AMCOR trabajará con NFINITE en el desarrollo de nuevos recubrimientos para envases reciclables y compostables

Lunes, 10 de abril de 2023

Lunes, 10 de abril de 2023 | La empresa multinacional de embalaje AMCOR ha firmado un acuerdo con la canadiense NFINITE TECHNOLOGY para poner en marcha un proyecto de investigación que validará el uso de una tecnología de nanorecubrimiento de envases reciclables y compostables. Los socios también explorarán otros sustratos, como materiales de base biológica, para su utilización en aplicaciones más sostenibles.
 
En la primera fase del proyecto, comenzará a implementarse la tecnología en algunos de los envases que ya fabrica AMCOR. El desarrollo consiste en una tecnología de Deposición de Capas Atómicas Espaciales (SALD, por sus siglas en inglés) que establece una capa atómica que actúa como nanorrecubrimiento uniformes, sin poros y ultradelgado. Estas capas se aplican al aire libre, hasta 100 veces más rápido que el ALD convencional. 
 
Según NFINITE TECHNOLOGY, la tecnología está un paso por delante de otras técnicas que se utilizan en la actualidad, ya que no requiere una cámara de vacío. Por ello, el principal aspecto novedoso que aporta el proceso es que ofrece nuevas oportunidades de integración en los equipos de los fabricantes. La tecnología también permite realizar pruebas piloto independientes y puede integrarse en procesos de fabricación tanto nuevos como ya existentes, como una función de línea adyacente.
 
​“Es escalable y rentable” y “ofrece muchas más aplicaciones más allá del envasado y embalaje”, aseguran los creadores de esta tecnología de recubrimiento. En el marco del acuerdo firmado con AMCOR, el principal objetivo será mejorar el rendimiento de los envases reciclables y compostables estableciendo una barrera de oxígeno más eficiente. Tras validar el uso de esta tecnología, AMCOR y NFINITE se enfocarán en optimizar su aplicación dentro de los procesos de fabricación de AMCOR.
 
“Estamos muy contentos de contar con el apoyo de AMCOR para avanzar en nuestras ambiciones de ofrecer esta tecnología de nanorrecubrimiento en aplicaciones de empaque”, ha manifestado el cofundador y director ejecutivo de NFINITE TECHNOLOGY, Chee Hau Teoh. “Una vez validados los resultados, podremos comenzar a buscar empresas piloto ansiosas por aprovechar esta tecnología”.
 
El vicepresidente de Corporate Venturing e Innovación de AMCOR, Frank Lehmann, ha dicho que “este acuerdo de proyecto de investigación conjunto es un paso importante y muestra el compromiso basado en soluciones de AMCOR con la sostenibilidad y la innovación. Colaborar con nuevas empresas innovadoras como NFINITE, particularmente en la etapa inicial de esta nueva y emocionante tecnología, es una forma más en la que estamos trabajando para avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad compartidos”.
 
Desarrollado en la Universidad de Waterloo, el proceso de NFINITE TECHNOLOGY revoluciona, según sus creadores, el nanorrecubrimiento para proporcionar un rendimiento superior de cara a aumentar la vida útil de los productos frescos y permitir el uso de envases verdaderamente sostenibles a una escala de costes comerciales. El nanorrevestimiento depositado a través de vapor es ecológico, sin disolventes, ultrafino, multifuncional y se aplica a baja temperatura al aire libre sin una cámara de vacío. “Será un cambio radical en el sector, que desbloqueará nuevas oportunidades para la integración y escalabilidad de procesos, ofreciendo infinitas aplicaciones innovadoras más allá del empaque. La inversión de AMCOR ayudará a su puesta en marcha, así como a demostrar, certificar y adoptar sus innovaciones para un uso comercial a gran escala en la industria del embalaje”, aseguran desde NFINITE.
 
