica, y la edificación y la construcción. De momento, solo están disponibles fuera de América del Norte.
 
Bajo la enseña Maxxam™ FR, AVIENT comercializa formulaciones de poliolefina retardantes de llama que están diseñadas para cumplir con los estrictos requisitos de rendimiento de inflamabilidad. Están disponibles formulaciones estándar que cumplen con las clasificaciones de rendimiento UL 94 V-2, V-0 y 5VA, y muchas variedades en la cartera ofrecen clasificaciones elevadas de índice térmico relativo (RTI). Como estándar de la industria con rendimiento comprobado durante casi 20 años, Maxxam™ FR es una opción ideal para una amplia variedad de industrias, incluidas las de consumo, eléctricas y electrónicas, o de cables y alambres. Este portfolio continúa evolucionando para satisfacer las necesidades cambiantes del mercado, incluida la sostenibilidad. Los productos personalizados se pueden formular con PP y PE reciclados para mejorar la reciclabilidad. Además, la cartera incluye productos halógenos y no halógenos.
 
AVIENT CORPORATION se ha marcado entre sus objetivos de sostenibilidad que el 100% de sus productos fabricados para aplicaciones de envasado y embalaje sean reciclables, reutilizables o compostables en 2030. En 2021, el 90% de los productos que fabrica AVIENT para estos sectores ya cumplían con este criterio. “Sin embargo, se estima que los usuarios finales reciclan solo el 9% del plástico del mundo”, señala la compañía. Según sus estimaciones, para 2030 AVIENT generará un crecimiento anual acumulado en su cartera de soluciones sostenibles de entre el 8-12%, tomando el año 2020 como referencia. También aspira a reducir un 35% los desechos que van a los vertederos en 2030 con respecto a 2019.
Cesta
No hay noticias añadidas a la cesta.
ENVASES PLÁSTICOS PARA YOGURES Y POSTRES LÁCTEOS
La Guía de Compra de envases plásticos para yogures y postres lácteos identifica a 20 suministradores, si bien sólo los seis principales controlan algo más del 96% de las ventas. Es decir, pese a existir una gran variedad de proveedores para elegir, la mayor parte del mercado está concentrado en un puñado de empresas.
 
La reducción de polímeros empleados y la mejora de la facilidad de uso, están impulsando el uso paulatino de envases flexibles en yogures y postres lácteos, que mayoritariamente siguen siendo rígidos y semirrígidos pelables. Además, en este reportaje se precisan las ventajas y limitaciones de los materiales utilizados y los retos que plantean la sostenibilidad y los hábitos de los consumidores a este tipo de envases.
ENVASES PLÁSTICOS PARA EMBUTIDOS LONCHEADOS
La Guía de Compra de envases plásticos para embutidos loncheados identifica a 33 suministradores, si bien los tres primeros absorben más de la mitad del mercado. Si ampliamos el foco a los diez mayores proveedores, éstos cubren el 90% de las ventas, mientras que otras 23 compañías de envases se reparten el 10% restante.
 
Durabilidad frente a reciclaje
En los envases plásticos de embutidos loncheados, ¿cuáles son los polímeros más utilizados y qué cualidad aporta cada uno? ¿qué tipo de envase y sistemas de envasado hay disponibles? En este reportaje se analizan las soluciones que aporta el plástico a las exigencias de los envasadores de elaborados cárnicos (embutidos) loncheados; sus innovaciones y tendencias.