El desarrollo de nuevas soluciones de recubrimiento para los envases plásticos es otro de los retos que afronta el sector. La mayoría de los productos que se utilizan actualmente para recubrir los materiales plásticos de los envases dificultan su reciclabilidad y afectan a la calidad y posibles aplicaciones del plástico reciclado que se obtiene tras el procesamiento de sus residuos. Desde NFINITE aseguran que serán capaces de aportar “soluciones de embalaje verdaderamente sostenibles a través de nuestros nanorecubrimientos inteligentes”.
 
El acuerdo alcanzado entre AMCOR y NFINITE se enmarca en las líneas de financiación que la multinacional norteamericana ha puesto en marcha dentro de su programa AMCOR Lift-Off, cuyo objetivo es apoyar el desarrollo de tecnologías innovadores que logren impulsar un futuro de los envases más sostenibles. Dentro de este programa, AMCOR también financiará el desarrollo de la tecnología desarrollada por BLOOM, que responde a otras dos necesidades acuciantes de la industria química y del envasado: el abastecimiento de carbono renovable para envases fabricados con biomateriales y aportar soluciones circulares al final de su vida útil para dichos envases. La empresa emergente con sede en Suiza ha desarrollado un nuevo tipo de poliéster hecho de plantas. Las propiedades de este nuevo biomaterial cumplen los requisitos necesarios tanto mecánicos como funcionales para un embalaje de calidad y proporcionan una solución al final de la vida útil más sostenible, al ser tanto reciclable como biodegradable. La inversión de AMCOR en BLOOM respaldará su continuo crecimiento y expansión, ayudando notablemente en la instalación de nuevos equipos técnicos y la contratación de equipos.
 
Según detalla AMCOR en su informe de sostenibilidad de 2022, las soluciones de envasado plástico flexible listo para reciclar suponen ya el 83% de todo su portfolio. En 2020, este porcentaje era del 68%. “Estamos trabajando para reducir los impactos ambientales de nuestras operaciones a través de nuestro programa EnviroAction. Nuestro objetivo a largo plazo es enviar cero residuos a vertederos o incineración sin recuperación de energía, lo que definimos como ‘desperdicio para eliminación’. En el año fiscal 2022, nuestra eliminación de residuos se redujo un 33% en comparación con el año fiscal 2019, y 121 de nuestros sitios de fabricación cuentan con la certificación cero residuos para eliminación".
Cesta
No hay noticias añadidas a la cesta.
ENVASES PLÁSTICOS PARA YOGURES Y POSTRES LÁCTEOS
La Guía de Compra de envases plásticos para yogures y postres lácteos identifica a 20 suministradores, si bien sólo los seis principales controlan algo más del 96% de las ventas. Es decir, pese a existir una gran variedad de proveedores para elegir, la mayor parte del mercado está concentrado en un puñado de empresas.
 
La reducción de polímeros empleados y la mejora de la facilidad de uso, están impulsando el uso paulatino de envases flexibles en yogures y postres lácteos, que mayoritariamente siguen siendo rígidos y semirrígidos pelables. Además, en este reportaje se precisan las ventajas y limitaciones de los materiales utilizados y los retos que plantean la sostenibilidad y los hábitos de los consumidores a este tipo de envases.
ENVASES PLÁSTICOS PARA EMBUTIDOS LONCHEADOS
La Guía de Compra de envases plásticos para embutidos loncheados identifica a 33 suministradores, si bien los tres primeros absorben más de la mitad del mercado. Si ampliamos el foco a los diez mayores proveedores, éstos cubren el 90% de las ventas, mientras que otras 23 compañías de envases se reparten el 10% restante.
 
Durabilidad frente a reciclaje
En los envases plásticos de embutidos loncheados, ¿cuáles son los polímeros más utilizados y qué cualidad aporta cada uno? ¿qué tipo de envase y sistemas de envasado hay disponibles? En este reportaje se analizan las soluciones que aporta el plástico a las exigencias de los envasadores de elaborados cárnicos (embutidos) loncheados; sus innovaciones y tendencias.